Panini Cómics recupera la estupenda etapa de Conan que vio la luz en la editorial Dark Horse Comics y lo hace con un primer volumen repleto de extras titulado “Biblioteca Conan. Las crónicas de Conan #1: Bajo los cerros sombríos“. Gloria pura.
¡Vuelve la leyenda! Kurt Busiek, junto al increíble artista Cary Nord (Daredevil) reinventa a Conan el Bárbaro para el siglo XXI, con nuevas adaptaciones de las obras de Robert E. Howard! Ya sea en guerra con los violentos Vanir o conociendo a la hija de un Gigante de Escarcha, Conan siempre mantiene su espada al alcance de la mano y lista para la batalla. Espada y brujería del más alto nivel, con el bárbaro más famoso de todos.
La Biblioteca Conan que Panini Cómics puso en marcha con la etapa Marvel del bárbaro se nutre ahora con su recorrido dentro de la editorial Dark Horse Comics. Panini Cómics no ha esperado a completar todo lo publicado por Conan en Marvel y la verdad es que poco importa. Vamos a disfrutar igualmente de “Las crónicas de Conan #1: Bajo los cerros sombríos”, tomo en el que arranca una colección que ha cautivado a los seguidores del personaje y se puede considerar a la altura de “La Espada Salvaje” en cuanto a calidad y cuidada elaboración.
En el prefacio, uno de los responsables de Dark Horse Comics, Mike Richardson, nos cuenta que en los primeros tiempos de la editorial intentaron acercarse a Conan todo lo posible y publicaron varios de las creaciones más conocidas de Robert E. Howard, como Almuric, Bran Mak Morn y Cormac Mac Art. Por desgracia, en aquella época Marvel Comics retenía la licencia del personaje insignia de Howard, Conan el Bárbaro, y no parecía que fuera a dejarla escapar. Todo cambió en agosto de 2001, cuando Marvel dejó de controlar la licencia para la adaptación al cómic. Dark Horse Comics se reunió con Fred Malimberg, de Conan Properties y llegaron a un acuerdo para que la pequeña editorial americana (en comparación con las dos grandes) publicara cómics del personaje.
Acto seguido, Dark Horse Comics se puso manos a la obra para juntar un equipo creativo de garantías, uno que insuflara una nueva imagen al melenudo cimmerio. Una reunión con el guionista de cómics Kurt Busiek (“Marvels“) bastó para que firmara su incorporación a la serie. El planteamiento que le propusieron era el de crear una serie que comenzara con los inicios de la vida de Conan y avanzara a través de las historias de Conan. Ninguno de los cómics ni libros no escritos por Howard se consideraría canon. En resumen, Kurt Busiek trazaría la vida de Conan en torno al material de Robert E. Howard con la aspiración de establecer la continuidad definitiva del personaje.
En cuanto se supo que Conan pertenecía a Dark Horse Comics, una miríada de dibujantes ofrecieron sus servicios para conseguir el objetivo de trabajar en la serie. Los editores buscaban algo diferente a lo que se vio en los cómics de Marvel y por ello eligieron el trabajo de Cary Nord. Pensaron que tenía un estilo más parecido a Frank Frazzeta que al de Barry Smith, que era lo que buscaban. Para cumplir el calendario mensual se unió al equipo Tom Yeates (autor de los últimos años de Príncipe Valiente). También tiene una importancia mayúscula el color de este cómic, obra de Dave Stewart, que aplica sobre el lápiz del dibujante. Luego hay autores invitados como Tom Mandrake, John Severin o Bruce Timm que engrandecen aún más esta colección. Con el equipo creativo montado, solo quedaba esperar al lanzamiento del primer número. Como era de esperar, el éxito fue arrollador.
Planeta publicó esta serie en grapa y después en tomo al poco de salir en USA. Ahora nos llega la que, posiblemente, sea edición definitiva de esta obra, por su lujosa presentación y contenidos. Este volumen 1 abarca los años 2003 a 2005 de la serie y contiene “Conan The Legend #0” (noviembre 2003) y “Conan #1-19” (de febrero de 2004 a agosto de 2005). En el número 0 se sientan las bases a la vez que se presenta a Conan para los nuevos lectores (y los viejos con poca memoria). Un visir le cuenta a su príncipe la historia del bárbaro tras encontrar una estatua dedicada a Conan y sus crónicas escritas. El visir, tras adaptar esas crónicas a una narrativa entretenida, le relata las andanzas de Conan desde edad temprana.
Son historias nuevas salpicadas con las de los relatos de Robert E. Howard, como “La hija del gigante de escarcha” que vemos en el segundo número o “El dios del cuenco” aparecido en el once. Todo perfectamente hilvanado con los viajes del cimmerio a lo largo y ancho del variado paisaje de la Edad Hyboria. Aparecerán nuevos personajes de gran carisma y largo recorrido y otros que apenas durarán unas páginas. Las historias tienen el salvajismo y otros aspectos de los que adolecía el recatado cómic a color y sí poseía “La Espada Salvaje“. La magia aparece en casi todos los números, sobre todo en la forma de la amenaza omnipresente de Thot- Amon. Algunos números, geniales, tratan la infancia de Conan. Greg Ruth se encarga de la parte gráfica. Todo está contado con una narrativa vibrante y resulta una lectura apasionante y muy adictiva.
Los extras que trae la edición de Panini Cómics de “Las crónicas de Conan #1: Bajo los cerros sombríos” son muy buenos: las páginas de prueba de Cary Nord, bocetos y diseños de personajes; Varios textos de Kurt Busiek y otros expertos, que nos cuentan todo sobre Conan, Robert E. Howard o la Edad Hyboria. No nos olvidemos de reseñar la excelente labor de traducción y diseño del tomo, que se presenta en cartoné y papel interior de gran calidad.
En definitiva, “Las crónicas de Conan #1: Bajo los cerros sombríos” es una visión fresca y moderna de un mito de la literatura y los cómics, que gustará a los fanáticos del personaje y a los amantes del cómic de calidad.
Las crónicas de Conan #1: Bajo los cerros sombríos
Autores: Kurt Busiek y Cary Nord
Colección: Biblioteca Conan
Edición original: “Conan: The Legend #0” y “Conan #1-19”
Fecha de publicación: Mayo de 2023
ISBN: 9788411503297
Formato: 17x26cm. Tapa Dura. Color
Páginas: 496
Precio: 47,00 euros
Curioso porque justo ahora ando enganchado a la trilogía de los Arquitectos... y en cuanto acabe con ella iré a…