Escritor, chamán, excéntrico y misantropo, el británico Alan Moore no necesita presentación, pues en el mundo del cómic si no es el número uno, cerca anda. Me atrevería a decir que no tiene ninguna historia mala. Mejores, y menos mejores, pero ninguna que se pueda descartar e ignorar. Y “Tomorrow Stories” estaría ubicada en las de rango superior.
La ciencia estrafalaria de Jack B. Quick en el rural Queerwater, Kansas; los misterios, la locura y los asesinatos que investigan Camisa Gris y Telaraña en Indigo City; el ridículo disparatado del Primer Americano y U.S. Ángel por todo el país, y las aventuras llenas de tinta de Salpicón Brannigan en Coffeeburg.
Guionista de obras de gran éxito como “Miracleman“, “La Broma Asesina“, “La Liga de los Hombres Extraordinarios“, “V de Vendetta” o “From Hell“, entre muchos otros títulos, Alan Moore es hoy una leyenda del noveno arte. El tiempo le ha convertido en todo un personaje, un icono cultural, anarquista de pensamiento y extravagante de aspecto, que ha rechazado el mainstream que le encumbró para regresar al cómic independiente dónde se siente más cómodo y sin ataduras, y que ha repudiado todas las adaptaciones, spin-off y secuelas que se han hecho de su prolífica obra. Pese a que ahora da su espalda a su obra pasada y escapa siempre que puede de los convencionalismos y las modas, Alan Moore todavía es un referente para el mundo del cómic y de la cultura contemporánea.
Publicada originalmente por el sello America’s Best Comics (ABC) de la editorial Wildstorm, en doce números en formato grapa a lo largo de tres años, entre 1999 y 2002, “Tomorrow Stories” es una antología de historias cortas escritas por Alan Moore en la que el maestro que rinde tributo al espíritu del género pulp, con dibujos de Hilary Barta, Jim Baikie, Kevin Nowlan, Melinda Gebbie y Rick Veitch, que nos llega recopilada por ECC Ediciones, acompañada de abundante material extra como portadas originales, bocetos e ilustraciones.
Lo de America’s Best Comics es bueno recordar que fue un proyecto editorial impulsado por Alan Moore en 1999 a propuesta del fundador del sello Wildstorm, Jim Lee, y que dejó para la historia obras tan destacadas como “Promethea”, “Top 10”, “La Liga de los Hombres Extraordinarios” o “Tom Strong” pero que cuando Wildstorm, que a su vez pertenecía a Image Comics, acabó absorbida por DC Comics, ABC se vendió a su vez a DC sin el consentimiento de Alan Moore, que había jurado no volver a trabajar para ellos. Todo un lío, gracias al cual podemos ver reeditados estos cómics por ECC Ediciones, de manera que no nos vamos a quejar.
“Tomorrow Stories” es el cuarto trabajo de Alan Moore en el sello America’s Best Comics tras “Promethea”, “Tom Strong” y “Top 10”, una obra donde se evidencia la libertad creativa del guionista británico, un cajón de sastre de historias cortas, surrealistas y absurdas, sin orden ni concierto, sin ningun tipo de hilo argumental, cargadas de humor negro. Una locura, de un loco que está mucho más cuerdo de lo que parece, y a su vez un sincero y sentido homenaje a la Golden Age del cómic y al género pulp, protagonizada por el justiciero enmascarado de Indigo City Camisa Gris, Greyshirt (con Rick Veitch), la promiscua superheroína pin-up The Cobweb, Telaraña (con Melinda Gebbie), el gran superhéroe y su sidekick The First American and U.S. Angel (con Jim Baikie), el niño inventor y genio precoz Jack B. Quick (con Kevin Nowlan) o la mancha de tinta viviente Splash Brannigan, Salpicón (con Hilary Barta), que van haciendo su aparición de forma alterna. Un cajón desastre en el que Alan Moore libera sus cadenas (las que tuviese, pues estamos convencidos que hace años que no las tiene) y los escrúpulos (que tampoco), y nos ofrece historias autoconclusivas con varias capas de profundidad: el homenaje a los clásicos del pulp, la crítica social siempre presente en su obra, la imaginación desbocada y las ideas más locas plasmadas en el papel, el sentido del humor británico, la burlas y la parodia de los clichés de géneros como el noir, la ciencia-ficción o los superhéroes,… A destacar, las historias de Telaraña en las que la dibujante Melinda Gebbie experimenta con distintos estilos gráficos y los descabellados inventos y experimentos científicos de Jack B. Quick.
En resumen, una heterogénea antología, con altos y bajos, hay grano y hay paja, pero en su conjunto es una nueva demostración de que Moore es uno de los escritores de imaginación más fértil y perturbadora del mundo del cómic, con uno de los universos internos más complejos y profundos. Sí, “Tomorrow Stories” es una obra muy recomendable de ese genio llamado Alan Moore, un trabajo muy digno que queda ensombrecido por sus creaciones más populares. Y eso no es bueno. “V de Vendetta”, “Watchmen” o “From Hell” son mayúsculas, clásicos del cómic, pero el escritor de Northampton es tan prolífico y nos tiene tan acostumbrados a la excelencia que a veces cuesta diferenciar entre lo bueno y lo mejor, que es el abanico en el que se mueve la mayor parte de su obra.
Tomorrow Stories.
Guión: Alan Moore
Dibujo: Hilary Barta, Jim Baikie, Kevin Nowlan, Melinda Gebbie y Rick Veitch
Edición original: “Tomorrow Stories” núms. 1 a 12
Fecha de publicación: Marzo de 2018
ISBN: 978-84-17354-39-8
Formato: Cartoné. Color
Páginas: 336
Precio: 31,50 euros
A ver, yo entiendo que estafa es cuando te quedas tú el dinero, no cuando el dinero es un donativo…