No tengo otra cosa que no sean elogios para este Wonder Woman Sangre, la saga completa, que ECC Ediciones reedita en un formato más económico y manejable para que esta maravilla esté disponible para todos los públicos que sepan apreciar el magnífico trabajo de Brian Azzarello y Cliff Chiang.
Wonder Woman Sangre. La saga completa
Edición original: Wonder Woman núms. 0-35, 23.2 y Secret Origins núm. 6 USA
Fecha de edición: enero de 2021
Guión: Brian Azzarello
Dibujo: Cliff Chiang, Goran Sudžuka. Amilcar Pinna, ACO, Tony Akins, Kano
Tinta: Dan Green, Rick Burchett, José Marzan jr.
Color: Matthew Wilson, Nick Filardi
Formato: Cartoné, 816 páginas. Color.
60€
Zeus ha desaparecido, el trono del Olimpo ha quedado vacante… y ha ocurrido lo inevitable. Sus posibles sucesores, empezando por su esposa Hera y su hermano Poseidón, se enzarzan en un conflicto repleto de conspiraciones, rencores, traiciones, venganza y celos. Y en medio de todo, se encuentra un bebé inocente que cuenta con una sola protectora: ¡Wonder Woman, la princesa de las amazonas! ¿Será capaz Diana de impedir que el mundo entero sucumba a los tejemanejes de los dioses?
Wonder Woman fue uno de los personajes de DC Comics que vivió un renacimiento gracias a la llegada del Nuevo Universo DC y que, irónicamente, fue de los pocos títulos que vivió una etapa muchísimo más interesante que todo lo que se había vivido en la anterior década. Los precursores de este milagro fueron Brian Azzarello y Cliff Chiang que no sólo permanecieron en la serie durante prácticamente toda la etapa, sino que cambiaron por completo la imagen de Diana… aunque los autores que les siguieron optaron por ignorar prácticamente todo lo que se ve en Sangre. La saga completa.
Pero hablemos de Wonder Woman Sangre, este integral (cuya edición y precio me encantan) recoge toda la etapa y nos muestra la historia completa que Azzarello pretendía narrar y que tan bien ilustra Chiang y en la que volvemos a los orígenes de Wonder Woman para reescribirlos, para ver cómo la pequeña “Arcilla”, Diana, es despreciada por ser la hija de la reina y además una creación a partir de la magia y las esperanzas. El caso es que está pequeña niña es entrenada por Guerra, que se encariña muchísimo de ella y la quiere como su relevo en el cargo de dios de la Guerra, y cómo la llegada del piloto estadounidense Steve complicará las cosas y la hará ir al mundo de los hombres donde aún se complicará más todo cuando se haga cargo de una joven embarazada a la que protege el dios Hermes. A partir de ese momento los acontecimientos se van disparando y cada vez aparecen más dioses y más intereses, más traiciones y más luchas por el poder… pero sobre todo veremos cómo evoluciona Wonder Woman conforme gana poder y reconocimiento… y problemas, puesto que no hace sino complicarse la vida al hacer los correcto, al seguir sus creencias… y eso le meterá en problemas, sobre todo con el panteón de los Olímpicos, aterrados desde que Zeus desapareció.
Sinceramente: no me gusta Brian Azzarello, creo que Wonder Woman Sangre es el único de sus guiones que me ha conquistado totalmente, anteriormente ni siquiera pude con 100 Balas (aunque por lo visto eso podría deberse a la deficiente traducción que Norma Editorial publicó de la serie) y eso que todos dicen que es uno de sus mejores trabajos, sino el mejor. Pero para mi el puesto a mejor obra es, claramente, para este Wonder Woman Sangre, y es que no sólo reinventa al personaje con muchísimo respeto por ella, sino que va un paso más allá al aprovechar, de una vez por todas, al panteón helénico, al ofrecernos una de esas historias que bien pudo formar parte de la leyenda y la mitología, al nutrir su etapa con lo más parecido posible a los dioses del Olimpo clásicos, con sus aciertos y sus defectos (unos más que otros) aunque más humanizados (en esencia ya eran dioses humanizados y aquí es algo que Azzarello refuerza, quizás inspirado en Sandman) y con una historia que, para mi, ojala que no hubiese tenido fin.
Por otra parte, y mayoritariamente, tenemos a Cliff Chiang al cargo de Wonder Woman Sangre, aunque él si necesitará la ayuda, a ratos, de algunos dibujantes como Goran Sudžuka. Amilcar Pinna, ACO, Tony Akins, Kano Tinta: Dan Green, Rick Burchett o José Marzan jr, y lo cierto es que sin el trabajo de Chiang esta etapa pudo ser completamente distintas, quizás el hecho de haber colaborado antes con Azzarello, en Tales of the Unexpected, ayudó a que hubiese mejor comunicación entre guionista y dibujante, pero no es menos cierto que el trabajo de Chiang es espectacular en cada página… que es por lo que mucha gente se ha sentido molesta al ver a Gal Gadot en la portada.
Tengo varios de estos tomos jibarizados que tanto parecen molestar a parte del público y la verdad es que soy de los pocos a los que no les parece tan mal, sigo pudiendo apreciar con certeza el dibujo, me gustan mucho estas tapas semirrígidas que evitan que me las cargue accidentalmente y considero que 60 euros por más de 800 páginas no está nada mal, sobre todo si tenemos en cuenta que en sus anteriores ediciones el coste total hubiese sido mucho mayor. La única pega que le pongo a la edición es que ECC no incluya algún artículo en ella.
En definitiva, Brian Azzarello y Cliff Chiang hicieron magia en Wonder Woman Sangre entregando una etapa mágica y, posiblemente, de las mejores que ha vivido la princesa amazona. Este es un título imprescindible y esencial para cualquier lector que siga a Diana o esté interesado en conocer más sobre ella.
Curioso porque justo ahora ando enganchado a la trilogía de los Arquitectos... y en cuanto acabe con ella iré a…