El final de la fiesta es mi primer acercamiento al trabajo de Nagore Suárez ha sido infructuoso, quizá por empezar por el final de la trilogía que conforma “La trilogía de los huesos”. Aunque no debería ser así, ya que la trama es independiente a los dos trabajos anteriores, no así los protagonistas.
El final de la fiesta (Trilogía de los Huesos 3)
Nagore Suárez
400 Páginas
Tapa blanda con solapas
Fecha de publicación 27-10-2022
EDICIONES B
151mm x 230mm
Precio: 19,90 €
Pamplona, 6 de julio. Unas horas antes de que se lance el cohete que da comienzo a las fiestas de San Fermín y la música y el ambiente festivo inunden las calles de la ciudad, el cuerpo sin vida de una joven aparece en un parque cerca del río Arga. Poco después, una fotografía firmada por el misterioso asesino llega a la redacción de La Crónica de Navarra, donde trabaja la periodista Anne Aribe.
Justo cuando todo parecía ir bien en su relación, ella y el inspector de la Policía Foral Gabriel Palacios, se verán pronto envueltos en una pesadilla donde las muertes se multiplican. Estos asesinatos harán que un pasado oscuro y un odio que lleva años fraguándose salgan a la luz. Al mismo tiempo, Anne deberá hacer frente a los fantasmas que oculta su propia familia.
El final de la fiesta transcurre durante las fiestas de San Fermín, la aparición de una serie de cadáveres pone en riesgo el desarrollo de las fiestas y la seguridad de la gente que abarrota Iruña. Anne y Gabriel, se ven inmersos en la investigación de los crímenes, una por su trabajo como periodista implicada en el caso, el otro como inspector de policía asignado al caso. En medio de la investigación, la delicada relación entre ambos. La novela tiene un ritmo trepidante, un contexto magnífico para los y las enamoradas de Iruña y sus alrededores. Los personajes se quedan cojos sino se han leído los dos primeros libros de la Trilogía, como es el caso; aun así son personajes empáticos, con sus dudas, inseguridades, con fuerte impacto sentimental… Desde el punto de vista técnico, son evidentes los conocimientos forenses y arqueólogos de la autora, teniendo una formación académica similar a la de la autora, me parece que algunos de estos datos y tecnicismos están metidos con “calzador” en la novela.
El fallo de la novela o donde me ha parecido que “cojea” para mi gusto, es en el desarrollo de la trama. Aunque desde un principio se nos deja entrever que hay algo oscuro entorno a la infancia de las víctimas, nada anticipa la conclusión de la trama; un caso de pedófila, abusos infantiles, prostitución…y una serie de culpables que hasta el final de la novela no han aparecido o no han tenido prácticamente presencia en la novela. De repente, finalizando la novela, nos encontramos con una trama y unos personajes que prácticamente no han tenido nada que ver en lo leído hasta ese momento. Aunque el final esté muy bien argumentado y estructurado no hay conexión con el principio ni el desarrollo de la trama, hay un salto demasiado brusco que rompe la línea argumental.
Quizá en el marco de la Trilogía tenga mejor encaje que de manera aislada, ya no sólo el devenir y la evolución de los protagonistas, como es evidente, sino quizá también la trama y ambientación.
Curioso porque justo ahora ando enganchado a la trilogía de los Arquitectos... y en cuanto acabe con ella iré a…