Si nos preguntan muchos seríamos capaces de dar un par de nombres de la cinematografía sueca (Ingmar Bergman, Liv Ullman, Bille August,… ¡Dolph Lundgren!) pero seríamos incapaces de dar ni uno del cine finlandés, islandés o noruego. Es un hecho que nos ha llegado muy poco cine noruego y nombres como Tancred Ibsen, Thor Heyerdahl, Arne Skouen, Knut Erik Jensen o Nils Gaup son perfectamente desconocidos para nosotros, e incluso para los habituales de la Filmoteca. El último de ellos es el responsable de una película que, a finales de los años ochenta, llegó a los cines de nuestro país y tuvo cierto éxito: “Veiviseren” (en noruego) o “Ofelas” (en sami). Estrenada como “Pathfinder: El guía del desfiladero“, esta película de aventuras estaba basada en una antigua leyenda sami del siglo XII, el pueblo indígena de Laponia, y nos contaba como un joven se enfrentaba a una tribu invasora hostil. Así, tras presenciar la muerte de sus padres y su hermana pequeña, y obligado a servir de guía a los invasores, el joven conseguía engañar a sus captores y llevarlos a la muerte entre los helados desfiladeros.
Protagonizada por Mikkel Gaup, Ingvald Guttorm, Ellen Anne Buljo, Inger Utsi y Svein Scharffenberg y rodada originalmente en lengua sami, la opera prima de Nils Gaup “Pathfinder” obtuvo muy buenas críticas, tuvo éxito nacional e internacional, y llegó a estar nominada al Oscar como mejor película de lengua no inglesa que se llevó la danesa “El festín de Babette“, de Gabriel Axel. La carrera de Gaup no ha sido muy prolífica desde entonces, y su salto a Hollywood fue fallido con una única película, “Shipwrecked“, aunque llegó a estar considerado como una opción para dirigir el blockbuster “Waterworld“.
En el 2007 se realizó una remake ‘made in Hollywood‘, titulada “Pathfinder“, dirigida por Marcus Nispel y protagonitzada por Karl Urban y Moon Bloodgood, que trasladaba la historia desde Laponia hasta América del Norte del siglo X, y enfrentando al joven guía con saqueadores vikingos.
“Pathfinder: El guía del desfiladero” (Nils Gaup, 1987)

A ver, yo entiendo que estafa es cuando te quedas tú el dinero, no cuando el dinero es un donativo…