Aleta Ediciones viene publicando desde 2015 una maravillosa serie de crimen rural ambientada en la América Profunda realizada por el tándem creativo formado por Tim Seeley y Mike Norton. No me equivoco un ápice si os digo que es uno de los títulos más interesantes del mercado español y que debéis estar muy atentos al devenir de “Revival“. El que avisa…

revival-vol-1Revival 1: Estás entre amigos
Edición original: Revival 1-5, FREE COMIC BOOK DAY Comic USA
Guión: Tim Seeley
Dibujo: Mike Norton
Color: A color
Formato: Libro rústica, 128 págs. a color.
12,95€
Durante un solo día, los muertos volvieron a la vida en el centro rural de Wisconsin. Ahora le toca a la agente Dana Cypress tratar con lo que ello conlleva: el escrutinio de la prensa, los fanáticos religiosos y la cuarentena impuesta por el gobierno.
En un pueblo donde los vivos tienen que aprender a convivir con aquellos que suponían muertos, la agente Cypress deberá resolver un brutal asesinato.
Y todos, vivos o muertos, son sospechosos.
Un nuevo éxito de Image Comics llega a España, de la mano del superventas Tim Selley (Grayson, The Occultist) y el ganador de un Premio Eisner Mike Norton (Battlepug, The Answer), recogiendo los números 1 al 5 y la historia corta publicada en el FREE COMIC BOOK DAY.

revival-vol-2Revival Vol. 02: Vive como si te importara
Edición original: Revival: Live Like You Mean It (#6-11) USA
Guión: Tim Seeley
Dibujo: Mike Norton
Color: A color
Formato: Libro rústica, 144 págs. a color.
14,95€
En el centro rural de Wisconsin, un día los muertos regresaron a la vida. Ahora, la agente Dana Cypress debe lidiar con el escrutinio de la prensa, los fanáticos religiosos y la cuarentena impuesta por el gobierno. En una ciudad en la que los vivos tienen que aprender a vivir con aquellos que deberían estar muertos, Dana debe luchar contra la paranoia, el asesinato, el tráfico de órganos y una hermana que cada día parece perder un poco más de su humanidad. Un nuevo éxito de Image Comics de la mano del superventas Tim Selley (Grayson, The Occultist) y el ganador de un Premio Eisner Mike Norton (Battlepug, The Answer), recogiendo los números 6 al 11 originales.

Revival_01-1Image Comics se está convirtiendo en una jugosa alternativa para los autores que buscan conservar los derechos de sus obras, alternativa que se vio disparada desde que Robert Kirkman comenzase a contar billetes de 1.000 $ para poder dormir en lugar de ovejitas. Sí, Los Muertos Vivientes se convirtió en una serie de TV de gran popularidad y enorme éxito para el guionista y la propia editorial, lo que posiblemente animó a otros autores a apostar sobre la pretensión de obtener un éxito parecido. Puede ser una simple teoría mía, pero Revival tiene todos los ingredientes de una serie de televisión estadounidense de éxito y es algo que, a pesar de las 2 ó 3 relecturas no me quito de la cabeza: ¡qué gran serie de TV sería Revival!.

Tim Seeley y Mike Norton han construido una serie de televisión con Revival, lo reconozcan o no, ya ese “opening” de la temporada en el primer volumen, en la morgue, con una joven periodista lista para descubrir la noticia del siglo: los muertos vuelven a la vida en Wasali, Wisconsin, prácticamente en directo. Y, por si esto fuera poco, ciertos seres extraños, parecidos a fantasmas, comienzan a aparecer por la campiña de Wasali. En efecto, Revival viene a ser un cruce entre Twin Peaks pasado por la cocktelera de Stephen King: todo puede suceder.

revival6-webAntes he comentado que los muertos volvían a la vida en Revival, y es así, pero no todos, sólo los “recientes”, después de eso volverán a vivir cada vez que sean asesinados, salvo casos “especiales”, lo que, por supuesto, atraerá a todo tipo de locos a Wasali donde las fuerzas de la Ley y el Orden pronto se verán desbordadas conforme el fenómeno vaya siendo más y más conocido.

El lector va conociendo la historia de Revival a través de los ojos de distintos personajes, desde las dos hijas del sheriff, una de las cuáles es una revivida, al hijo de una de ellas, un anciano actor muy popular en los Estados Unidos retirado en su ciudad natal, un nuevo agente de ascendencia árabe (lo que, en un pueblecito del medio Oeste estadounidense puede tener sus problemas), etc. Seeley y Norton nos presentan un puzzle y, poco a poco, van desvelando las piezas que conforman la trama, pero sin comenzar a unirlas. Tanto en “Vive como si te importara” y “Estás entre amigos”, los dos volúmenes de Revival publicados hasta la fecha, la trama no deja de levantar más y más interrogantes a la vez que nos atrapa más y más.

¿Quién asesinó a Laura Palmer Martha Ann Cipress? Parece uno de los grandes misterios de Revival, pero tanto Seeley como Norton se las apañan para que pronto descubramos esa pequeña gran verdad de la América Profunda: “todo el mundo tiene secretos, muchos de ellos oscuros” y mientras comprobamos y conocemos algunos de ellos otros estarán demasiado ocupados con sus planes para sacar partido a esta situación como para preocuparse por alguien que no sea ellos mismo.

revival12-webMe encanta Tim Seeley (Hack/Slash, G.I. Joe, Los Reinos Olvidados: la trilogía del Elfo Oscuro) pero ya iba siendo hora de verlo trabajando en una gran historia en la que pudiese demostrar todo su talento y desde luego en Revival lo está haciendo. Siempre le he detectado un toquecillo “malvado” en sus historias, pero hasta Revival no me había dado cuenta de lo prometedor que son sus escritos.

En cuanto a Mike Norton, en fin, Norton debería estar trabajando para cualquiera de las Dos Grandes y en exclusividad, con su contrato en una caja fuerte encerrada en un edificio acorazado y rodeada por un foso y miles de trampas. Pero no, Norton se dejó convencer por su compañero de estudio y guionista de Revival para emprender esta loca aventura (aunque para aventuras locas Norton ya sabe bastante, ¿conocéis Buttlepug?) y hay que reconocer que la jugada les está saliendo de maravilla. Tanto el guión como el dibujo no dicen otra cosa que no sea “¡préstame atención!”.

En cuanto a la edición de Aleta en estos dos volúmenes, en “Vive como si te importara” y “Estás entre amigos”, me parece impecable y supereconómica, cierto es que en el primer volumen no hay espacio para extras y que en el segundo tan sólo hay espacio para una página doble de extras, pero Revival merece la pena, y mucho, por sí misma y es preferible contener el precio antes que inundar a extras al lector.

En definitiva, estamos a apenas un mes de la publicación de la tercera entrega de Revival y os puedo asegurar que no me la pienso perder, aunque animo a Aleta a acelerar la publicación de tomos de Revival por acortar las distancias con los USA… ¡y porque no puedo esperar más! (es broma, entiendo que, dependiendo de muchos factores, una serie se publica como su editor puede publicarla)… pero, en serio, ¡No puedo esperar más!