Inmersos en pleno fenómeno zombie, que nos envuelve desde todos los frentes, y habiendo vivido ya todas las versiones del apocalipsis de muertos vivientes imaginable, descubrimos que aún había un margen para la sorpresa y la innovación en el género: los zombies de “Star Wars“, en “Las Tropas de la Muerte“.
Cuando la barcaza prisión imperial Purga, hogar temporal de quinientos de los criminales más peligrosos de la galaxia, se avería en una zona alejada y deshabitada del espacio, su única esperanza parece residir en un destructor estelar a la deriva y aparentemente abandonado. Sin embargo, sólo la mitad del equipo de búsqueda que entra en él regresa, y trae consigo una terrible enfermedad, tan letal que en cuestión de horas la Purga al completo muere de las formas más horribles imaginables.
La media docena de supervivientes de la Purga harán lo que sea para sobrevivir. Pero los muertos -desalmados, imparables e inexplicablemente hambrientos- se están levantando.
La franquicia “Star Wars” es un filón inagotable. El producto creado por George Lucas sigue generando dividendos tras más de treinta años de vida, exportando la imagen de la marca hasta los rincones menos pensados y explotando su mercadotecnia galáctica en hamburguesas, en libros de autoayuda, en bastoncillos para limpiar las orejas o incluso en sábanas de tamaño infantil para cunas. Todo, absolutamente todo, es capaz de amoldarse a su versión “Star Wars”. Todo aquello que se puede vender admite estampar el logotipo o las imágenes de la primera trilogía, de las tres películas de la precuela, de la serie de televisión de animación de las Guerras Clon, de los videojuegos,… Cualquier serie de televisión, cómic o libro admite su versión (o parodia) galáctica, desde “Padre de Familia” hasta ese memorable “Spaceballs” de Mel Brooks. El Universo “Star Wars” se ha extendido hasta el infinito, con secuelas literarias que llegan hasta la tercera generación de la familia Solo-Organa y precuelas de videojuego que nos envían miles de años en el pasado, cuando surgieron las primeras disputas entre los Sith y los Jedis.
A su vez, parecía que el fenómeno zombie había tocado todas las variantes imaginables, desde los apocalipsis causados por una plaga vírica incontrolada hasta zombies en el medioevo hispano, pasando por la versión Marvel de los come-cerebros o el romanticismo de Jane Austen pasado por el filtro de los muertos-vivientes. Hasta “Los Pitufos” vivieron su particular crisis, a su manera, en “Los Pitufos Negros”. La mayoría de ellos han tenido su correspondiente reseña en ViaNews, donde alguno de nuestros colaboradores se manifiesta como un acérrimo seguidor de este género literario. Pero el género se reinventa cada día, y ofrece nuevas posibilidades. Cuando parece que es imposible exprimir más el limón, las editoriales nos sorprenden con nuevas y atractivas sugerencias, con variantes muy seductoras.
Y ahora, en una afortunada coincidencia, “La Guerra de las Galaxias” encuentra su lugar en un crossover con el género de los muertos-vivientes con este “Star Wars. Las Tropas de la Muerte”, de Joe Schreiber, editada por Del Rey Books en Octubre del 2009 y que publicó en castellano en Mayo del año 2010 la editorial Timun Mas, del grupo Planeta DeAgostini.
En “Star Wars. Las Tropas de la Muerte” asistimos, un año antes de la Batalla de Yavin (1 ABY), al desafortunado encuentro de una nave penitenciaria a la deriva con un destructor estelar abandonado, portador de una terrible enfermedad contagiosa que se extenderá como una plaga y convertirá a los hombres en hambrientos muertos-vivientes. En la nave-prisión “Purga” solamente quedarán un puñado de supervivientes, algunos inoculados con un antídoto y algunos de ellos inmunes (los dos hermanos convictos Kale y Trig Longo, la doctora Zahara Cody, un sádico y amoral capitán Jareth Sartoris,… y un conocido contrabandista nativo de Corellia acompañado por su fiel compañero wookie Chewbacca) que deberán hacer frente a los stormtroopers imperiales y a los casi quinientos criminales y asesinos de distintas razas muertos y reanimados como criaturas irracionales sedientas de sangre y carne. Cuando, huyendo de sus perseguidores, se refugian en el Destructor Estelar descubren que sus tripulantes no habían desaparecido. Y que les estaban esperando para cenar.
“Star Wars. Las Tropas de la Muerte” es una novela muy divertida, un entretenimiento breve en extensión y muy ágil en su lectura. Poca descripción, mucha acción y abundante diálogo. Puede parecer corta, y es que es corta y se hace corta. Estructurada en capítulos muy breves, el anunciado terror que transmite la historia y la atmósfera que la envuelve es muy relativo. Y el desenlace, previsible. Según el “timeline” del universo expandido de Star Wars esta obra sigue a “Han Solo and the Lost Legacy ” y precede a “Death Star” pero, salvo por la presencia algo forzada de Han Solo y Chewbacca, podría haber ocupado cualquier hueco en la cronología de la saga, puesto que es una novela independiente que ni influye ni es influida por acontecimientos anteriores y posteriores. Se ubica fuera de la trama general, los protagonistas son originales y la localización de los sucesos es aislada. Y es que “Star Wars. Las Tropas de la Muerte” es una novela apta para cualquier lector, tanto para aquel que conozca mínimamente la saga galáctica de George Lucas como a algún lector ajeno a ella. Por el contrario, a los aficionados al género zombie les puede saber a poco, y las dosis de terror son escasas y algo suavizadas para lo que suele ser habitual entre las obras de muertos-vivientes, con menos escatología y poca truculencia. George Lucas, paladín del entretenimiento “light”, no hubiera permitido lo contrario aunque la crítica ha clasificado la novela de Joe Schreiber como la primera historia de terror en el universo Star Wars.
De hecho, aunque no genere ninguna inquietud leer “Star Wars. Las Tropas de la Muerte” durante una noche oscura de tormenta, el libro es en esencia un cruce entre ciencia-ficción y terror suave, y el escritor norteamericano Schreiber ya está muy fogueado en este género con anterioridad. ”Chasing the dead”, “Eat the dark” o “No doors, no windows” le han dado cierto reconocimiento como autor de literatura de terror. Y, además de esta “Star Wars”, se ha atrevido con otras franquicias como en “Supernatural: The Unholy Cause” para DC Comics y Titan Books, basada en la popular serie de televisión, que saldrá a la venta próximamente. Ante el inesperado éxito de esta “Las Tropas de la Muerte”, el autor ya tiene preparada una precuela titulada “Red Harvest” (una referencia al título falso “Blue Harvest” bajo el que fue rodada la película “Star Wars: El Retorno del Jedi”,… y que también sirvió como título a la parodia de “Padre de Familia”) que se publicará en Enero de 2011 y que narrará los orígenes Sith de la misteriosa enfermedad artificial, responsable de la infección, llamada Blackwing, ubicada durante la Era de las Guerras Sith (4.000 ABY).
Star Wars: Las tropas de la muerte.
Autor: Joe Schreiber (http://scaryparent.blogspot.com/)
Editorial: Timun Mas (edición original de Del Rey Books)
Colección: Ciencia Ficción
Serie: Star Wars
Título Original: Death Troopers
ISBN: 978-84-480-4451-0
Páginas: 224
Formato: 14×22,5cm. Rústica con solapas
Precio: 18,00 euros
Pues yo la disfruté, no me pareció tan absurda porque, bueno, ya se veía que algo raro iba a pasar.…