Con “Terry y los Piratas. Una tumba en el camino” alcanzamos el séptimo tomo de esta maravillosa tira de prensa creada por Milton Caniff. La Segunda guerra Mundial ha estallado en Europa, pero Terry, Pat y compañía seguirán aventurándose en el lejano oriente, sorteando todo tipo de peligros, ajenos a estos sucesos… hasta que se den de bruces con ellos. Dolmen Editorial publica este título dentro de su colección Sin Fronteras, recopilando tiras diarias y dominicales de “Terry y los Piratas” para disfrute del lector.

Malherido, Terry Lee queda aislado de sus amigos tras las líneas del invasor. Ayudado por Hu Shee, inicia un largo vagabundeo por la zona de guerra, conociendo a guerrilleros, pilotos del ejército chino y el misterioso Tigre Azul que lidera la revuelta de los campesinos. De nuevo su destino se cruza con la sensual Burma, ahora amante sometida de un brutal agente nazi.
En el ir y venir de encuentros y reencuentros, Milton Caniff ofrece uno de los momentos históricos de la historia del cómic de todos los tiempos cuando a uno de los secundarios de la serie le espera… una tumba en el camino.

Por la viñeta escogida para la portada podemos sospechar que la muerte planea en la presente aventura. Nos ofrece la desoladora visión de dos personajes protagonistas, uno de ellos Terry Lee, de pie y cariacontecidos ante una tumba creada con piedras. Como bien apunta Rafael Marín en la introducción a la que titula “Por el valle de las sombras“, decir quién se oculta bajo las piedras sería estropear la intriga al lector que se acerque a esta reseña antes de sumergirse en las páginas del libro. Por lo tanto, guardemos el secreto.
Antes de entrar de lleno en las tiras de “Una tumba en el camino” cabe mencionar que en 1940 (uno de los dos años recopilados aquí) apareció una película titulada “Terry and the Pirates“, dirigida por James W. Horne y producida por Columbia. Se trata de un serial de quince cortos (que suman unos trescientos minutos entre todos) que pretenden adaptar la tira diaria. Miton Caniff comentó en su biografía que odiaba la serie por los cambios introducidos y que tras ver el primer capítulo salió gritando.
En “Terry y los Piratas. Una tumba en el camino” se recopilan las tiras diarias en blanco y negro y las páginas dominicales en color comprendidas entre el 20 de octubre de 1940 al 1 de noviembre de 1941. Según se avisa, la calidad de reproducción de las tiras es irregular debido a la antigüedad y falta de disponibilidad de los materiales. Hay que ser muy tiquismiquis para encontrar faltas, pienso yo. O quizás se me hayan pasado por alto. Pienso que la calidad de reproducción de estas páginas es altísima. Las páginas dominicales en color son prodigiosas. El dibujo de Caniff es excelente a todos los niveles. Quizás, por decir algo, hay varias tiras en las que omite los fondos, aunque tampoco es algo que estropee la lectura. Se le echaría el tiempo encima al artista, digo yo.
La libertad creativa de Miton Caniff es un dato a tener en cuenta. Otros autores debían crear capítulos de determinada duración, para coincidir con fechas o simplemente por comodidad. Caniff, en cambio, crea una historia sin principio ni final, donde todo pasa de forma fluida, como una gran novela ilustrada. Es sorprendente ver cómo el elenco principal ocupa las primeras páginas y unas pocas tiras después es Terry el protagonista de buena parte del libro y va uniendo su destino con personajes fundamentales como Burma, Dude Hennick o Raven Sherman. Con estos tres vivirá una larga aventura con un clímax realmente emocionante.
Los villanos siguen siendo una parte importante en estas páginas y son personajes tridimensionales. Palillos Joe, Dragon Lady, Kiel, el coronel Wolff y el Capitán Judas pondrán en apuros a los protagonistas. Bueno, en realidad Dragon Lady, en la historia que continúa del libro anterior, está sometida por palillos Joe junto a Hu Shee y Raven Sherman. El aviador Dude también está en la misma situación. Un disfrazado Patrick Ryan acudirá al rescate de sus amigos.
Como comenté más arriba, la muerte planea en el ambiente y la narración, que a veces echa mano de momentos humorísticos, se torna en un melodrama desgarrador. El recurso de matar a un personaje importante está como muy manido en la actualidad y tampoco le hacemos mucho caso, pues sabemos que no será una muerte “eterna”. Editoriales como Marvel o DC han roto la magia. Magia que encontraron los lectores de la época con la muerte de Gwen Stacy en Spider-Man, por ejemplo.
Lo que sucede en “Terry y los piratas” fue un shock para los seguidores de la serie de aquellos turbulentos años. Las cartas de los lectores contenían protestas sobre lo acontecido. El ascensorista del edificio del News llamó a CaniffAsesino”, según nos cuenta Rafael Marín. También nos dice que “el impacto fue tan grande que unos cuatrocientos cincuenta estudiantes de la Universidad de Loyola de Chicago guardaron un minuto de silencio mirando al este“. Sin duda, esta muerte no dejará indiferente a ningún lector de la edición de Dolmen Editorial. No deben perderse esta auténtica obra maestra de la historieta que es “Terry y los piratas” para comprobarlo.

Terry y los piratas (1940-1941): Una tumba en el camino
Autor: Milton Caniff
Fecha de publicación: Septiembre de 2021
ISBN: 9788418898082
Formato: 28×21,5cm. Tapa dura. Color.
Páginas: 176
Precio: 29,90 euros