Planeta Cómic nos presenta un nuevo título cómic independiente estadounidense, Solo los encontramos cuando están muertos, de Al Ewing y Simone Di Meo, una space opera que promete y de la que esperamos mucho.
Solo los encontramos cuando están muertos #1
Edición original: We Only Find Them When They’re Dead. No.1-5 USA
Fecha de edición: junio de 2022
Guión: Al Ewing
Dibujo: Simone Di Meo
Color: Mariasara Miotti
Formato: Cartoné, 152 páginas. Color.
15,95€
Una epopeya de ciencia ficción.
El capitán Malik y la tripulación de la Vihaan II buscan los únicos recursos importantes… y que solo se encuentran cosechando los gigantescos cadáveres de Dioses alienígenas que se hallan en el límite del espacio humano. Mientras otras naves de autopsias y otros exploradores compiten por hacerse con la carne, los minerales y los metales que sustentan a la raza humana, Malik ve la oportunidad de liberarse de este sistema siendo el primero en encontrar a un Dios vivo.
Al Ewing (El Inmortal Hulk) y Simone Di Meo (Mighty Morphin Power Rangers) nos traen una epopeya de ciencia ficción sobre la búsqueda de sentido y las difíciles decisiones que debemos tomar para encontrarlo, le cueste lo que le cueste al mundo —o al universo— que nos rodea.
Planeta Cómic continua desarrollando su línea de cómic independiente estadounidense con títulos potentes como este Solo los encontramos cuando están muertos que viene firmado por Al Ewing y Simone Di Meo y que nos promete una space opera en la que la Humanidad sobrevive alimentándose de los cadáveres de gigantescos seres humanoides que encuentran en los límites de la galaxia bajo una estricta supervisión de la compañía que da el visto bueno a las partes de los cadáveres que cada tripulación recoge. Malik es el nombre del capitán de la Vihaan II, una nave que acabará saltando a través de los límites conocidos en busca de uno de esos dioses vivo, nadie jamás los ha encontrado con vida, y es una misión ilegal atravesar los límites pero Malik y su tripulación se arriesgarán mientras son perseguidos por Richter, una piloto de la compañía que tiene cuentas pendientes con Malik y que les perseguirá más allá de los límites de la galaxia en su búsqueda de venganza. No os preocupéis porque también se nos narrará, mediante flashbacks, lo sucedido entre Malik y Ritcher.
Sinceramente, me ha gustado mucho la trama de Solo los encontramos cuando están muertos, me parece muy potente pero me choca que Al Ewing no nos explique del todo bien por qué la humanidad rapiña los cadáveres de estos seres, qué necesidad hay de ir tan desesperadamente detrás de la carne, huesos y otros órganos de estos seres celestiales si, a fin de cuentas, la humanidad domina la galaxia, pero también me ha llamado muchísimo la atención y dejado con ganas de leer los siguientes números (hasta el momento se han publicado 11 grapas en los USA) por lo que seguramente continuaré con la serie.
Lo que no me acaba de convencer es el trabajo de Simone Di Meo, me resulta demasiado propio del anime clásico, con primeros planos poco expresivos, exceso de luces y colores que tapan la narrativa (parece que quiera provocar un ataque con luces luces estroboscopicas), aunque esto puede ser más culpa del color de Mariasara Miotti, y, en líneas generales, encuentro que es un estilo que no termina de casar con que exigen los guiones de Ewing.
De la edición de Planeta Cómic poco hay que contar que no se sepa ya, es el mismo formato que llevan años utilizando y que tan bien les funciona.
En definitiva, aunque el estilo de Simone Di Meo no me convence tengo que reconocer que he disfrutado leyendo Solo los encontramos cuando están muertos, así que seguramente continuaré con la serie de Al Ewing esperando hacerme al dibujo.
Pues yo la disfruté, no me pareció tan absurda porque, bueno, ya se veía que algo raro iba a pasar.…