Hace unos días las redes sociales de Panini Cómics nos obligaron a alzar la ceja al compartir un corto vídeo en el que el slogan “Back to Basics” nos intrigaba con tan sugerente y misterioso lema pero… ¿a qué se referían? Acabamos de conocer la respuesta a esta pregunta.

Panini Cómics España ha anunciado por fin qué se esconde tras el slogan “Back to Basics“: lo que viene a ser una reformulación bastante notable de su plan editorial centrado en sus actuaciones en todos sus formatos y en la apuesta por un nuevo formato, Marvel Essentials, de precio y tamaño reducido así como su “desaceleración” en los formatos de tapa dura, así como muchos cambios en todas sus líneas.

https://twitter.com/PaniniComicsEsp/status/1770837716021748042?s=20

Back to Basics: Actuación en Cómic Book

Back to BasicsLo primero que nos anuncian es que recuperan la política de edición de las colecciones mensuales que venían desarrollando antes de la implementación del plan editorial unificado de Panini. Con respecto a las series regulares (que pasan a denominar comic-book, para la grapa mensual, comic-book bimestral, y comic-book con lomo trimestral o mensual) se pivota sobre los siguientes aspectos que centrarán la política de edición de las series regulares:

  • No habrá contenidos que no formen parte de la propia serie.
  • Las principales series de el Universo Marvel se publicarán mensualmente. El resto pasará a formato bimestral de 48 páginas y otras al añorado formato lomo del Asombroso Spiderman (la propia serie regular del Asombroso Spiderman también lo recupera).
  • No habrá más de dos comic-books de lomo de una misma franquicia el mismo mes para no penalizar a los lectores (con las franquicias de Spiderman y de los mutantes es imposible de evitar que coincidan dos al mes, y habrán tenido que hacer malabarismos para evitarlo).
  • Habrá series que no se verán afectadas por estos cambios, títulos como El Inmortal Thor, Capitán América, Los Vengadores, Hulk, Los 4 Fantásticos, Daredevil o Spiderman Superior seguirán adelante sin cambios, lo que habla de la buena salud de estos títulos porque todos ellos están viviendo notables etapas.

Posteriormente nos muestran lo que supondrá para cada franquicia el “Back to Basics” y que, básicamente, es el plan editorial que seguirán las series regulares, comic-book, comic-book bimestral y comic-book con lomo, de junio en adelante indicando también en que mes se incorporará cada serie.

Back to Basics: Actuación en Rústica

Back to BasicsLa rústica va a ver crecer sus cifras a la par que se mantiene la apuesta con el formato Marvel Premiere y se redoblan los esfuerzos del formato Marvel Saga TPB. Las Biblioteca Marvel siguen teniendo 3 títulos al mes.

Como parte del “Back to Basics” se crea una nueva línea de grandes éxitos en formato bolsillo a precios muy asequibles, siguiendo el camino de ECC con sus DC Pockets o, viajando más en el tiempo, los Pocket Ases de Bruguera, y que se denominará Marvel Essentials y donde parece claro que apostarán por títulos de gran peso como Spiderman: Toda una vida o Civil War, entre otras muchas obras maestras. Va a ser complicado resistirse a un formato que parece el ideal para resistir la oleada manga y que está funcionando muy bien en la Distinguida Competencia. La línea comenzará en junio y publicará durante 2024 dos títulos al mes que son o pelotazos editoriales o auténticas joyas.

Back to Basics: Actuación en cartoné y grandes formatos

“Back to Basics”, que ya parece claro que es una reformulación que va más allá de lo anunciando en el plan editorial de 2024 y es que no sólo afecta a todas las líneas, sino que recupera formatos, crea otros nuevos… y también cierra definitivamente otros, como el Marvel Saga de tapa dura que nos dejará al cierre de las series actuales dejando las ya planificadas para este formato en Marvel Héroes aunque el Castigador de Garth Ennis se publicará completo en este formato, un gran canto del cisne. Además, Panini apuesta por espaciar el número de lanzamientos en tapa dura, dando un alivio al bolsillo de los lectores.

En conclusión

Seguramente aún nos quedan por conocer más cambios de este “Back to Basics” en este 2024, que también afectará al 2025, precisamente para el 20º aniversario de Panini Cómics España, y a los años posteriores, pero me gusta lo que veo aquí. Panini Cómics España se sacude las telarañas y apuesta por economizar el seguimiento de los títulos Marvel en España, apuesta por plantar cara al manga con un formato con el que, reconozcámoslo, ECC ha triunfado, apuestan por mantener las series regulares aún con sacrificios de periodicidad, ¡¡¡RECUPERAN EL TOMO DEL ASOMBROSO SPIDERMAN!!! Maldición, si me estoy pensando el volver a la grapa (a pesar de que tengo más de 200 grapas sin leer desde hace más de un año)…

Pero “Back to Basics” supone un gran cambio respecto a lo que Panini Cómics ha venido haciendo en los últimos años y hace unos pocos los editores de ECC reconocían que habían notado una bajada de ventas en una entrevista para Mundo Skrull.

Aún así me gusta ver que Panini Cómics España reacciona y apuesta por hacer las cosas bien (y sí, aquí considero que están tomando decisiones inteligentes, aunque algunas serán polémicas y ya me veo algún que otro meme con el lomo del Asombroso Spiderman), por hacer las cosas que funcionan, que nosotros sabemos que funcionan y que ellos saben que funcionan, por ser valientes e ir adelante, plantando cara al manga (al éxito comercial del género, no estoy demonizando al manga) e incluso adaptando lo que ven que funciona en otras editoriales. Desde luego una cosa tengo clara: hoy va a ser un día en el que nos costará despegarnos de las redes sociales. Voy preparando las palomitas.