¿Quién no ha soñado nunca uno de esos sueños que nos hacen dar espasmos y despertarnos súbitamente con el miedo en el cuerpo? Los paisajes oníricos que veremos en las historias de “El extraño mundo de tus sueños” nos darán la sensación de haberlos visitado previamente, pero esperemos que no nos hagan enloquecer.
“Todos nosotros tenemos sueños. Hay un mundo que exploramos, pero rara vez entendemos. ¿Te gustaría conocer su significado? Los editores te invitan a enviarnos vuestros sueños para su adaptación y análisis por Richard Temple”. El extraño mundo de tus sueños recopila la famosa serie de los años 50. Un equipo artístico de ensueño, encabezado por Jack Kirby, creó un mundo bizarro de fantasías nocturnas. Es como si estos cómics hubieran sido escritos por Sigmund Freud y dibujados por Salvador Dalí. Todas las historietas han sido restauradas para esta edición en color y en gran formato. Editado en USA por el ganador del premio Eisner, Craig Yoe, que también escribe un extenso y apasionante prólogo, y hace un análisis de las espectaculares cubiertas de la serie.
Diábolo Ediciones añade un séptimo tomo a la colección Biblioteca de Cómics de Terror de los años 50, y lo hace cambiando un poco de tercio. Si hasta ahora se compilaban relatos de similitud temática, en “El extraño mundo de tus sueños” veremos reproducida de manera íntegra una añeja revista de lo más singular.
Craig Yoe, supervisor de esta colección que nos viene cautivando desde su primer tomo, nos advierte que los cómics se parecen a los sueños más que cualquier otro medio. Las líneas negras que rodean y definen a los personajes pintados a mano y los fondos de puntos y coloreado estilo pop art generan una fuerte cualidad surrealista en los tebeos. Hay varios ejemplos de historietas cuyo argumento gira en torno a sueños o pesadillas, siendo los más importantes las clásicas “Little Nemo en Slumberland” y “Dreams of the Rarebit Fiend“.
Tomaron buena nota de ellos los artistas Joe Simon y Jack Kirby, aunque se dice que fue el ilustrador Mort Meskin (1916-1995), que trabajaba con ellos, quien sugirió al dúo crear una revista cuyas historias se basaran en sueños. Meskin declaró haber leído la obra de Freud y pensar a menudo en la interpretación de los sueños tras haber seguido la terapia reichiana siendo paciente de un psiquiátrico. Wilhem Reich ideó esta terapia y fue un personaje polémico que se creó enemigos y falleció en prisión.
Meskin contó a sus compañeros de estudio sus experiencias con la terapia reichiana e inspiró a Simon y Kirby a crear una historieta para “Black Magic” antes de lanzarse a crear una revista temática. Dicha historieta, “¡El desprecio de la gente sin rostro!” aparece reproducida junto a la portada de ese número al final del libro.
El equipo Simon/Kirby, cuyo estudio editaba bajo el sello Prize Comics (también llamado Crestwoods Publications) quería levantar cabeza tras la debacle de los superhéroes una vez que ya no tenían mucho sentido acabada la guerra y querían probar nuevas cabeceras temáticas. Las de terror y ciencia ficción estaban en auge, y gracias a las ideas de Mort Meskin se pusieron en marcha para lanzar una revista cuyo título “The Strange World of your Dream” dejaba claro por donde irían los tiros.
La etiqueta que adorna la portada lo dice todo: “¡Cómics que enloquecerían a Freud y a Dalí!“. En los años cincuenta eran más prudentes y prometían los siguiente: “Todos nosotros tenemos sueños. Hay un mundo que exploramos, pero rara vez entendemos. ¿Te gustaría conocer su significado? Los editores te invitan a enviarnos vuestros sueños para su adaptación y análisis por Richard Temple“. También prometían una remuneración económica, aunque se sospecha que era cuento chino.
Jack Kirby encabezaba la tarea artística del cómic bimestral con la ayuda de su “equipo del sueño” que habían reunido él mismo y Joe Simon. Lamentablemente la cosa no funcionó como debería y solo duró cuatro números, quedando inédito el trabajo realizado para los siguientes números: las cubiertas del cinco y el siete (del seis no hay noticias) aparecen en este tomo, reproducidas del lápiz y tinta original de Kirby. Tras el artículo introductorio de Craig Yoe, se nos ofrece un análisis pormenorizado de todas las portadas. No tiene desperdicio, pues Kirby desbordó su imaginación para enseñarnos los pesadillescos sueños de sus protagonistas a los que vemos dormir como si nada.
“El extraño mundo de tus sueños” no es un cómic de terror al uso, y casi diría que no es de terror, aunque sí es inquietante y alguna de las historias espeluznante. La estructura de todas ellas es parecida. Richard Temple, el detective de sueños, accede a hablar con la persona afectada que le cuenta su pesadilla, tras lo cual interpreta los elementos aparecidos para darles un significado apropiado al soñador de turno. Hay otros relatos que varían argumentalmente, incluso en el último número se tira de relleno y se incluyen relatos basados en signos del horóscopo. Todo es muy extraño en este cómic, pero a la vez resulta fascinante, porque nos trae recuerdos de nuestras propias pesadillas, lo que nos lleva a intentar nuestros propios sueños tal como hace Temple. También hay relatos de texto, que por lo visto eran requeridos para que la distribución de estas revistas fuera más “saneada”.
El dibujo destaca por el trabajo de Jack Kirby, a un paso de llegar al estilo que desplegó en Marvel Comics. También son correctas las ilustraciones de Bill Draut y Mort Meskin, sin destacar de las del maestro. El guion es, hasta cierto punto, original y simpático. A veces se peca de exceso de texto, algo por otro lado normal en este tipo de cómics de la década de los cincuenta.
La edición de Diábolo Ediciones es impecable, y sigue la línea del resto de volúmenes con un diseño espectacular, basado en el formato original de IDW Publishings/Yoe Books, con un papel de calidad y demás aspectos técnicos en su sitio.
Si sigues esta colección, “El extraño mundo de tus sueños” es un gran añadido de la misma, y si no es así, pero te interesa el trabajo de Joe Simon y Jack Kirby, no hay que dejar pasar la oportunidad de descubrir uno de sus obras más desconocidas y curiosas.
Biblioteca de cómics de Terror de los años 50: El extraño mundo de tus sueños
Autores: Jack Kirby, Mort Meskin, Joe Simon y otros.
Fecha de publicación: Mayo de 2021
ISBN: 9788418320262
Formato: 22x28cm. Cartoné. Color.
Páginas: 150
Precio: 29,95 euros
Curioso porque justo ahora ando enganchado a la trilogía de los Arquitectos... y en cuanto acabe con ella iré a…