Cuándo la adaptación cinematográfica de las aventuras de Carol Danvers llegó a los cines ni guionistas ni directores olvidaron señalar que la gran influencia de la película estaba en los cómics escritos por Kelly Sue DeConnick y, en concreto, en la etapa cósmica dibujada por David López. El espacio infinito, la última frontera, espera a Carol con los brazos abiertos.

Heroína, piloto, vengadora, guardiana de la galaxia… ¡Es la Capitana Marvel! Ahora, Carol Danvers tiene una nueva vida y una nueva relación sentimental, pero tendrá que tomar una decisión que lo cambiará todo.

La Tierra se ha quedado pequeña para Carol Danvers. Sus aventuras en esa pequeña mancha de color azul en un rincón de la galaxia están en una encrucijada y la heroína no sabe que camino debe tomar. Tras los trágicos acontecimientos que se narraron en el volumen precedente, “El enemigo interior“, Carol ha empezado un nuevo capítulo de su vida, y ha comenzado una relación sentimental con James Rhodes que parece que puede funcionar, pero hay un vacío en su interior que no consigue llenar. Ha llegado el momento de irse, sin mirar atrás.
Más allá del Sistema Solar las cosas no serán fáciles, ni cuando cuente con la ayuda de los Guardianes de la Galaxia, puesto que la vengadora se verá involucrada en una compleja intriga con más secretos, conspiraciones y mentiras que un capítulo de “Juego de Tronos” que contará con desválidos refugiados que huyeron de los Constructores, planetas envenenados, mercenarios galácticos Haffensye, los hostiles Spartoi con su intrigante emperador J’Son al frente, espectaculares batallas de naves espaciales dignas de “Star Wars“, personajes secundarios tan potentes y emblemáticos como la líder de los refugiados Eleanides o la nowlaina Tic, normalización de las relaciones entre personas del mismo sexo, política galáctica, razas alienígenas de todos los colores y tamaños,… y un gato adorable, por mucho que el mapache se empeñe en asegurar que es un flerken e intente acabar con él.

El cuarto volumen de la colección Marvel Saga de Panini Cómics dedicado a la Capitana Marvel, titulado “Más alto, más lejos, más rápido” (un lema aprovechado por la campaña publicitaria de la película de Anna Boden y Ryan Fleck que repite, a su vez, la locución latina “Citius, altius, fortius” pronunciada por el barón Pierre de Coubertin en la inauguración de los primeros Juegos de la Edad Moderna, en Atenas en 1896) se corresponde al séptimo volumen de Marvel Comics, la etapa que que empezó en el año 2014 coincidiendo con el debut de los Marvel Now!. Este cuarto volumen de “Capitana Marvel” recopila seis entregas de la cabecera americana “Captain Marvel“, los números del 1 al 6 publicados originalmente por Marvel Comics entre marzo y agosto del año 2014, que daba continuidad a la nueva etapa de la superheroína bajo la batuta de la guionista Kelly Sue DeConnick, acompañada aquí por los dibujos de un mayúsculo David López.

Esta etapa es el gran momento de Carol Danvers, y el empujón definitivo del personaje hacia el estrellato, aunque hay que remontarse un par de años atrás para comprobar que la apuesta de Marvel Comics y la confianza depositada en la guionista Kelly Sue DeConnick fueron una decisión acertada. Cuando DeConnick tomó las riendas del personaje en el año 2012 reinterpretó el personaje y convirtió a la Capitana Marvel en una líder fría y dura, de personalidad fuerte y cargada de convicciones, aunque sin olvidar su esencia original. Un icono y emblema de una nueva generación de mujeres, muchas de las cuales se convirtieron en lectoras de los cómics de la editorial enganchadas por el carisma de esta superheroína poderosa que se levantaba cada vez que caía. El personaje alcanzó unas cotas de popularidad tan altas que llegó a contar incluso con un club de fans que reivindicaban a la Capitana Marvel como un icono feminista (las ‘Carol Corps‘) y la guionista no duda en mandarles guiños de vez en cuando. De hecho se dice que ayudaron a que la apuesta de Bob Iger y Kevin Feige, en contra de la opinión de Ike Perlmutter y su tristemente famoso equipo asesor, para adaptar sus aventuras a la gran pantalla, la primera película de Marvel Studios protagonizada por una mujer, fuese una realidad.
No necesitó mucho DeConnick para dar forma a su nueva Carol Danvers: un corte de pelo moderno, un nuevo uniforme diseñado por Jamie McKelvie, otorgarle el título de Capitana que merecía heredar y adaptar al personaje a los vientos de cambio que soplaban en la sociedad occidental. Este empujón a la popularidad del personaje también contó con, por supuesto, la ayuda de la reciente película del UCM dirigida por Anna Boden y Ryan Fleck, la primera película de Marvel Studios protagonizada por una mujer, que nos contó la historia de como Carol Danvers se convirtió en la poderosa Capitana Marvel. Y su papel trascendental en “Vengadores: Endgame“, por supuesto.
En resumen, que Carol Danvers ha ido ocupando un papel cada vez más relevante en los acontecimientos que se han ido produciendo en esta última década en el Universo Marvel.

Sí, la Capitana Marvel de Kelly Sue DeConnick significó un soplo de aire fresco para un género, el del cómic de superhéroes, que esperaba la llegada de su gran personaje femenino, una referencia que inspirase a toda una nueva generación de mujeres. Esa mujer que resiste cualquier golpe y se levanta otra vez. Su ascensión como adalid de las heroínas de Marvel Comics alcanzó su etapa más destacada cuando las ideas de DeConnick se cruzaron con los lápices de David López, y cuando la Capitana Marvel dejó atrás el planeta Tierra. Ahora este personaje creado como un simple secundario por Roy Thomas y Gene Colan en 1968 (en “Marvel Super-Heroes #13“), que debutó con superpoderes en 1977 (en “Ms. Marvel #1“), es mucho más que una heroína de la Tierra, incluso más que una vengadora. Se ha convertido en una superheroína para toda la galaxia.

Finalmente hay que volver a insistir en que los cómics de superhéroes han sido, durante muchos años, un reducto masculino. Los autores y los personajes eran hombres, y la mayoría de los lectores también, pero la balanza ha empezado a inclinarse. Levemente, poco a poco, pero de forma imparable. No se publican tantos títulos como sería deseable, y las autoras son pocas y no se visibilizan, pero cada vez hay más, y quizás uno de los emblemas del cambio haya sido Carol Danvers.

Capitana Marvel: Más alto, más lejos, más rápido.
Autores: Kelly Sue Deconnick y David López
Colección: Marvel Saga
Edición original: “Captain Marvel” núms. 1 a 6
Fecha de publicación: Noviembre de 2019
ISBN: 9788413341798
Formato: 17x26cm. Tomo en tapa dura. Color
Páginas: 144
Precio: 16,00 euros