Después de mucho esperar por fin ha llegado el momento de poder disfrutar con el espectáculo de la primera reunión de “Los Vengadores” gracias al excelente trabajo de Joss Whedon, que ha sabido ofrecer una película que contentará a fans y público en general por igual. Una maravilla, oigan.

Los Vengadores
Director: Joss Whedon
Escritores: Zak Penn y Joss Whedon 
Reparto:
Robert Downey Jr.: Tony Stark / Iron Man
Chris Evans: Steve Rogers / Capitan América
Mark Ruffalo: Bruce Banner / Hulk
Chris Hemsworth: Thor
Scarlett Johansson: Natasha Romanoff / Viuda Negra
Jeremy Renner: Clint Barton / Hawkeye
Tom Hiddleston: Loki
Clark Gregg: Agente Phil Coulson
Cobie Smulders: Agente Maria Hill
Samuel L. Jackson: Nick Furia
Gwyneth Paltrow: Pepper Potts
Paul Bettany: Jarvis (voz)

Cuando se supo que Joss Whedon iba a ser el encargado de rodar, y coguionizar, la gran baza de Marvel del 2012 (dejando aparte la película de Spiderman que, sinceramente, no pinta demasiado bien), la película de Los Vengadores, mi parte frikie se apoderó de mi. Whedon es el responsable de auténticas joyas como Buffy, Angel, Firefly o Dollhouse (que aunque le costó arrancar… ¡qué bien acabó!), así que tenía muy claro que sabría cómo guionizar a un grupo como Los Vengadores. En cuanto a  su solvencia como director, no sé qué pensaréis, pero después de ver Serenity estaba convencido de que lo haría bien. Hoy, a tres días del estreno, y 12 horas después de ver la película estoy deseando volver a ir al cine a verla. Deseando volver a disfrutar de la magia del cómic hecho cine. Y eso, amigos, con 10 euros de entrada para verla en 3D y con mi economía, más ruinosa que nunca, es decir mucho sobre el resultado final de Los Vengadores.

A estas alturas no sé lo que opinarán en Marvel sobre el Universo Ultimate (aunque mi vena frikie me dice que, visto lo que han hecho con los X-Men y con Peter Parker en ese universo… mucho cariño no le deben tener) pero estoy convencido de que adoran el trabajo de Mark Millar y Brian Hitch, porque hay mucho, muchísimo, de sus Ultimates en esta película, tanto que podrían haber dicho que eran los Ultimates y la película, aún así, funcionaría perfectamente… sólo que se perdería el nombre del grupo, y eso ya no gustaría tanto en el departamento de marketing. Aún así Whedon sabe coger los elementos más interesantes del Universo Ultimate, del Universo Marvel de toda la vida y, y esto es muy importante, de las películas anteriores de Marvel, a saber; Iron Man 1 y 2, Thor, Capitán América y, por qué no, algo de Hulk. Del resto de películas mejor olvidarnos, porque ni Ghost Rider, Spiderman, Daredevil o Elektra tienen nada que decir aquí, y es una pena. Lo que sí se hace es aprovechar muy bien el trabajo de siembra de las películas de los miembros de esta encarnación de Los Vengadores, tanto que la película es el clímax de estas películas, y el principal motivo para visionarlas de nuevo. No es una condición necesaria para disfrutar de Los Vengadores, es que apetece, y mucho, tras ver esta maravilla. Lo diré claro: Joss Whedon ha sentado las bases del grupo de superhéroes.

En estos momentos, en los que el cine se supone que está de capa caída, vemos como las adaptaciones de libros y cómics están en pleno auge y recaudan lo que no está en los escritos. Cierto es que algunas adaptaciones (cof, cof, Crepúsculo, cof, cof, Los Juegos del Hambre, cof, cof) no son de mi agrado precisamente, pero lo que es innegable es el tirón de taquilla que tienen. Es, decía, cuando vemos como en Marvel se están sabiendo mover como pez en el agua. El plan de potenciar la franquicia de Los Vengadores ha salido, visto lo visto, a pedir de boca, y ha sido algo inapelable, ya que en su estreno internacional ha conseguido ya 178 millones y medio de dólares, y la taquilla estadounidense está por llegar, ya que allí se estrena el 4 de mayo, así que estas cifras, apuesto lo que sea, se van a duplicar de aquí a final de semana, por la campaña de publicidad agresiva, por las expectativas creadas y por el boca a boca. Los Vengadores puede aspirar a ser la película más taquillera del año… con permiso de El Hobbit.

En cuanto a la película en sí os diré que Whedon lo ha hecho perfectamente, no sólo reintroduce y presenta a los personajes que ya tenían películas a sus espaldas, sino que además da espacio para que se luzcan la Viuda Negra (arf arf arf, creo que con eso ya lo digo todo) y Ojo de Halcón (aunque, como es uno de mis favoritos, me hubiese encantado verlo aún más en acción) y para que, poco a poco, la película comience a rodar. Hay lugar para todo, incluso para las peleas, físicas y verbales, entre Los Vengadores, teorías de la conspiración gubernamental, espionaje, etc. Es una maravilla lo bien que echa a rodar la película y me encanta que Whedon haya decidido mantener su estilo y sus coñas marca de la casa, coñas que, por lo visto en el cine, convencen al público.

Naturalmente no podemos dejar de hablar de lo sensacional que está Robert Downey Jr (los mejores diálogos son para él, aunque es normal, ya que sus películas fueron las más taquilleras), lo bien caracterizado que está ese confundido Capitán América que aún tiene que encontrar su sitio, un iracundo Thor preocupado por los desmanes de su hermano, una preciosa e intensa Viuda Negra y un Ojo de Halcón dinámico. Mención aparte merece ese genial dueto conformado por Hulk (la mejor coña de la película es suya, “junto” a Thor, y puede que también la segunda mejor: junto a Loki) y Bruce Banner, impresionantes. Como para no hablar de los numerosos guiños, como es Robin, perdón, Agente Hill. Otro detalle a alabar es la dinámica de Los Vengadores que funciona a la perfección, incluso cuando son imperfectos (cuando riñen), como para no hablar de cuando pelean juntos y.. ¡buf! ¡la apoteosis! Decir, simplemente, que por los últimos 30/40 minutos la película merecería la pena sería dejarse muchísimas cosas en el tintero, merece la pena como todo, porque es como mejor funciona, su pausado inicio es necesario para un final tan épico en el que los chitauri no son sino carne de cañón.

Ahora me gustaría comentar una cosa: el cine es MUY caro. No entiendo cómo nos pueden cobrar 10 euros, aunque sea por el 3D, por ver una película. Es complicado que, con esta economía, podamos ir al cine más de una vez al mes. Eso sí, Los Vengadores hay que verla en el cine, es absolutamente necesario, es imprescindible. Y hay que quedarse durante un ratito de créditos, porque hay una pequeña escena que os hará decir “¡no me jodas pero si es…!”. Sí, lo es, ¿por dónde tirarán en la continuación? No lo sé, sólo espero que el señor Whedon esté a cargo.

Dejando aparte los parabienes que aún podría contaros sobre la película quiero añadir una cosa más: fui al cine a verlo con la novia y, a pesar de no haber visto ninguna de las anteriores películas la disfrutó desde el primer minuto hasta el último, tuvo alguna duda que yo resolví, por supuesto, pero esencialmente Los Vengadores se puede ver, y disfrutar, aún sin tener ni repajolera idea del cómic o de películas anteriores. Sólo eso ya os puede hablar de lo excelente que es.