Ha pasado mucho tiempo desde que Geoff Johns trabajó con la JSA pero ahora, gracias a Crisis Oscura en Tierras Infinitas, tenemos nueva serie del grupo ilustrada por Mikel Janin y como colofón tenemos la serie de Stargirl. Los niños perdidos, con Todd Nauck a los lápices.

Sociedad de la Justicia de América #1 de 2Sociedad de la Justicia de América #1 de 2
Edición original: The New Golden Age núm. 1, Justice Society of America núms. 1-5, Stargirl – The Lost Children núms. 1-3 USA
Fecha de edición: octubre de 2023
Guión: Geoff Johns
Dibujo: Mikel Janin, Jerry Ordway, Diego Olortegui, Scott Hana, J.J. Mayer Gary Frank, Steve Liberer, Scott Kolins, Todd Nauck, Viktor Bogdanovich, Brandon Peterson
Formato: Rústica, 240 páginas. A color.
26,5€

¡Nueva serie! ¡Empieza la nueva edad de oro! ¡Regresa la mítica Sociedad de la Justicia de América! La Cazadora debe viajar a través del tiempo para salvar al legendario grupo. Además, este tomo incluye el inicio de la miniserie centrada en Stargirl. La heroína se une a Red Arrow para descubrir la verdad sobre una misteriosa desaparición.

Una de las maldiciones que tenemos que soportar con estoicismo los aficionados de DC Comics en España (y casi me atrevería a decir que en el resto del mundo) es la de no poder disponer del catálogo clásico de gran parte de los títulos de la editorial estadounidense lo que, por ejemplo, imposibilita que contemos con etapas clásicas de grupos tan interesantes como la Legión de Superhéroes o la Sociedad de la Justicia de América. Comento todo esto porque en el nuevo relanzamiento de la Sociedad de la Justicia de América convendría tener ciertos conocimientos del pasado del grupo para poder exprimir al máximo la experiencia. Por desgracia mis conocimientos sobre la JSA son bastante limitados, a pesar de que a lo largo de los años he leído algunas etapas y proyectos aquí y allá.

Esta nueva Sociedad de la Justicia de América nace a consecuencia de las Crisis Oscura en Tierras Infinitas (serie que aún no he leído) y que nos llevaba a un nueva etapa que se llama “Amanecer de DC”, y que recuerda poderosamente a otros intentos como “Renacimiento”. De cualquier manera ahora tenemos de nuevo a Geoff Johns al cargo del grupo (por tercera ocasión en serie regular, si no me falla la memoria) junto a Mikel Janin ilustrando los 5 primeros números de la serie, en los que veremos a Helena Wayne tomar un inusitado protagonismo (dado que, desde mi perspectiva, el personaje fue eliminado de continuidad allá por los años 80) y que viaja al pasado para evitar que un villano de la JSA siga asesinando a los distintos grupos que han existido a lo largo de las décadas. Lo que Johns utiliza para homenajear a los distintos grupos y para reforzar y magnificar la épica que este grupo tuvo en el pasado.

Una vez que la trama de Helena Wayne queda cerrada saltamos a la serie de Stargirl que también corre a cargo de Geoff Johns y que cuenta con Todd Nauck como dibujante regular, aquí veremos cómo Stargirl comienza a investigar sobre los Niños Perdidos, los sidekicks de personajes de la Sociedad de la Justicia de América a los que nadie recuerda y que están atrapados en una isla oculta desde hace décadas. Aquí entiendo que en ECC optasen por unir ambas series porque parece que las tramas estarán muy relacionadas entre sí.

Geoff Johns es uno de los mejores guionistas del siglo XXI por lo que es comprensible que en ECC se animen a publicarle, ¡hasta su tercer intento con la JSA!, y es que sus guiones siempre suelen ser muy entretenidos e interesantes, amén de jugar con misterios y llamativos y en Sociedad de la Justicia de América Johns además juega con la continuidad y las diversas encarnaciones del grupo a lo largo de las décadas y aún así le quedan 5 números realmente adictivos.

Gráficamente tenemos a dos dibujantes regulares, Mikel Janin en la Sociedad de la Justicia de América, dando de nuevo una masterclass, y a Todd Nauck, perfecto para dibujar personajes adolescentes y al que ya hemos visto en varias series de ese estilo. En primer lugar habría que decir que después de ver el trabajo de Mikel Janin todo lo demás palidece en comparación. En cuanto a Nauck cumple bastante bien y es de agradecer el esfuerzo por diseñar y mostrarnos a todos los niños perdidos.

La edición de ECC es más que correcta, pero tengo que ponerles la pega de que, bueno, estas series no comienzan de 0, convendría haber contado con algún artículo introductorio.

En definitiva, sabiendo que tan sólo hay un segundo volumen de la Sociedad de la Justicia de América tengo que ser justo y lo cierto es que me gustaría, mucho, leer el siguiente volumen, así como encontrar publicado más material de la JSA (e incluso de Stargirl). Este primer volumen es más que correcto y despierta el interés por el grupo.