Hasta hace unos días tan sólo había oído hablar de Sálvame Pythie por las notas de prensa de Letrablanka pero inocentemente, y por falta de tiempo, no le había dado una oportunidad hasta que me tocó entrevistar a Elsa Brants, le eché un vistazo al primer número y me enamoré.
Sálvame Pythie #1 y 2 (Reedición)
Edición original: Save me Pythie FRA
Fecha de edición: septiembre de 2022
Guión: Elsa Brants
Dibujo: Elsa Brants
Color: Blanco y negro
Formato: Libro rústica, 192 págs. blanco y negro (sentido de lectura oriental)
7,95€
Pythie es una joven de la antigua Grecia que trabaja para Apolo dando la bienvenida a los peregrinos que llegan a su templo. Cuando Apolo intenta seducirla y Pythie le rechaza, le lanza una maldición: Pythie podrá ver el futuro y predecir catástrofes, pero nadie la creerá. Sus visiones la llevarán a conocer a Janto, uno de los hijos ocultos de Zeus que aspira a convertirse en héroe igual que Hércules. Zeus le pedirá a Pythie que vigile y proteja a su impetuoso hijo. ¡Una divertida, loca y emocionante aventura rodeada de mitología griega!
Como habréis podido comprobar no soy un grandísimo fan del manga aunque siempre suelo estar atento por si detecto algún título que me pueda gustar y que no se alargue hasta cifras grandes, pero cuesta mucho encontrar algo que resulte interesante y atractivo. Hasta ahora no le había prestado ninguna atención a Sálvame, Pythie y tan sólo el hecho de entrevistar a la mangaka francesa Elsa Brants en el pasado Salón del Cómic de Zaragoza hizo que primero investigase su biografía y después me hiciese con el primer volumen para leerlo tras la entrevista que pronto compartiré con vosotros. En resumidas cuentas, las sensaciones que me quedaron tras la entrevista es que Elsa Brants es una autora de muy buen trato y sentido del humor amén de ser una fan extrema de Rumiko Takahashi. Lo que me pareció muy bien porque, bueno, yo también soy fan de Rumiko (aunque no llego al nivel de fanatismos de Elsa).
Convencido pues comencé a leerme el primer número de Sálvame Pythie (que, por cierto, cuesta 7,95 euros el tomito, y tan sólo son 5 tomos que nos permiten tener la historia completa) y enseguida me encantó la historia de Pythie, una joven a la que Apolo maldice con el don de la profecía y con la maldición de que ningún mortal crea sus trágicas advertencias por lo que, cuando se cruce con un joven, Janto, que sí la cree acabará por acompañarle en su viaje en busca de aventuras y de su padre que, curiosamente, le acompaña en forma de pollo. Efectivamente, el padre de Janto es Zeus que es el motivo por el que sí cree las advertencias de Pythie aunque lo hace de aquellas maneras, lo que le meterá en innumerables líos mientras persigue su sueño de ser conocido como el héroe más grande de Grecia. Aunque para ello la ayuda de Pythie demostrará ser esencial.
Las primeras impresiones sobre Sálvame, Pythie no pueden ser mejores, pero es ya en el tomo segundo cuando comienzas a darte cuenta lo fuertemente influenciada que está Elsa Brants por Rumiko Takahashi, ¡y eso que la propia Elsa nos lo confirmó! Pero llama muchísimo la atención la divertida relación entre Pythie y Janto, que os recordará muchísimo a la de Ranma Saotome y Akane Tendo en Ranma ½ y que tan buen resultado daba en aquella serie y en esta, especialmente cuando Elsa cree un triángulo amoroso que dará pie a situaciones conflictivas expresadas agresivamente entre Pythie y Janto y que resultan destornillantes. Además de que en el segundo volumen vemos como Janto se mete en muchísimos más problemas, está vez con los dioses y sus hijos divinos mientras, irónicamente, es la fama de Pythie la que va creciendo a lo largo y ancho de Grecia.
Los guiones de Elsa Brants son una delicia y siguen milimétricamente las órdenes mentales que estoy seguro que Rumiko Takahashi le envía desde Japón (dato curioso, Elsa iba a conocer a Rumiko en Angouleme en 2020 pero ya os podéis imaginar lo que pasó…). Si os gusta cualquier historia de Rumiko sin duda os encantará este manga en el que además hay referencias a Canción de Hielo y Fuego, Doctor Who, Juez Dredd, etc
Gráficamente el trabajo de Elsa Brants es muy fluido y recuerda muchísimo a yasabéisquién pero es que es el estilo que mejor le encaja a esta trama en la que las bofetadas y golpes que recibe Janto son tantos y tan duros que si no se le diese este toque de ligereza y humor acabarían con él hecho pulpa.
La edición de Letrablanka es más que correcta, con un precio que pocas editoriales mantienen tan bajo hoy en día y encima me han traído a Elsa a Zaragoza, no se les puede pedir más. Bueno, sí, que saquen los siguientes trabajos de Elsa…
En definitiva, Sálvame Pythie es divertidísima a la vez que educativa sobre el mundo mitológico griego y también toda una carta de amor a la mangaka por excelencia: Rumiko Takahashi. Lo vais a adorar.
Pues de empatía con las pelis de zombies entre 0 y nada, así que hice bien en no verla. Y…