Panini Cómics lanza “Capitán América: La leyenda vive de nuevo“, un tomo que continúa la extensa saga que Ed Brubaker escribió para el abanderado en la segunda mitad de los 2000 y que incluía un buen número de sorpresas que culminaron con la muerte del mismísimo Capitán América.
¡La muerte no fue más que el principio! Descubre cómo continúa la etapa de Ed Brubaker y Steve Epting al frente del Centinela de la Libertad, en el cuarto integral de la misma. Los más cercanos a Steve Rogers puede que hayan encontrado la manera de traerlo de vuelta. ¿O se trata de algo más oscuro de lo que piensan? El gran plan de Cráneo Rojo está a punto de completarse. ¿Se perderá el Capitán América para siempre o será la hora del renacimiento?
Este tomo es el cuarto de una serie etiquetada como “Capitán América: Marvel Integral“, cuyos números anteriores llevan por título “El Soldado de Invierno“, “Civil War” y “La Muerte del Capitán América“. Como vemos, se trata del quinto volumen americano que arrancó en noviembre de 2004, con fecha de portada de enero del 2005. La particularidad de este Marvel Integral respecto a las ediciones Marvel Deluxe que han compilado este material es el mayor tamaño en dimensiones y páginas, algo que potencia la excelente parte gráfica de estos cómics.
Ed Brubaker y Steve Epting, que llegaron a este título con ideas innovadoras, fueron los elegidos por los editores (con Tom Brevoort a la cabeza) para renumerar la colección. La confianza puesta en ellos dio como resultado la que fue posiblemente la mejor etapa del Capitán América de toda su historia, y que se revaloriza día a día. Los autores idearon una serie de sagas con elementos de intriga, espionaje, noir y muchísima acción, con un estilo de dibujo muy detallado y realista.
Por suerte, la estancia del guionista se alargó la friolera de setenta números. Si bien los últimos bajaron el pistón, los cincuenta primeros fueron una absoluta maravilla, que atrajo a miles de nuevos lectores a esta cabecera. Tras resucitar a Bucky, y hacerlo de una manera que recibió aplauso unánime, el bullpen con Ed Brubaker a la cabeza decidió matar al Capi como punto final del evento titulado “Civil War“. Fue en “Captain America #25 USA“. En “Capitán América: La leyenda vive de nuevo“, el tomo arranca con el número 43 y el Capi sigue muerto y bien muerto.
Ahora es Bucky, agobiado por su pasado como el sanguinario Soldado de Invierno, quién porta el escudo y el disfraz de las barras y estrellas. El primer arco “Viejos amigos y enemigos“, conecta el presente con las hazañas de Los Invasores en la Segunda Guerra Mundial. Aquí los villanos son asiáticos y roban el cuerpo de La Antorcha Humana original, Jim Hammond, para llevar a cabo sus maquiavélicos planes. El misterioso enemigo que pondrá en jaque a los héroes es El hombre sin cara, al que vimos en “Captain America #155 USA“, un cómic de 1972 escrito por Steve Englehart y dibujado por Sal Buscema. Namor regresará para echar una mano a Barnes.
La segunda saga tiene que ver con Sharon Carter, que revive una y otra vez la pesadilla de ser quién remató a Steve Rogers en las escaleras del juzgado, bajo el influjo por el Doctor Fausto. Vive sola y recluida en su mansión, con el único apoyo emocional de Sam Wilson, el Halcón. Pero hay algo que la hace sospechar de todo el asunto. Su resolución conducirá a “Captain America Reborn #1 USA“. Luke Ross y Butch Guice realizan un dibujo de gran calidad, muy similar al de Epting de los primeros números.
Antes de “Renacimiento” veremos dos números verdaderamente especiales. El número 50, centrado en Bucky Barnes y en resumir la vida del Capi hasta el momento. A continuación, la serie volverá a la numeración original y será el “Captain America Reborn #600 USA” el que ofrezca un montón de contenido diverso con escritores y artistas invitados, que contarán todo tipo de historias, algunas divertidas y otras más graves. Destacan la de Bernie Rosenthal, ex-novia del Capi por Roger Stern y Kalman Andrasofszky, la doble página de Alex Ross y Paul Dini, o la divertida anécdota de Mark Waid y Dale Eaglesham. En líneas generales, todos los relatos de este cómic son muy destacables, realizados por gente como Fred Hembeck, Marcos Martín o Howard Chaykin entre otros.
Y al fin, llega la historia que trae de vuelta al Capi. Un épico relato que hubo de sacarse de la serie regular para ofrecerlo como serie limitada, debido a su importancia capital. Ed Brubaker dio el do de pecho con esta fabulosa y espectacular aventura, que vuelve sobre los momentos más destacados de la trayectoria del héroe. Además, los acontecimientos están perfectamente integrados en la actualidad del Universo Marvel, con Norman Osborn y sus villanescos Vengadores, metiendo las narices en todo este asunto. Zola, Cráneo Rojo, Calavera, y la hija de Cráneo aparecen como los villanos perfectos para engranar esta mastodóntica saga que aún lo parece más gracias al arte de Bryan Hitch y Butrh Guice, que hicieron los posible por dibujarla.
“Capitán América: Renacimiento” es una de las obras maestras del cómic de superhéroes, y leída años después, puedo opinar que no ha perdido ni un ápice de su capacidad de asombrar. Algunas la tildarán de algo superficial, o de que el regreso está muy forzado y no se entiende bien. Al Capi había que traerlo de vuelta de alguna manera, y esta sin duda fue la mejor forma de hacerlo.
El tomo se cierra con un buen puñado de portadas alternativas y el artículo de rigor del colaborador de Panini Cómics Carlos Aliaga, que también se encargó de la introducción.
Para los que no conozcan esta etapa, “Capitán América: La leyenda vive de nuevo” es de lo mejor que leerán sobre el personaje. Que aprendan los editores de ahora. Esto eran buenas historias, y no ha pasado tanto tiempo. ¡Se puede volver a hacer!
Capitán América: La leyenda vive de nuevo
Autores: Ed Brubaker, Bryan Hitch, Butch Guice, Luke Ross y Steve Epting
Edición original: “Captain America” núms. 43 a 50, 600 y “Captain America Reborn” núms. 1 a 6 y Prologue
Fecha de publicación: Agosto de 2021
ISBN: 9788411010207
Formato: 18×27,5cm. Tapa Dura. Color
Páginas: 496
Precio: 45,00 euros
A ver, yo entiendo que estafa es cuando te quedas tú el dinero, no cuando el dinero es un donativo…