“Antes estaban los dinosaurios” es un cuento que atrae tanto a la infancia como a las personas adultas que le rodean, se quedaran contemplando los dibujos y su texto en forma de verso que además aporta información interesante que se puede memorizar perfectamente por los más pequeños de casa.

Antes estaban los dinosauriosFicha técnica:

  • Autor: TESSARO, GEK
  • Editorial: LIANA EDITORIAL
  • Año de edición: 2022
  • Materia: Álbum y libro ilustrado
  • Edad: a partir de 4 años
  • ISBN: 978-84-123587-3-5
  • EAN: 9788412358735
  • Páginas: 40
  • Encuadernación: Cartoné
  • Traductora: Tutone, Marta
  • País de publicación: España
  • Idioma original: Italiano
  • Idioma de publicación: Castellano

Enormes y espeluznantes. Pequeños y grandes. Conpinchos de colores. Perseguidos y perseguidores. Los dinosaurios poblaran un mondo caótico y vital, fértil y terrible. Eral el mundo de antes, parecido y distinto al mundo de después…

Muchas de las personitas suelen pasar por la etapa de la atracción del mundo de los dinosaurios por lo que afecta a las personas adultas que nos vemos en la obligación de aprender datos curiosos, nombres, costumbres, para poder entrar en sus juegos y actividades.

“Antes estaban los dinosaurios” además de tratar sobre la vida de los dinosaurios y de cómo vinieron al mundo y sus costumbres es, también, un libro ilustrado en verso que atrae a la infancia a seguir por las páginas del libro sin casi darse cuenta y llegar a memorizar el texto sin ningún esfuerzo.

Las ilustraciones que parecen bocetos y/o dibujos que podría realizar los niños y niñas en forma de collage lo hace más accesible a esa edad, más cercano y mucho más visible para su cerebro que para el cerebro del adulto totalmente formado. Con colores vivos y de tamaños desproporcionados donde se pueden ver y diferenciar las diferentes tipologías y clases de los dinosaurios.

Al final “Antes estaban los dinosaurios” hace referencia a que, tanto los dinosaurios como la especie humana, somos muy parecidos en no cuidar un planeta el cual lo necesitamos para poder seguir vivos y existir.

Por lo que también sirve de introducción al cuidado del planeta en el que vivimos pudiendo realizar un debate muy interesante en el hogar. Para ello Gek Tessaro nos da cabida en la última hoja del libro, donde da una oportunidad al lector para que dibuje cómo podemos mejorar este mundo para poderlo mantener vivo haciéndonos partícipes del libro de una forma reflexiva.

Proporciona datos que nos lleva a conocer más a los dinosaurios acercándonos a los museos donde podremos conocer más sobre ellos a través de sus huesos y restos fósiles.

Esta idea se puede trasladar de una forma muy curiosa y atractiva al aula donde nos da pie para además de conocer cosas de esta especie que vivió en nuestro planeta hace millones de años, como podemos contribuir de una forma ecológica y sostenible con nuestro planeta para poder conservarlo. Mezclando dos temas que combinan perfectamente y que tendrán un éxito garantizado en el aula.

Gek Tessaro es también el ilustrador, por lo que plasma y hace una combinación espléndida de texto e ilustración que no se sabe qué acompasa a qué por la compenetración que existe.

Tessaro es un autor italiano polifacético galardonado con el Premio Andersen al mejor autor de Texto e ilustraciones en 2010 abriéndole las puertas a varios proyectos con una técnica donde da vida a narraciones extraídas de sus textos.

Aunque hay muchos libros/cuentos/historias para todas las edades de la infancia y adolescencia de los dinosaurios “Antes estaban los dinosaurios” puede ser muy bueno de introducción a este mundo apasionante para luego profundizar con otros que ya te proporcionan más datos y que son exclusivamente de dinosaurios.