No en mi nombre. Esa fue la rotunda respuesta del guionista británico Alan Moore ante la polémica iniciativa de DC Comics de convertir el mítico “Watchmen” de Alan Moore y Dave Gibbons en una franquicia, con siete mini-series y más de treinta entregas en grapas de “Before Watchmen“. Entre ellos, una historia en cuatro actos dedicada al brutal justiciero Walter J. Kovacs, más conocido como Rorschach.

“Antes de Watchmen: Rorschach” nos traslada a la sórdida Nueva York de 1977. Es la ciudad del crimen cotidiano, la del gran apagón y la de un asesino en serie, “el Bardo”, que parece actuar impunemente contra jóvenes indefensas. En la misma época en que entró en vigor la Ley Keene, destinada a prohibir comportamientos como el suyo, Rorschach debe enfrentarse al implacable Rawhead mientras intenta resolver el enigma del Bardo y proteger a Nancy, desconocida por la que quizá sienta un poco más de afecto que por cualquier otro ser humano.

En el año 2013 DC Comics publicó siete series limitadas, que sumaban un total de treinta y cuatro entregas, dedicadas a los personajes principales de “Watchmen“, una obra mayúscula de Alan Moore y Dave Gibbons publicada casi treinta años antes, entre 1986 y 1987. Brian Azzarello, Lee Bermejo, Amanda Conner, Darwyn Cooke, John Higgins, Adam Hughes, J.G. Jones, Andy Kubert, Jae Lee, J. Michael Straczynski, Len Wein, Bill Sienkiewicz o Joe Kubert nos contaron nuevas historias de Búho Nocturno, Dr, Manhattan, El Comediante, El corsario carmesí, Espectro de Seda, Ozymandias, Rorschach y los primeros vigilantes, los Minutemen. DC Comics había elegido un equipo creativo de ensueño, a algunos de los mejores guionistas y dibujantes de la industria, para convertir una obra maestra en una franquicia, para hacer crecer el universo de una obra terminada, autoconclusiva y con un final cerrado que había sido reconocida con múltiples premios del mundo del cómic, incluyendo los más prestigiosos del género (los Eisner, Kirby, Harvey) e incluso del mundo de la ciencia-ficción (un premio Hugo en 1988, que la convirtió en la primera miniserie de comics books en conseguir este galardón). Y para hacerlo más complicado aún, con el polémico, publicitado y vehemente rechazo de Alan Moore: “I don’t want money. What I want is for this not to happen.” (“No quiero dinero. Lo que quiero es que esto no suceda”).

En el año 2012 ECC Ediciones se propuso publicar todas las miniseries de “Antes de Watchmen” cuanto antes, en su formato original, de forma que su primer año de andadura editorial tuviera su perfecto broche de oro con la publicación de las grapas de las series limitadas y en el año 2017 las recuperó en formato recopilatorio, tomos integrales imprescindibles. Y es que en la editorial eran perfectamente conscientes que estaban ante uno de los acontecimientos más significativos de la historia reciente de DC Comics, que había reunido a un impresionante elenco de autores para profundizar en la mitología creada por Alan Moore y Dave Gibbons, y la polémica, las declaraciones de Moore, el hype desatado, y los guionistas y dibujantes escogidos para la misión eran una garantía de ventas, al margen de las críticas y los resultados artísticos.

Publicada a lo largo de cuatro números, “Antes de Watchmen: Rorschach” es otra de estas precuelas no autorizadas por Alan Moore y Dave Gibbons, e indaga en la psique enferma de uno de los personajes principales de “Watchmen“, el psicópata enmascarado Rorschach, el más conflictivo, violento, pesimista, brutal e incontrolable de todos los vigilantes del universo creado por Moore y Gibbons (con el permiso del Comediante). La historia, escrita por Brian Azzarello (“Loveless”, “100 Balas”, “Spaceman”, “Superman: Por el mañana”,…) y dibujada por Lee Bermejo (“Batman: Fuego cruzado”, “Lex Luthor”, “Joker”, “Suicidas”,…), narra una aventura cualquiera del vigilante Walter J. Kovacs previa a los hechos narrados en “Watchmen”, que le enfrentará a un asesino de mujeres conocido como “el Bardo” y a Rawface, un violento mafioso de los bajos fondos neoyorkinos con la cara desfigurada que controla con mano de hierro los negocios turbios de la ciudad. Así, uno de los personajes más complejos y fascinantes ideados por Moore también recibe tratamiento individualizado que profundiza en la caracterización y motivaciones de este expeditivo vigilante, obsesionado por la decadencia de la civilización. Y como en “Watchmen“, la historia se narra a partir de los diarios del vigilante Rorschach.

Brian Azzarello y Lee Bermejo, con el color de Barbara Ciardo, aprovechan las páginas de esta mini-serie para retratar los bajos fondos de la ciudad de Nueva York a finales de los años setenta, en una realidad cuyo curso de los acontecimientos históricos fue alterado debido a la existencia de superhéroes, y para mostrar también de forma perturbadora el día a día del justiciero Rorschach. No es una historia de orígenes, como lo era “Antes de Watchmen: Ozymandias“, y por lo tanto seguiremos sin conocer mucho más acerca del tormentoso y traumatizado pasado del justiciero que moría un 2 de noviembre de 1985, en las heladas tierras de la Antártida, a manos del Dr. Manhattan. Casi mejor, por respeto a la compleja mitología original.
Gran parte del mérito de esta visión se debe al peculiar e inconfundible estilo de Lee Bermejo, un dibujante joven (empezó su carrera en 1998, trabajando para Image Comics en “Resident Evil”) que cuenta con tantos seguidores como detractores. Sucio y detallista, casi un Francis Bacon del cómic de superhéroes, Bermejo se ha ganado un prestigio merecido adaptando primero guiones ajenos, entre ellos los de Azzarello, y luego promocionado como autor completo en obras como “Batman: Noel” o “Suicidas”, pero es en las reinterpretaciones de Superman y Batman, además de sus respectivas némesis Lex Luthor (“Lex Luthor: Man of Steel” en 2005) y el Joker (“Joker” en 2008), que el nombre de Bermejo se hizo un hueco en el star-system del cómic de superhéroes hace una década. Y con “Antes de Watchmen: Rorschach“, que cuenta con un guión de Azzarello hecho a medida para el lucimiento del dibujante, Bermejo hace crecer su prestigio un escalón más.

Sí, cuando los editores Dan Didio y Jim Lee anunciaron “Antes de Watchmen“, los más puristas se echaron las manos a la cabeza y anunciaron las diez pagas de Egipto a quién se atreviera a mancillar la mitología de “Watchmen“, probablemente el cómic de superhéroes más influyente de la historia, pero es cierto que entre las diferentes miniseries que nacieron de la iniciativa hay alguna, como “Antes de Watchmen: Rorschach“, que merecen la pena. Porqué, en el fondo y aunque nos pese reconocerlo, la mayoría de lectores estábamos ilusionados con la posibilidad de leer nuevas historias de estos míticos personajes creados por Alan Moore y Dave Gibbons.

“Quis custodiet ipsos custodes?” (Décimo Junio Juvenal, en la Sátira VI)

Antes de Watchmen: Rorschach
Guión: Brian Azzarello
Dibujo: Lee Bermejo
Edición original: “Before Watchmen: Rorschach”, núms. 1 a 4
Fecha de publicación: Mayo de 2017
ISBN: 978-84-17071-72-1
Formato: 17x26cm. Cartoné. Color
Páginas: 112
Precio: 13,50 euros