linea_separadora

A medio camino entre las dos entregas de “Kill Bill” de Quentin Tarantino, el irrepetible “Snatch” de Guy Ritchie y la terrorífica “Train to Busan” de Yeon Sang-ho, “Bullet Train” es la locura más divertida que ha dado el cine norteamericano en esta década. Un puro derroche de adrenalina que, como las películas de Tarantino y Ritchie, propone un reparto de personajes coral, en la que se entrecruzan historias, tramas, personajes y capítulos, a un ritmo frenético e hiperviolento, cargado de humor negro, como si fuese un videoclip.

Dirigida por David Leitch (“Deadpool 2”, “John Wick”, “Atómica”), que antes de director fue especialista y doble de acción de Brad Pitt en varias películas (“El club de la lucha”, “Ocean’s Eleven”, “Spy Game”, “Troya” y “Sr. y Sra. Smith”), y protagonizada por Brad Pitt, Aaron Taylor-Johnson, Joey King, Brian Tyree Henry, Zazie Beetz, Hiroyuki Sanada. Logan Lerman, Michael Shannon, el cantante de hip-hop Bad Bunny debutando como actor y una brevísima aparición de Sandra Bullock, la película de acción trepidante y desenfrenada mezclada con un tono de comedia absurda “Bullet Train” es la adaptación libre, muy libre, de la novela de Kotaro Isaka publicada en el año 2010.

Protagonizada por Ladybug (Mariquita en la versión en castellano), un asesino con bastante mala suerte que decidido cumplir sus encargos de manera pacífica tras demasiados “trabajos” que han descarrilado. El destino, en cualquier caso y al margen de las buenas intenciones que tenga, tiene otros planes para él al colocarle en su última misión a bordo del tren más rápido del mundo, el shinkansen que viaja entre Tokio y Morioka al que hace referencia el título, y le complicará de mala manera la sencilla misión de hacerse con un maletín que se encuentra escondido en alguna parte de este tren de alta velocidad que recorre todo Japón. En sus vagones se encontrará con varios asesinos, adversarios letales venidos de alrededor del planeta, todos con objetivos conectados, a la vez que enfrentados. Ladybug se pasará todo el viaje luchando por cumplir con su trabajo, salvar su vida e intentando averiguar cómo bajarse del ‘bullet train‘.

Bullet Train” es una película muy divertida, con numerosos cameos y diálogos geniales. Como las reflexiones de Mandarina y Limón sobre la personalidad de las personas a partir de los personajes de la serie infantil “Thomas the Tank Engine and Friends“, el funesto culebrón de ‘El Lobo’ protagonizado por Bad Bunny, la hilarante pelea en el vagón del silencio digna del mismísimo Jackie Chan, el asalto al tren de los matones del Ruso como si fueran ninjas de ‘La Mano’, la historia de la botella de agua con somnífero,… la lista de escenas inolvidables es numerosa.

Aunque hubo críticas a “Bullet Train” por incluir a tantos personajes no japoneses en la película, el propio autor de la novela original salió en defensa de la película, afirmando que él mismo dudaba que muchos de los personajes de su novela fueran realmente japoneses y que eran “étnicamente maleables“.

linea_separadora