50 cómics que debes leer antes de morir, de Salva Espín y Mario Oliver, es un libro de la editorial Samarcanda que nos llegó por sorpresa y que nos ha sorprendido y agradado a partes iguales con la selección realizada por ambos autores.

50 cómics que debes leer antes de morir50 cómics que debes leer antes de morir
Salva Espín, Mario Olivera
228 páginas
ISBN 9788419800824
Tamaño 170×240 cm
Precio: 19,90€

Salva Espín (Marvel) es el ilustrador más conocido de nuestro país y uno de los más relevantes de nuestra historia, además de un habitual de programas de televisión como La Resistencia. Ha sido el dibujante a nivel mundial de los cómics más exitosos: Star Wars, Spider-Man, El increíble Hulk, Lobezno, X-Men o Deadpool, entre muchos otros. En este libro, Espín (junto al crítico de cómics Mario Olivera) selecciona y disecciona, al fin, sus cómics favoritos de todos los tiempos y los analiza en profundidad, entrando en todo tipo de detalles acerca de su historia, sus autores, ilustradores e impacto en obras posteriores. Marvel, DC Comics, Manga, cómic independiente o europeo, de los habituales superhéroes a los personajes más conocidos en Japón e incluso pasando por la mejor novela gráfica europea. Spider-Man, Los 4 fantásticos, Iron-Man, Batman, Superman, Hellboy, Sandman, Green Lantern, Flash, Spawn, Dragon Ball, Akira, Ranma 1/2, One Piece, Sin City e incluso Tintín, Astérix y Obelix y Mortadelo y Filemón son solo algunos de los cómics que Espín descompone en profundidad. El libro definitivo para los que quieren saberlo todo acerca del mundo del cómic y una especie de biblia necesaria para los que ya creían que lo sabían todo. Y por si no fuera suficiente, todo de la mano de uno de los iconos patrios del noveno arte.

Han pasado unas pocas semanas desde la publicación de 50 cómics que debes leer antes de morir, de Salva Espín y Mario Olivera, y no he sido capaz de leérmelo del tirón… pero no porque el libro no esté bien escrito o los títulos seleccionados no sean correctos, sino precisamente porque me he visto “obligado” a ir releyendo alguno que otro de los títulos (o etapas) que aquí se recomiendan. Y es que no es bueno remover la memoria y la nostalgia cuando esos cómics, no todos pero suficientes, están al alcance de la mano en las estanterías.

Pero comencemos hablando de 50 cómics que debes leer antes de morir, a priori es una sencilla lista de obras o etapas que los autores, recordemos Salva Espín y Mario Olivera, quienes nos indican que estos son los 50 cómics a leer…. Y esa es la pega, cuando pretendes hacer un listado de títulos imprescindibles siempre habrá obras que se queden fuera y si además el total se limita al existir 5 categorías por lo que tocaría a 10 por categoría aunque las filias de ambos hace que el mercado de Marvel y DC se lleva ya 24 recomendaciones (imprescindibles todos, al menos para mí, un aficionado a otros géneros podría no estar de acuerdo), el mercado independiente USA se lleva 12 recomendaciones dejando 7 para el manga y 7 para la BD y el tebeo español… ¿Comprendéis cuánto se limitan los autores al haber seleccionado 50 obras en vez de 100? (seguramente 100 también se hubiese quedado corto pero al menos habría más obras y yo hubiese disfrutado del libro el doble).

No pretendo desvelar más títulos de los que ya aparecen en la sinopsis (que os recomiendo no leer) pero es interesante que la editorial Samarcanda haya apostado por incluir 3 ilustraciones por cada obra seleccionada, 2 de ellas a color y 1 a página completa y en blanco y negro, esto es un poderoso afrodisiaco que, como ya os he comentado, os conducirá derechitos a vuestras estanterías y si eso no lo hace los textos de Salva Espín y Mario Olivera seguramente os conducirán irremediablemente hacia ellas.

Así que tenemos un libro que nos recomienda 50 cómics que debes leer antes de morir y lo cierto es que cumplen a la perfección con la premisa y se dejan encaminado el siguiente libro: Otros 50 cómics que debes leer antes de morir (que no es que exista, pero que sería muy recomendable), nos ofrecen ilustraciones de cada una de esas obras e intentan fragmentar su selección por mercados (aunque el tebeo español y la BD quedan muy marginados, al igual que el manga) lo que reduce la oferta pero logra que la mayoría de títulos seleccionados lo hayan sido dignamente.

En definitiva, Salva Espín y Mario Olivera nos han ofrecido un libro muy ameno que no dejan de ser cartas de amor a cada una de esas obras… ahora queda en nuestras, vuestras manos, decidir si han acertado de pleno pero aunque no lo hayan conseguido seguro que acabaréis por complementar este listado de acuerdo a vuestras preferencias.