Fin de año. 2009 se acaba y, como todos los años, nos toca hacer un top con las mejores series, libros, juegos de rol, películas… y cómics, por supuesto. Así que, comencemos por el cómic.
Antes de nada quiero deciros que este top es algo puramente subjetivo y limitado dentro del ámbito de los, pocos, cómics que he podido leer este año (y es que la crisis me tiene frito). Me ha salido una lista muy Planetera, lo que no quiere decir que otras editoriales no hayan publicado cómics muy buenos este 2009. Cada uno tiene su top y este es el mio.
Finalmente, y antes de ir al grano, no los he numerado, sólo hay un cómic, para mi, que es el número 1. Los demás, se podrían numerar, pero, la verdad, es demasiado subjetivo, ¡hasta para mi!

- Astro City Vol.1: Vida en la gran ciudad (Kurt Busiek y Brent Anderson, Norma Editorial)
Corría el año 1995 cuando Kurt Busiek sorprendió a propios y extraños con una serie que, bebiendo de los clásicos y homenajeándolos, se convertía en una serie de referencia. Una auténtica joya que debería estar en todas las bibliotecas de amantes del cómic y que Norma por fin ha comenzado a recuperar este año.
- "Y, El último hombre: Cómos y porqués" ((Brian K. Vaughan y Pia Guerra, Planeta)
Final de una serie que, durante unos años ha marcado las pautas a seguir por el sello Vertido, junto a Fábulas, una atrevida e impactante historia por la que no daba un duro al comienzo de su andadura editorial pero que me tuvo enganchado hasta su final.
- "Capitán Britania y el M13" (Paul Cornell y Leonard Kirk, Panini Comics)
No hay suerte para el Capitán Britania, y eso a pesar de un intento tan bueno como esta serie que, sin duda, se merecía haber perdurado. Una lástima que el público ni siquiera se diese cuenta de lo que se perdían. Porque la serie merecía muchísimo la pena y amenazaba con convertirse en un título imprescindible… de haber contado con una oportunidad.

- "Green Arrow" (Kevin Smith, Brad Meltzer y Phil Hester, Planeta DeAgostini)
Un lujo de tomo y un lujo de etapas de dos autores que nos demostraron que se podían hacer muchas cosas con Green Arrow, aunque luego llegaría Winick y…, pero eso no empaña este tomo tan bueno.
- "Fábulas: La gran guerra" (Bill Willingham y Mark Buckingham, Planeta DeAgostini)
Final del principal arco argumental que ha venido ocupando esta serie durante sus primeros 75 números. Sinceramente, una de las mejores obras que se publican en los USA desde hace años.
- "Flash, de Geoff Johns" (Geoff Johns y Scott Kolins, Planeta DeAgostini)
Otro tomo de lujo de Planeta que, además, es un lujo por su contenido. Un cómic de esos que a todos nos gusta tener, que luce genial en la estantería y que, para colmo, contiene una de las etapas más interesantes del personaje.

- "Invencible: Tres son multitud " (Kirkman y Ottley, Aleta Ediciones)
Es otra de las series cuyo sitio aquí está garantizado. Robert Kirman en su apogeo superheroico con un pletórico Ryan Ottley. ¡¡Y la que se nos viene encima!!
- "Los Muertos Vivientes: Creados para sufrir" (Kirkman y Adlard, Planeta DeAgostini)
Después de años siendo la mejor serie, o de las mejores, qué más se puede decir de este título. Año tras año Kirman y Adlard se las apañan para estar aquí. Son de lo mejorcito.
- "Batman: ¿Qué le sucedió al Cruzado Enmascarado? " (Neil Gaiman y Andy Kubert, Planeta DeAgostini)
Sólo con tener a Neil Gaiman guionizando ya podemos imaginar que estamos ante un gran cómic, pero si encima nos narra el final de Batman… no cabe duda. Es uno de los mejores cómics de este año.

- "All Star Superman " (Grant Morrison y Frank Quitely, Planeta DeAgostini)
Y acabo con el que es, sin dudas; el comic del año. A pesar de la polémica sobre el formato y la portada repetida hay que reconocer que, si hay un triunfador este año, ese es sin duda el cómic realizado por el equipo Morrison/Quitely.
A ver, yo entiendo que estafa es cuando te quedas tú el dinero, no cuando el dinero es un donativo…