El Supervisor es uno de esos villanos que “valen para todo”. Se echa mano de él en cualquier serie y siempre da la talla. Quizás sea su look tan poderoso o su fuerte personalidad. De cualquier manera, sus apariciones siempre son buenas noticias. Por eso celebramos que Panini Cómics recopile en un tomo su segunda miniserie, “El Disparador Rubicón“.
¡Una aventura en solitario del mercenario más mortífero del Universo Marvel! El Supervisor ha asesinado a Maria Hill, o al menos es lo que todo el mundo piensa. Una elaborada conspiración lo ha puesto en el punto de mira. Ahora, los mejores espías del mundo lo están persiguiendo, y no se detendrán hasta que haya muerto… o él consiga limpiar su nombre.
Hace diez años El Supervisor ya había gozado de una miniserie que Panini Cómics editó en un tomo. Fred Van Lente y Jefte Palo no eran autores top pero hacían un gran trabajo. Hay que reconocer que esa serie nos dejó un muy buen sabor de boca. La historia era muy entretenida: habían considerado un traidor a El Supervisor y le habían puesto precio a su cabeza. Debía resolver quién era el responsable y combatir con miles de fanáticos que iban en su busca y captura.
Detrás de la cadavérica máscara de El Supervisor se encuentra Anthony Masters, de quién apenas vemos el auténtico rostro en esta serie. Antes de convertirse en el mercenario, era un agente de S.H.I.E.L.D. Nació con la habilidad de poder duplicar los movimientos de los demás solo con mirarlos. También poseía reflejos fotográficos. Fue ya de adulto cuando adquirió todos sus poderes inyectándose una versión “nazi” del Suero del Super-Soldado administrada por un científico moribundo. Ese suero trasformó completamente a Masters, que empezó a olvidar su vida pasada. De ahí a dejar S.H.I.E.L.D, convertirse en agente doble y mercenario solo hubo un paso. Debutó enfrentándose a Los Vengadores en el mítico “Avengers #195“.
Fue en el número 196 de esa colección donde nuestro carismático villano acaparaba incluso la portada para demostrar sus poderes de calco. Replicaba las habilidades físicas, de combate o atléticas del Capitán América o Iron Man. Sería Jocasta quién frenaría su ataque. Finalmente sería apresado por el conjunto de Los Vengadores. Un debut espectacular que nos sirvieron David Michelinie y George Pérez. Como curiosidad, el rostro blanquecino del villano aún no se correspondía al de un cráneo sin piel, si no que era más bien una tela blanca muy ajustada.
Hace poco pudimos ver la versión cinemática del personaje en la película “Viuda Negra“. Resultó una gran decepción, ya que la adaptación poco o nada, excepto el nombre, tenía que ver con el querido villano de las viñetas. Ni siquiera estéticamente se parecía en algo.
“Supervisor. El Disparador Rubicón” me ha parecido un cómic tremendamente divertido, sin llegar a la parodia, como pasa en otras series de este tipo, protagonizadas por supervillanos que no lo son tanto. A Taskmaster/Supervisor lo acusan de haber asesinado a María Hill, personaje con gran predicamento hace unos años, desde que Bendis y Finch lo crearan para Nuevos Vengadores. El Supervisor deberá descubrir al auténtico asesino de María Hill para lavar su imagen, con la ayuda de Nick Furia Jr. Mientras, la Viuda Negra, sin atender a razones, va a por su cabeza con furia visigoda.
Para ayudarle, Nick Furia le encarga una tarea muy apropiada para Masters. Debe copiar la biometría de ciertas personas, para poder acceder al Disparador Rubicón que se encuentra en el sistema de los ordenadores de H.A.M.M.E.R y así resolver la muerte de Hill. Phil Coulson, director del Escuadrón Supremo del Proyecto América, Okoye, directora de los Agentes de Wakanda y Ami Han, directora de la División Tigre del S.N.I. de Corea del Sur son esas personas a las que deberá acechar para lograr el fin. Por el camino, se cruzará con enemigos superpoderosos que no se lo pondrán fácil.
El Supervisor se encuentra a medio camino de ser un villano terrible o un héroe sin tacha. Ese aspecto lo hace muy interesante, ya que busca su propio interés, pero tiene su punto de integridad que le obliga a no cruzar ciertas líneas. Por ejemplo, como nos explica en la historia, no acepta clientes nazis. Tiene mucho carisma y potencial, que a lo largo de los años ha sabido explotar. Entrenó al USAgente y a los Superhéroes de la Iniciativa de los cincuenta Estados en el Campamento Hammond. Pero como se vende al mejor postor, también lo vemos dándose de mamporros con los héroes de turno una y otra vez.
El autor de “Gata Negra”, Jed MacKay, concibe una historia con un punto disparatado pero con frescura, muy entretenida y llena de diversión. Alessandro Vitti, dibujante de “Guerreros Secretos”, luce con una parte gráfica que para sí quisieran series punteras. Su dibujo es espectacular en los momentos de acción.
“Supervisor. El Disparador Rubicón” está editado en tomo formato tapa blanda, con textos de Bruno Orive y dos portadas alternativas en pequeño.
Para los fans de Marvel Comics, este “Supervisor. El Disparador Rubicón” es un caramelo, lleno de detalles de la continuidad del Universo 616. Se lo pasarán en grande.
Supervisor: El Disparador Rubicón
Autores: Jed Mackay y Alessandro Vitti
Edición original: “Taskmaster” núms. 1 a 5
Fecha de publicación: Agosto de 2021
ISBN: 9788411010221
Formato: 17x26cm. Tapa blanda. Color
Páginas: 112
Precio: 13,00 euros
En realidad estamos de acuerdo en lo básico porque lo que dices lo suscribo prácticamente todo. Aquí simplemente es que…