Nueva entrega de la colección de Noches Negras, de Nocturna Ediciones, de la mano de Joe Hill; una de las grandes apuestas de la editorial. Y lo hace con una colección de relatos breves bajo el título “A tumba abierta”, la segunda de este autor publicada en esta colección tras “Tiempo extraño”.
- Título: A Tumba Abierta
- Editorial: Nocturna Ediciones
- Traducción: Pilar Ramírez Tello y Manuel de los Reyes
- ISBN: 978-84-17834-96-8
- Fecha de publicación: Febrero 2021
- Encuadernación: Rústica con solapas
- Páginas: 616
- Precio: 19,95 €
- Colección: Noches Negras, n.° 14
Una puerta que da a un mundo prodigioso y lleno de maravillas se torna sangrienta cuando la atraviesa un grupo de cazadores. Dos hermanos se adentran en un laberíntico campo de hierba alta para ayudar a un niño que pide auxilio entre la maleza. Un camionero se ve envuelto en una sofocante persecución por el desierto de Nevada. Cuatro adolescentes suben a un antiguo carrusel donde cada vuelta tiene consecuencias espeluznantes. Un bibliotecario se pone al volante para llevar lecturas a los muertos. Dos amigos descubren el cadáver de un plesiosaurio en la orilla de un lago, un hallazgo que les fuerza a enfrentarse a la idea de su propia mortalidad… y a otros horrores que acechan en las profundidades acuáticas.
A tumba abierta es una odisea oscura por las complejidades de la condición humana, una danza macabra a la que se ven arrastrados varios personajes muy diferentes y en la que, de manera hipnótica e inquietante, acaban revelando atormentados secretos, fantasías y, sobre todo, sus miedos más profundos. En 2019, Netflix estrenó una película basada en «En la hierba alta» y HBO está preparando la adaptación de «Acelera».
Nueva entrega de la colección de Noches Negras, de Nocturna Ediciones, de la mano de Joe Hill; una de las grandes apuestas de la editorial. Y lo hace con una colección de relatos breves bajo el título “A tumba abierta”, la segunda de este autor publicada en esta colección tras “Tiempo extraño”.
El nuevo trabajo de Joe Hill tiene cierto aire cinematográfico, desde el título que rememora una película, al homenaje “Al diablo sobre ruedas” en el relato “Acelera” o las referencias, e influencia, de la serie “Sons of Anarchy”.
Lo más interesante y llamativo de este trabajo es la introducción biográfica del autor en la que hace referencia a su familia y a sus inicios como escritor. Su sinceridad respecto a intentar hacerse un hueco en la industria literaria amenazado por la sombre de su padre, lo que le llevo a usar un pseudónimo; según cuenta es solamente la abreviatura de su nombre completo Joe Hillström gran desilusión para un libertario como yo que estaba convencido de que era un homenaje al anarquista estadounidense Joe Hill…aunque páginas más adelante, en una de sus historias, hace un guiño al citado anarquista cuando referencia a Joan Baez y la canción que le dedicó reconociéndola como una de las favoritas de sus padres; sigo creyendo en la idea del homenaje. O más sincero aun cuando reconoce la influencia de su padre, Stephen King, en su obra comenzando por su primera, y mejor, novela; “El Traje del muerto”.
Tras este arrebato de sinceridad bibliográfica entramos directos en la primera de las 13 historias que llenan las páginas de este libro. Y arranca con un cuento escrito a medias con Stephen King que no deja de ser una mezcla de la citada serie de moteros y la clásica película de Steven Spielberg. No será la única historia de padre e hijo, en este trabajo también aparece “En la hierba alta” aparición que podríamos calificar de error al haber sido también publicada anteriormente por su padre y haber sido estrenada meses antes la película en Netflix.
Del resto de historias poco que destacar, el propio autor reconoce que algunas de ellas son muy del universo King como El carrusel de las sombras. Aunque a mí la que más me ha recordado al trabajo de su padre es Rosas que recuerda a 1922 relato corto que cristalizó en una película con el mismo título. Hay historias totalmente fantásticas, otras de tinte futurista o incluso ecologista.
Hay algunas que me han parecido muy buenas y originales como Apariciones desplazadas y otras muy malas como Junto a las aguas plateadas del lago Champlain. Creo que merece la pena destacar un cuento como La huella dactilar que trata sobre los problemas que sufren los y las veteranas yankees tras regresar de las distintas guerras provocadas por ellos mismos. Joe Hill no elude en sus escritos las situaciones problemáticas en las que está sumergida la sociedad estadounidense; ya lo hizo en “Tiempo extraño” con el cuento Cargados que no deja de ser una crítica a las armas, la violencia y el racismo en USA.
Lo más interesante de esta novela es la introducción bibliográfica que nos acerca al mundo familiar de los King y nos da a conocer un poco más sobre Joe. De los relatos destacar alguno de ellos, no sólo los escritos con su padre, y desechar algún otro. El trabajo de Joe sigue estando muy lejos de su primera novela pero eso no impide que ya sea un autor consolidado y del que seguiremos descubriendo más y más trabajados, de la mano de Nocturna Ediciones.
Pues de empatía con las pelis de zombies entre 0 y nada, así que hice bien en no verla. Y…