Pon un gato en tu vida. Disfruta de la tranquilidad que transmiten, de su suave pelaje, de su obsesión por las cajas de cartón, por hostigar a todo aquello que se mueve o por escalar a los sitios más altos aún sin saber si podrán bajar de ellos,… pero si quieres una vida normal jamás dejes que un flerken entre en tu vida.

Carol Danvers lleva la lucha hasta el espacio, como integrante de Los Vengadores. Esa exposición hace que los peores tipos de la galaxia se vuelvan hacia la Capitana Marvel para acabar con ella. Mientras tanto, Carol descubrirá que Chewie es más que un gato…

Las aventuras de Carol Danvers lejos del planeta Tierra le han dado la oportunidad de encontrar aquello que estaba buscando. Ni siquiera ella misma sabía lo que era, pero había un vacío en su interior que no conseguía llenar. Sin mirar atrás, la Capitana Marvel había volado lejos de su hogar. En su periplo por el espacio exterior ha vivido aventuras emocionantes, se ha visto involucrada en complejas intrigas cargadas de secretos, conspiraciones y mentiras, ha cruzado su camino con el de los Guardianes de la Galaxia, se ha enfrentado a los mercenarios galácticos Haffensye y los hostiles Spartoi, y ha acogido en su nave a la nowlaina Tic, acompañada siempre por su adorable gato Chewie. Sí, un minino callejero normal y corriente, un felino sin ninguna habilidad sobrenatural, por mucho que el mapache parlante de los Guardianes de la Galaxia se empeñe en asegurar que es un flerken e intente acabar con él.
Pero, ¿qué es un flerken? Los flerken son criaturas alienígenas en peligro de extinción, idénticas en apariencia y comportamiento a los gatos nativos del planeta Tierra. Tienen inteligencia cognitiva, y sus cuerpos contienen dimensiones de bolsillo, burbujas de espacio y tiempo. Se dice que pueden almacenar universos enteros en su interior y que, en caso de necesidad, de sus boca salen horripilantes tentáculos y mandíbulas de aspecto cthulhuesco capaces devorar cualquier cosa. Cualquier cosa, persona o criatura. Y Carol lo descubrirá, para su sorpresa, cuando los peores tipos de la galaxia pongan a su adorable gato Chewie en su punto de mira.

El quinto volumen de la colección Marvel Saga de Panini Cómics dedicado a la Capitana Marvel, titulado “Liberad al Flerken” (¿un guiño a la frase “¡Liberad al Kraken!” de “Piratas del Caribe”, quizás?), sigue adelante con la recopilación de la aplaudida etapa de la guionista Kelly Sue DeConnick que que empezó en el año 2014, coincidiendo con el debut de los Marvel Now!. Este quinto volumen recopila seis entregas de la cabecera americana “Captain Marvel“, los números del 7 al 13, y el 15, publicados originalmente por Marvel Comics, que daba continuidad y cierre a las aventuras galácticas de la superheroína bajo la batuta de DeConnick, acompañada aquí por los dibujos de un brillante David López y Marcio Takara.
Son estas historias, la etapa de Kelly Sue DeConnick al frente de la colección de Carol Danvers, la llevó al personaje unas cotas de popularidad tan altas que llegó a contar incluso con un club de fans que reivindicaban a la Capitana Marvel como un icono feminista (las ‘Carol Corps‘) y la apuesta por la adaptación cinematográfica de sus aventuras en la primera película de Marvel Studios protagonizada por una mujer. De hecho, en la película de “Capitana Marvel” dirigida por Anna Boden y Ryan Fleck, protagonizada por Brie Larson, que nos contó la historia de como Carol Danvers se convirtió en la poderosa Capitana Marvel, nos mostraron como un joven Nick Furia se encontraba a un gato llamado Goose en una base secreta… que resultaba ser algo más que un gato común y corriente. Sí, tal y como ya nos había contado en los cómics DeConnick, dibujado por David López y Marcio Takara, en realidad se trataba de un flerken, un alienígena que devoraba desde los soldados kree que le amenazaban hasta artefactos cósmicos como el Teseracto. Las ideas de DeConnick y López plasmadas directamente en el celuloide.

Han tenido que pasar más de cuarenta años desde su primera aparición en un cómic de Marvel para que Carol Danvers sea el centro de atención. Algunos afirman que la Capitana Marvel fue el primer personaje feminista de Marvel Comics, pues cuando llegaron las primeras oleadas feministas y la revolución sexual de los años setenta los responsables de la editorial entendieron que los tiempos estaban cambiando y decidieron reconvertir a un personaje secundario en protagonista, con grandes superpoderes y la actitud de una mujer fuerte e independiente. Piloto de avión, escritora o astronauta, la pérdida de poderes a manos de Pícara, la transformación en Binaria, los cambios de nombre, los extraños giros argumentales,… Tras vagar sin rumbo durante varias décadas el gran momento de Carol Danvers llegaría en el año 2012 gracias al talento de la guionista Kelly Sue DeConnick, que reinterpretó el personaje y convirtió a la Capitana Marvel en un personaje femenino carismático, un icono y emblema de una nueva generación de mujeres. Pero además de todo esto, del símbolo y de la representatividad del personaje, DeConnick nos regaló aventuras emocionantes y historias cargadas de originalidad que seducen a cualquier lector, al margen del género y la edad, como todo lo que envuelve el sorprendente secreto del gato Chewie. Un lindo gatito que os puede arrancar la cabeza de un mordisco antes de decir “miau!“.

Capitana Marvel: Liberad al Flerken
Autores: Kelly Sue Deconnick, David López y Marcio Takara
Edición original: “Captain Marvel” núms. 7 a 13 y 15
Fecha de publicación: Febrero de 2020
ISBN: 9788413343341
Formato: 17x26cm. Tomo en tapa dura. Color.
Páginas: 200
Precio: 20,00 euros