Regresan las aventuras del bárbaro en un nuevo tomo de “La Espada Salvaje de Conan: Especial Color“. Seguiremos al cimerio en su faceta de pirata buscando tesoros y enfrentándose a las criaturas más misteriosas, de la mano de Roy Thomas, John Buscema, Alfredo Alcalá y Tony DeZúñiga, con unos preciosos colores de Marie Severin.

¡Los dos números de Marvel Super Special protagonizados por Conan en 1978 y 1979, en un volumen imprescindible para completar tu colección de clásicos cimmerios! En primer lugar, “La venganza del bárbaro”, un relato de terrores ancestrales ambientado en una tierra sin nombre, en el que Conan se enfrenta en solitario a salvajes, bucaneros y a un monstruo más antiguo que las pirámides. A continuación, “La senda del dios manchado de sangre”, en que Conan halla un ídolo viviente que dispensa muerte…

De vez en cuando, salir del universo monocromo de “La Espada Salvaje de Conan” no viene mal. Panini Cómics nos ofreció el primer tomo a todo color titulado “La hora del Dragón“, una extensa historia que recogía varias publicaciones del bárbaro. En esta ocasión, el tomo de “La Espada Salvaje de Conan: Especial Color“, agrupa dos revistas “Marvel Comics Super Special” repletas de extras para la alegría del fan.
Marvel Comics Super Special” fue una cabecera de 41 números publicados por Marvel Comics desde 1977 hasta 1986. Era una revista y no un comic-book al uso, como lo fue “La Espada Salvaje de Conan“, de contenido muy variado y, por supuesto, a todo color. El número inaugural trajo al grupo musical Kiss en una historia de Steve Gerber y un grupo de dibujantes estrella entre los que estaban John Romita y John Buscema. El segundo número llamó a filas a la creación de Robert E. Howard, Conan el Bárbaro, para protagonizar una nueva aventura ambientada en paisajes exóticos. Repetiría en el noveno ejemplar, junto a otro relato de Red Sonja, que aquí no tenemos ya que Panini Cómics no posee los derechos.
Este tomo incluye “Marvel Comics Super Special #2 y #9 USA“. El primero de ellos sustituyó a un número de “Savage Sword” que habría tenido que publicarse en febrero de 1978. La historia es una adaptación de un relato de Robert E. Howard titulado “Black Vulmea’s Vengeance” (“La venganza de Vulmea el Negro“). El original lo protagoniza el tal Vulmea, un pirata que aparece en algunos de los relatos de Robert E. Howard y que aquí Roy Thomas ha sustituido por Conan sin mayor problema. El título ahora es “La venganza del bárbaro” y la aventura se sitúa cronológicamente en la segunda etapa de Conan como pirata. Recordemos que su primera incursión en la piratería abarcó la saga de Belit, la reina de la Costa Negra. Su terrible final hizo que el cimerio regresase a tierra y diese la espalda al mar. Tiempo después, harto de la vida en el desierto, regresa al mar como pirata barachano.
En “La venganza del bárbaroRoy Thomas, John Buscema y Alfredo Alcalá realizan una aventura de corte clásico sin toque fantástico, si no contamos la amenaza en forma de serpiente gigante. El villano de la historia, que primeramente captura a Conan, es Don Castillius. Una vez llegados a la Bahía sin Nombre en busca de un tesoro enterrado y tras enfrentarse a los nativos, deberán aliarse para superar los peligros. El lado más sentimental de Conan saldrá a la luz cuando descubra que Don Castillius tiene mujer e hijos, algo que impide que lo mate como se merece debido a sus crueles actos del pasado.
La venganza del bárbaro” tiene el aliciente de un dibujo realmente bonito, potenciado por el color manual de Marie Severin. Este tipo de color permite la reproducción directa del coloreado pintado a mano, de ahí que el resultado sea espectacular. Sobre todo, en el noveno número de “Marvel Comics Super Special“, porque en el segundo número los colores y el negro se reprodujeron juntos, no por separado, ya que la técnica aún estaba en pañales. Eso provoca que la calidad de algunas páginas se vea mermada ligeramente. Pienso que tampoco es algo que impida el disfrute de la aventura. Los artículos que acompañan al cómic son muy interesantes: unas estupendas biografías de la gente que está detrás de Conan y “Conan en la gran pantalla” con detalles de producción cuando aún no se había decidido quién dirigiría la película de cine.
La senda del dios manchado de sangre” comprende una adaptación de un relato que Robert E. Howard escribió ambientado en la India moderna y L. Sprague de Camp rehízo para que el bárbaro musculoso lo protagonizara. Roy Thomas escribe y John Buscema se junta a Tony DeZúñiga para ofrecernos otro gran apartado gráfico. El elemento de hechicería lo pone una estatua que cobra vida. Es el ídolo cubierto de rubíes al que debe enfrentarse Conan. Sucede algo extraño en este material de Panini Cómics, ya que el bárbaro arranca la cabeza a la estatua y en la siguiente página (una splash page) aparece con cabeza. En la última vuelve a estar descabezado. Existe una versión diferente (en USA). En esa misma splash el ídolo se muestra sin cabeza. En cualquier caso, no afecta a la comprensión del relato, aunque nos deje anonadados semejante error.
La senda del dios manchado de sangre” contiene la esencia de las aventuras de Conan y merece nuestro aplauso. Otros artículos más un montón de material extra completan este breve pero intenso volumen. Un ‘Must Have‘ para los fans del cimerio.

La Espada Salvaje de Conan: Especial Color
Autores: Roy Thomas, Tony DeZuñiga, Alfredo Alcalá y John Buscema
Edición original: “Marvel Super Special” núms. 2 y 9
Fecha de publicación: Diciembre de 2021
ISBN: 9788411012119
Formato: 20,5×27,5cm. Tapa Dura. Color
Páginas: 136
Precio: 20,00 euros