Continuo repasando el trabajo de Mark Millar en su particular universo, y en esta ocasión toca revisar qué tal es el primer volumen de “Jupiter’s Legacy” donde le acompaña Frank Quitely, que es una absoluta garantía.
Jupiter’s Legacy 1
Edición original: Jupiter’s Legacy 1-5 USA
Guión: Mark Millar
Dibujo: Frank Quitely
Color: Peter Doherty
Formato: Libro cartoné, 136 págs. a color.
15 €
¡Mark Millar y Frank Quitely reinventan el cómic de superhéroes para el siglo XXI! En 1932, Sheldon Sampson sueña con una misteriosa fuente de poder que le lleva a él, a su hermano Walter y a un grupo de seguidores a una búsqueda a lo largo del mundo. Su descubrimiento cambiará el mundo para siempre. Décadas después, Sheldon y Walter son superhéroes de leyenda… ¡Pero sus descendientes no han sido capaces de mantenerse a la altura del mito!
Hace un año exacto Panini Cómics publicó el primer volumen de Jupiter’s Legacy, una serie ¿regular? en la que se reunían dos de los autores responsables de una revolución en el mundo del cómic de los superhéroes: Mark Millar y Frank Quitely. Ambos coincidieron en The Authority tras la marcha de Warren Ellis y demostraron que podían llegar aún lejos de lo que nadie se imaginase antes de emprender caminos en solitario durante más de 10 años. Pero el destino es caprichoso y el propio Quitely se aproximó a Mark Millar para volver a trabajar juntos, fruto de esta colaboración comenzó a publicarse Jupiter’s Legacy, aunque estos primeros 5 números tardaron 2 años en publicarse. Esto motivó que la publicación del segundo arco argumental se retrasase hasta este mismo verano para que los lectores no tuviesen que soportar una agonía digna de la Image Comics de sus primeros tiempos.
Pero, dejando todo esto aparte, ¿qué tiene Jupiter’s Legacy de especial? Pues mucho, Millar es muy buen guionista y aquí juega con la idea de mezclar la mitología romana (donde Júpiter es el Dios más poderoso, tal y como Zeus lo es en la griega), la actualidad (hay múltiples referencias a la crisis que vive el capitalismo) y el mundo superheroico dominado por Utopian, un sosías de Superman que impone, sin diálogo, sus opiniones al resto de la comunidad superheroica y a su propia familia. Después de más de 75 años de benévolo apoyo superheroico a los Gobiernos es de esperar que la decisión que Júpiter/Zeus tomaron en su momento, derrocar a sus padres, se repita. Y eso es lo que veremos en este primer volumen.
En efecto, Utopian es un poco especialito y una representación algo carca de Superman, no deja de ser un boy scout que confía en el sistema y espera que el capitalismo y sus gobiernos sean capaces de mantener el status quo y salir de una de esas “crisis periódicas” que quieren hacernos creer que son parte del propio sistema (y no especuladores haciendo el agosto a costa de la vida de millones). Es decir, se ha quedado anclado a mediados del siglo pasado, es hora de un cambio de ritmo en el mundo y, bueno, cuando tu hermano es superinteligente y ambicioso y tus dos hijos son lo más parecido a dos bombas nucleares con las personalidades de Lindsay Lohan y Charlie Sheen, la verdad es que las posibilidades no están a tu favor. Y así sucede, un golpe de estado, un cambio de régimen con los superpoderosos gobernando a la gente normal y los pocos que no comparten las ideas de los golpistas a la huida, entre ellos la embarazada hija de Utopian y su compañero.
He leído alguna que otra reseña sobre el trabajo de Mark Millar en Jupiter’s Legacy y qué queréis que os diga, me parece que realiza un gran trabajo, sembrando semillas y posibilidades enormes que explorar a lo largo de trabajos como la precuela Jupiter’s Circle que saldrá a la venta este mismo mes de noviembre y la propia serie que se reinició este verano. Personalmente os digo que me encanta y que estoy deseando que Panini publique el segundo volumen.
En cuanto al dibujo… bueno, a estas alturas de la película seguro que todos conocéis los trabajos de Frank Quitely y sabéis reconocer que a pesar de que sus mujeres son francamente mejorables en cuanto a su belleza es, también, un dibujante de una gran talento y calidad, sabe hacer unas composiciones de página espectaculares y nunca defrauda. Y en Jupiter’s Legacy no defrauda precisamente….
Empiezo a sospechar que Panini ha pagado un alto precio por los derechos del Millarworld, lo que justifica que embellezcan sus tomos con cartoné y un precio ligeramente superior. A pesar de todo Jupiter’s Legacy merece la pena, casi al precio que sea.
En definitiva, Jupiter’s Legacy es uno de los mejores trabajos del Millarworld si bien es cierto que los retrasos en su publicación, ¿quizás achacables a Quitely?, se merecen un buen tirón de orejas por obligarnos a esperar tanto para las siguientes entregas.
Casi estás al día, te falta leer y reseñar ‘MPH’ (con Fegredo, me suena haberte leído una crítica pero no la veo), ‘SUPERIOR’ y ‘SUPERCROOKS’ (ambas con Leinil Yu)
Y el próximo mes, el ‘AMERICAN JESUS’ con Gross
Y ya puestos, podrías recuperar las reseñas-críticas de ‘WANTED’ (con JG Jones), y de la trilogía de ‘KICK ASS’ con el spin off de ‘HIT GIRL’ (todas con Romita Jr,), que seguro las tienes reseñadas por ahí
Y con esto y un bizcocho, todo el Millarworld a las ocho
A ver, yo voy reseñando lo que me dejan, de momento son estos y la precuela de Jupiter’s Legacy, Circle. Pero no tengo Superior ni Supercrooks, aunque American Jesus (¿no se llamaba Chosen?) lo leí años atrás, al igual que Wanted (este sí lo tengo). Kick-Ass lo reseñó Noren en su día, pero creo que no reseñamos nada más. Y, francamente, no es de lo que más me mola de Millar (Wanted aparte, que era bestial).
Circle aún no está publicado en España, no? Creo que lo vi anunciado pero ha desaparecido de las próximas novedades de Panini en meses venideros. O me equivoco y me lo he perdido?
Chosen es el Book One de American Jesus, lo publica Panini este mes
Y Superior y Supercrooks, nada más tienes que pedirlos, …
Pues se ha debido retrasar o algo, pero… http://www.paninicomics.es/web/guest/breves?id=89550 No obstante me lo he leído ya en inglés, pronto la reseña.
Chosen… pasando, lo dicho.
Los pido, los pido.
http://www.paninicomics.es/web/guest/comics/novedades?year=2016&month=2&weekOfYear=6
Chosen pasando por poco recomendable o porque ya lo leiste y lo reseñaste?