Este volumen cuenta con una peculiar numeración: “Wonder Woman 15/01“. No, no es una fecha, es parte del relanzamiento que ECC Cómics está haciendo de los títulos DC que han caído bajo el Renacimiento (Rebirth) de las series. En este caso, bajo la batuta de Greg Rucka y Liam Sharp.
Wonder Woman 15/01 (Renacimiento)
Edición original: Wonder Woman: Rebirth núm. 1 (one-shot), Wonder Woman núms. 1-3 USA
Guión: Greg Rucka
Dibujo: Liam Sharp, Matthew Clark, Nicola Scott
Color: Laura Martin
Formato: Libro rústica, 96 págs. a color.
8,5 €
Después de una pérdida inimaginable, Wonder Woman debe reconstruir su cruzada como protectora y campeona de la Tierra. Tras los acontecimientos de La Guerra de Darkseid y el especial Universo DC: Renacimiento, el lazo de la verdad, la más poderosa arma de la Mujer Maravilla, ha dejado de funcionar… ¡y oscuros secretos del pasado de las Amazonas salen a la luz! Greg Rucka, Liam Sharp, Nicola Scott y Matthew Clark construyen una historia formada por dos arcos argumentales paralelos, que exploran el pasado y el presente de este icono.
¡Arranca una nueva etapa de la serie regular del álter ego de Diana Prince! ¡En formato tomo y con periodicidad bimestral! Brian Azzarello y Cliff Chiang dieron forma a una etapa de Wonder Woman que ya figura entre las más destacadas en la historia del personaje, en el amanecer del nuevo Universo DC. A continuación, David Finch y Meredith Finch tomaron el relevo, prometiendo acción trepidante y emociones fuertes. ¡Y ahora llega el turno de recibir con los brazos abiertos a Greg Rucka! El guionista de Gotham Central y Batman/Wonder Woman: Hiketeia regresa para alterar el destino de Diana, en el año de su debut cinematográfico en solitario.
ECC Cómics ha comenzado a publicar el relanzamiento de Wonder Woman con motivo del evento Rebirth de DC Comics y en este primer tomo se agrupan los tres primeros números de la serie regular de la amazona donde veremos cómo Greg Rucka y Liam Sharp se preparan para dejar atrás, en cierta manera, lo que hemos ido viendo durante el Nuevo Universo DC, donde Diana se convertía en la diosa de la Guerra del panteón helénico.
No es que Greg Rucka decida pasar por alto lo visto en la serie anterior, especialmente la etapa de Brian Azzarello y Cliff Chiang en Wonder Woman, una maravilla que ECC viene recopilando en tomos en cartoné. No, Rucka opta por hacer ver a Diana que su vida, la que ella recuerda, está envuelta en mentiras, forzando a la princesa amazona a excavar en su pasado y memoria para concluir que ha sido engañada, lo que la llevará a una odisea para recuperar sus raíces. Y, de paso, conoceremos en profundidad ciertos detalles de su pasado que aumentarán la incertidumbre sobre el pasado de Wonder Woman… y aumentará las dudas sobre quién la ha colocado en esta situación.
En el apartado gráfico de Wonder Woman tenemos a dos autores, Matthew Clark y Nicola Scott, echando una mano al talentoso Liam Sharp, eso sí, os aseguro que el trabajo de éste último, artista regular de la serie, es el que más llama la atención y del que más partido saca el entintado de Laura Martín. Además, los toques de realismo crudo que aporta el color, nuevamente, lucen mejor sobre los lápices de Sharp que se desenvuelve de maravilla en esta serie.
En cuanto a la edición de ECC habría que decir que estamos ante un buen volumen con una rústica económica (hablamos de 96 páginas) aunque se echa en falta un artículo relacionado con la propia Wonder Woman (¿qué pinta un artículo sobre Deathshot en este tomo? ¡Uno de Diana es lo que hacía falta!), y es que al acabar la lectura quedaban ganas de leer algo sobre Diana. Es lo único que le falta a esta edición para que sea irreprochable.
En definitiva, el Renacimiento parece haberle sentado muy bien a Wonder Woman que consigue mostrarnos, en toda su crudeza, un montón de dudas sobre la princesa amazona y sobre su raíces y su propio pasado, habrá que esperar a ver qué sucede en el futuro.
Pues de empatía con las pelis de zombies entre 0 y nada, así que hice bien en no verla. Y…