Confesaré que no tenía ninguna esperanza puesta en este “Batman: Caballero Oscuro III“. El trabajo en la anterior versión, “El Regreso del Caballero Oscuro II” me dejó tan mal sabor de boca que era difícil ilusionarse con esta nueva entrega. Aún así el resultado final ha superado todas mis expectativas y ya estoy ansioso por leer el siguiente número.
Batman: Caballero Oscuro III: La raza superior 1
Edición original: Dark Knight III: The Master Race 1 USA
Guión: Frank Miller, Brian Azzarello
Dibujo: Frank Miller, Andy Kubert
Tinta: Klaus Janson
Color: Brad Anderson
Formato: Comic-book, 48 págs. a color
3,95€
Han pasado tres años de la guerra contra Lex Luthor, y Batman lleva desaparecido desde entonces. Ahora, está a punto de hacer un retorno triunfal… ¿enfrentándose a la policía de Gotham City? Mientras tanto, Lara, la hija de Superman y Wonder Woman, recurre a Ray Palmer para que le ayude a enmendar una tremenda injusticia relacionada con el pasado de Krypton.
¡Por fin llega la esperada secuela de Batman: El regreso del Caballero Oscuro y Batman: El contraataque del Caballero Oscuro! Para tan señalada ocasión, Frank Miller, quien hizo historia con sus proyectos del Hombre Murciélago, forma equipo creativo con Brian Azzarello (100 balas) y Andy Kubert (Flashpoint).
El Regreso del Caballero Oscuro, de Frank Miller, cumple 30 años, así que… ¿qué mejor ocasión para traerlo de vuelta? Eso debieron pensar en DC y la verdad es que, en esta ocasión, no quisieron repetir los errores de la secuela (horrible e infumable) y decidieron acompañar a Miller de un equipo creativo potente: Brian Azzarello, Andy Kubert y Klaus Janson, para redondear el círculo (y, quizás, para demostrar que, esta vez, las cosas se iban a hacer mejor y tranquilizar al público) y con la tranquilidad de que Brad Anderson se encargase del color.
El caso es que tanto DC Cómics, como ECC Cómics en España, se volcaron a la hora de publicitar este Caballero Oscuro III. La Raza superior. En España ECC invitó a Frank Miller al Salón del Cómic de Barcelona y… arrasó. Las sesiones de firmas fueron un éxito no exento de cierta polémica y se presentó el primer número del esperado regreso. Tampoco conviene editar que ECC facilitó el que varias tiendas españolas tuviesen su propia y exclusiva portada, un gancho para las ventas.
Dejadme que os hable un poco de la edición, en ECC apostaron por no esperar a que se publicase toda la historia en los USA (y menos mal porque ha habido algún retraso) y comenzaron a publicar cada número, en grapa o en cartoné, al gusto del cliente. La edición de la grapa, que es la que yo tengo, es de calidad, no sólo por el papel de portada escogida, sino porque se incluye un mini tebeo dedicado a Átomo, que dibuja Miller, entinta Janson y guioniza Azzarello, y que viene pegado a una lámina de cartón en mitad del tebeo donde se conocen, un poco mejor, los planes de Lara. Aún no he visto la edición en cartoné, pero a poco que se parezca a esta…
Me parece un gran acierto la idea de contar con Azzarello para ayudar a que los guiones de Miller no se conviertan en… bueno, en El Regreso del Caballero Oscuro II, un título que dio muchas ventas a DC Cómics pero que dejó muy tocada la moral de los fans de Frank Miller y de este proyecto en particular. En este primer número las cosas comienzan con calma, con el regreso de Batman, años después de lo acontecido en la anterior historia, y con Wonder Woman cuidando de su nuevo hijo mientras Lara, su hija mayor, parte hacia la Fortaleza de la Soledad donde se encuentra, congelado en hielo, Superman. La última página nos deja con un simple “Bruce Wayne ha muerto” y con la nueva Batman sangrando a los pies de la policía. Imposible no querer seguir leyendo.
En el apartado gráfico tenemos a un Andy Kubert al que el entintado de Klaus Janson favorece sobremanera, aún así se echa en falta algo más de detalle en las viñetas (o fondos) pero el resultado es netamente superior al del Regreso del Caballero Oscuro II.
En definitiva, si tenías dudas sobre si engancharte a Caballero Oscuro III. La Raza superior… no las tengas, ¡ha vuelto y tiene pinta de que, esta vez sí, va a ser un espectáculo muy divertido!
Batman: Caballero Oscuro III: La raza superior núm. 2
Edición original: Dark Knight III: The Master Race 2 USA
Guión: Frank Miller, Brian Azzarello
Dibujo: Andy Kubert, Eduardo Risso
Tinta: Klaus Janson
Color: Brad Anderson
Formato: Libro grapa o cartoné, 48 págs. a color
3,95 € / 7,95€
¡Por fin llega la esperada secuela de Batman: El regreso del Caballero Oscuro yBatman: El contraataque del Caballero Oscuro! Para tan señalada ocasión, Frank Miller, quien hizo historia con sus proyectos del Hombre Murciélago, forma equipo creativo con Brian Azzarello (100 balas) y Andy Kubert (Flashpoint). No os perdáis la primera entrega de este proyecto tan especial, que incluye minicómics destinados a ampliar tan fascinante universo.
No esperaba disfrutar tanto con Batman: Caballero Oscuro III: La raza superior como lo estoy haciendo, me está resultando una más que agradable sorpresa comprobar que Miller y Azzarello congenian tan bien y saben hacia dónde llevar la historia con intriga y emoción.
En esta segunda entrega de la Batman: Caballero Oscuro III: La raza superior asistimos a la fuga de la nueva Batman, descubrimos quién es la peligrosa “raza superior” y en el cuadernillo central nos damos cuenta de que la hija de Superman y Wonder Woman es un conflicto andante cuya lealtad aún está por comprobar.
Está realmente interesante comprobar la que se está liando con esta segunda entrega, ver cómo se va creando una amenaza superior de esas capaces de quebrar mundos. Puede que en Batman: Caballero Oscuro II el resultado final fuese tan decepcionante que no dan ni ganas de releerlo, pero desde luego no sucede lo mismo con los dos primeros números de este Batman: Caballero Oscuro III, para nada.
Por cierto, aunque no es santo de mi devoción hay que reconocer que el trabajo de Andy Kubert está bastante bien, no es que nos presente unas escenas impactantes por su dinamismo, pero sí resultan épicas por lo que ofrecen. Como siempre, me pesan los escorzos de sus personajes, pero me gana su narración. El mini-tebeo está dibujado por un Eduardo Risso que vuelve a colaborar con Brian Azzarello, su compañero en 100 balas, sólo por este reencuentro ya os puede merecer la pena echarle un vistazo.
En cuanto a la edición de ECC, exquisita, puede que el cartón central os tire para atrás, pero me parece una edición impecable a la que tan sólo faltan los textos.
Deseando leer el tercer número… una vez más.
Curioso porque justo ahora ando enganchado a la trilogía de los Arquitectos... y en cuanto acabe con ella iré a…