ECC Ediciones lanza “Viajero de Gris” una de las obras más oscuras y cautivadoras de la excelente dupla formada por Carlos Trillo y Alberto Breccia. Seis capítulos en los que Cornelius Dark se refugiará en su imaginación para evadirse del horror de su cautiverio.

Viajero de gris
Confinado entre las cuatro paredes de una celda de aislamiento, Cornelius Dark tan solo puede evadirse del horror de su cautiverio refugiándose en su imaginación. Siendo la huida física imposible, su mente se convierte en el único resquicio fuera del alcance de sus captores. Así, durante los viajes oníricos que emprende, tiene ocasión de visitar diferentes periodos históricos y de toparse con personajes que, como él, están atrapados. Bien sea por anhelos, por dilemas morales o por situaciones extremas que Dark presenciará haciendo las veces de testigo, confidente o cómplice.
Publicados originalmente entre 1978 y 1980, los seis capítulos de Viajero de gris cuentan por fin con una nueva edición que pone de manifiesto la química creativa compartida por Carlos Trillo y Alberto Breccia, que ya quedó patente en Buscavidas, Un tal Daneri, Había otra vez… El lado oscuro de los cuentos infantiles. Juntos, dieron forma a una obra fascinante compuesta por fábulas morales en las que se atisban reflejos de los horrores de la dictadura militar argentina.

Argentina sufrió un golpe de estado el 24 de marzo de 1976. Hasta la entrega del poder a un gobierno constitucional el 10 de diciembre de 1983, el país adoptó la forma de un Estado burocrático-autoritario y se caracterizó por establecer un plan sistemático de terrorismo de Estado, que incluyó robo de bebés  y desaparición de personas. El dibujante uruguayo-argentino  Alberto Breccia unió fuerzas con el también escritor argentino Carlos Trillo para crear una serie de obras que se ambientaran en aquel fatídico periodo. Viajero de gris“, también denominada “Los ojos y la mente“, se publicó en la revista argentina “Skorpio en 1983 y también en la española “Comix Internacional“, de la editorial Toutain.

ECC Ediciones presenta los seis relatos ordenados correctamente en una nueva edición en tapa dura remasterizada, con una excelente reproducción del arte de Alberto Breccia. El texto escueto de Carlos Trillo es totalmente efectivo para transportarnos a la mente de su protagonista. Desde la primera viñeta nos transporta al angustioso mundo de las cárceles con una descripción contundente: “Paredes altas, inacabables. Paredes grises que mantienen afuera el mundo, impidiéndole penetrar su estructura indestructible“. Dentro de esas paredes, los presos murmuran acerca de un tal Dark, que ha intentado escapar varias veces. Dicen que está loco por ser libre y que ni siquiera es realmente un asesino. Cornelius Dark solo quiere salir de allí. Ya que no puede físicamente, al menos intentará que su mente sea libre. En ese momento, en la oscuridad de su encierro, piensa en un objeto. Por ejemplo un árbol. Y así aparece en un exótico entorno que le es desconocido para él, pero que a la vez le resulta muy familiar, el de la antigua China.

En cada episodio de “Viajero de gris” Cornelius Dark viajará con su imaginación a un lugar diferente, como la Revolución francesa, la Guerra de Secesión americana o conocerá ciertas circunstancias históricas como la muerte de Jean-Paul Marat, o el desorejamiento de Vincent Van Gogh. Incluso viajará a un sitio en el que un grupo de magos muy peculiares realizan sus trucos sin pudor alguno. Da la casualidad de que todos esos personajes se encuentran atrapados en sus circunstancias personales al igual que Dark. Estas fábulas morales tienen un tono desalentador, y la moraleja, si la hay, solo trae desesperanza.

Carlos Trillo y Alberto Breccia se entienden a la perfección y lo demuestran con una nueva obra maestra, tal y como hicieron con otros trabajos que ha ido rescatando ECC Ediciones, como “Nadie“. Alberto Breccia atrapa al lector con su plasmación gráfica de la angustia del protagonista, experimentando con diferentes técnicas de dibujo. Usa tinta china, collage o aguadas con pinceles más gruesos en los diferentes relatos y lejos de restarles unidad, forman una poesía visual vibrante. El lector se sorprende con cada historia por este acierto plástico del dibujante. Carlos Trillo ha conseguido con su guion contundente y directo una representación precisa de los horrores de la Dictadura, observados en la mente de Dark, da igual que se encuentre alejada de los barrotes. La risa originada por la locura es la única escapatoria.

ECC Ediciones ofrece “Viajero de gris” en formato de tapa dura, con un prólogo de Álvaro Pons. Muy recomendable.

Viajero de gris
Guión: Carlos Trillo
Dibujo: Alberto Breccia
Fecha de publicación: Noviembre de 2022
Formato: Cartoné. Color.
Páginas: 96
Precio: 15,95 euros