Baja el telón. Se apagan las luces. El público aplaude, se levanta de sus butacas y se marcha ordenadamente a casa. Se acaba el periplo de Aristophania y sus protegidos Basile, Victor y Calixta, así como el del Rey Desterrado y sus turbios seguidores. Llegamos al final de la búsqueda de la Fuente Aurora con un cierre épico y emotivo que, es la verdad, nos ha sabido a poco tras lo bien que había empezado la historia.

La revuelta de Gedeón, el rey desterrado, está en marcha. El odio que lo anima es más poderoso que nunca. Está decidido a cambiar la historia y ganar la lucha perdida durante la Comuna de París. El camino hacia la paz parece más inalcanzable que nunca. Para evitar que los designios del rey desterrado se hagan realidad, Calixte, acompañada de su hermano Víctor, continúa su búsqueda de la Fuente Aurora.

Desde el mes de noviembre de 2020 hemos acompañado a Aristophania Bolt y a los tres huérfanos de los bajos fondos de París que tomó bajó su protección, a lo largo de cuatro emocionantes entregas (“El Reino de Azur“, “Progredientes“, “La Fuente Aurora” y este “La Montaña Roja“) publicadas por Panini Cómics en su sello Evolution Comics, que desde el año 2014 publica obras ajenas al género de los superhéroes.

Ha sido un año y medio cargado de emocionantes aventuras en las que hemos conocido a la venerable Aristophania Bolt y a Basile, Victor y Calixte, tres niños que vivían en los bajos fondos a orillas del Sena junto a su madre, sin saber que eran los herederos de un gran poder que ansían obtener los dos bandos que luchan desde hace siglos en una guerra secreta: la Corte de Azur por un lado y Gédéon, el Rey Desterrado, y sus fieles seguidores de la terrible Corte Maldita por el otro.

A lo largo de los cuatro álbums de esta tetralogía Xavier Dorison y Joël Parnotte nos han invitado a entrar en el mágico mundo del Azur, y nos han explicado un montón de conceptos para entender la historia que nos estaban contando, como los seis grados (Progrediente, Escudero, Vagabundo, Mártir, Guerrero y Hechicero), los seis talentos (Hercúleo, Acorazado, Pasamurallas, Genitor, Torbellino y Levitador), los bandos de la contienda (la Corte de Azur por un lado y el desterrado rey Gédéon y la Corte Maldita por el otro), y algunos elementos clave para seguir la historia (la Fuente Aurora, el calamyrh,…) pero, en general, han sido un montón conceptos crípticos a los que no se les ha sacado mucho provecho.

Y con la cuarta y última entrega de “Aristophania“, titulada “La Montaña Roja” (“La montagne rouge” en la edición original en francés de Dargaud publicada este mismo 2022 para el mercado francobelga), viviremos el enfrentamiento final entre Aristophania y Gédéon, con muchas cuentas pendientes de saldar y muchas heridas que curar, así como el destino que espera a los tres hermanos en su búsqueda de la Fuente Aurora y su lugar en el mundo. Como fondo de estos dos hilos, la escenografía que envuelve el escenario donde los protagonistas libran sus batallas, tenemos la lucha de la clase obrera contra el poder establecido, la búsqueda de la justicia social por medios violentos, y la persistente sombra de los hechos conocidos como la Comuna de París, acontecidos en 1871, cuando tras la derrota y derrumbe del gobierno imperial de Napoleón III en la guerra franco-prusiana una insurrección popular instauró el primer gobierno de la clase obrera del mundo pero que acabó en un baño de sangre y la derrota de los rebeldes.

Aristophania” es, en resumen, una obra que encaja como un guante en el universo del BD francobelga, que incluye siempre un extenso repertorio de personajes principales con motivaciones claras y comprensibles que evolucionan al son del desarrollo de los acontecimientos, y un reparto coral de personajes secundarios que acompañan y enriquecen la narración y proporcionan los detalles necesarios, en un mundo cargado de objetos, edificios, lugares, artefactos y paisajes detalladamente reproducidos. El dibujo de Joël Parnotte, es fresco, ágil, detallista y visceral, y podría ser un alumno aventajado de Regis Loisel, Crisse o Didier Tarquin, maestros del dibujo francobelga que consiguen representar a la perfección con su estilo de líneas limpias y gran atención a los detalles sin caer en lo recargado, color muy correcto y una ambientación sublime muy imitada. De Xavier Dorison hace falta presentación, y es que tras publicarse en España algunos de sus trabajos más aplaudidos como “Santuario”, “Asgard”, “El Tercer Testamento”, “Long John Silver”, “Prophet” o “W.E.S.T.” no creo que sea necesario recordar lo bueno que es y la habilidad que tiene para trenzar historias tan apasionantes como sorprendentes.

Como conclusión debemos decir que “Aristophania” empezó mucho mejor de lo que ha terminado, aunque la valoración del conjunto roza el notable. Los dos primeros álbums fueron la puerta de entrada a un universo que satisfacía las ansias de un lector deseoso de fantasía, magia y aventura, pero con una original ambientación a principios del siglo XX en Francia, durante la Tercera República, una época tan turbulenta como fascinante, con aires de novela dickensiana, aunque luego la historia se perdió entre la confusión.

Aristophania #4: La montaña roja
Autores: Xavier Dorison y Joel Parnotte
Fecha de publicación: Febrero de 2022
ISBN: 9788411011747
Formato: 21×29,7cm. Tapa Dura. Color
Páginas: 72
Precio: 16,00 euros