No es fácil ser verdeLos genios existen, es un hecho, pero esta calificación se ha usado siempre con demasiada facilidad. El jugador de fútbol Lionel Messi, ¿es un genio o, simplemente, es el mejor futbolista del mundo? Miguel Angel, Leonardo Da Vinci, Albert Einstein, Galileo Galilei, Amadeus Mozart,… Todos ellos genios en sus respectivos campos. Pero, ¿qué es un genio? Los eruditos dicen que es un genio aquel que destaca de manera extraordinaria por sus talentos y alcanza logros sin precedentes, pero la diferencia entre genialidad, talento y habilidad aún genera debate entre ellos.
Con esta breve reseña del ensayo “
No es fácil ser verde. El universo de Jim Henson” de
Miguel Ángel Parra para
Diábolo Ediciones no pienso abrir ningún debate sobre las cualidades y habilidades del maestro titiritero
Jim Henson, ni siquiera pienso discutir su genialidad. No cederé ni un un ápice en considerar que el creador de Barrio Sésamo, de los Fraguel y de los Teleñecos, de las maravillosas películas “Cristal Oscuro” y “Dentro del laberinto”, entre otros muchos programas de televisión y productos audiovisuales protagonizados por marionetas, es uno de los personajes imprescindibles de la cultura popular del siglo pasado y una de las cien personalidades esenciales para entender el último cuarto del siglo XX, y el libro de Miguel Ángel Parra constata esta afirmación.
“No es fácil ser verde“, que toma su título de la famosa canción “Being Green” interpretada por la rana Gustavo (Kermit The Frog), es un exhaustivo repaso a la vida y la obra de James Maury Henson (24 de septiembre de 1936 – 16 de mayo de 1990) que recorre las creaciones de un genio que han cautivado desde hace cinco décadas a espectadores de todo el mundo y de todas las edades en la pequeña y gran pantalla con mucho cariño y respeto, ofreciendo al lector abundantes datos, detalles desconocidos, curiosidades y anécdotas, repleto de fotografías a todo color, e incluye las aportaciones y los recuerdos de personajes de nuestro país que estuvieron muy relacionados con la obra de Henson, como la directora de televisión Lolo Rico, la guionista Isabel Alba o el marionetista y actor Joan Bentallé.
Ahora que se cumplen veinticinco años sin Henson, fallecido a los 53 años en Nueva York a causa de una neumonía que no quiso tratarse por sus profundas creencias religiosas, es una buena ocasión para rendirle un homenaje merecido, y este libro es una manera muy adecuada de ponerle en el lugar que se merece y también para que nuestra generación, la de quienes ya nos acercamos peligrosamente a los cuarenta, recuerde sus raíces y rinda pleitesía a una figura relevante de su infancia.
Y es que, no nos olvidemos, somos multitud los que nos educamos con “Barrio Sesamo”, con las sumas del Conde Drácula, la vida de pareja de hecho de Epi y Blas, y los conceptos ‘lejos y cerca’ que nos explicaba Coco, quienes nos reimos a carcajadas con la peculiar relación sentimental entre la rana Gustavo y la cerdita Peggy, quienes nos sumergimos en la odisea de un pequeño gelflin para restaurar el Cristal quebrado y rehacer la brecha entre los sabios Místicos y los malvados Skekses, o quienes ya mayores, ahora padres, nos hemos sentado con nuestros hijos para volver a disfrutar con el viaje de Sarah hasta el centro del laberinto al rescate de su hermano Toby que ha caído en las garras del Rey de los Goblins. Su universo, único e inimitable (aunque muchos lo han intentado, sin éxito), ha conseguido mantenerse vigente hasta nuestros días gracias a un sello personal inconfundible y su rico legado de innovación y arte sigue tan vivo como antaño.
El autor de “No es fácil ser verde” es
Miguel Ángel Parra, un creador inquieto, prolífico y multidisciplinar: escritor (“The Rocky Horror Picture Show. 25 años de culto”, la adaptación teatral de la novela de Terry Pratchett “Mort. La obra”, “Sam Raimi. De la transgresión al neoclasicismo”, “Ed Wood. Platillos volantes y jerseys de angora”, “Tim Burton. Diario de un soñador”, “Enriqueta. La vampira de Barcelona”) especializado en cine, director de cortometrajes, performances, vídeoclips y montajes escénicos, productor de teatro, ayudante de dirección teatral, jurado y colaborador del Festival de Sitges, y director de varios eventos culturales, Parra demuestra mucho cariño por el personaje a quien rinde un sincero homenaje. De hecho este recorrido de Miguel Ángel Parra por la vida y obra de Henson, por sus creaciones y su filmografía, por su trayectoria profesional desde sus inicios hasta la gestión de su legado por parte de sus herederos, es exhaustivo, propia de un experto en la materia que, además, ha alimentado su libro con una colosal labor de documentación y nos explica todo lo que queríamos y necesitábamos saber, desde sus inicios como marionetista, la creación de Barrio Sésamo y los Teleñecos, las películas (las mencionadas cintas de culto “
Cristal Oscuro” y “
Dentro del Laberinto“, las distintas aventuras cinematográficas de “Los Muppets”,…), los programas de televisión (“
Los Fraguel“, “El Cuentacuentos”, “Barrio Sesamo”, “Los Pequeñecos”, “El Show de los Teleñecos”,…) y lo que ocurrió con su herencia creativa tras su muerte.
“No es fácil ser verde” es una obra amena y didáctica, fàcil de leer pese a la abundancia de información, indispensable para quienes guardan un grato recuerdo del maestro marionetista, pionero en utilizar la televisión y el entretenimiento como herramienta educativa, padre de algunos de los mejores compañeros de juego que tuvimos en nuestra infancia como Gustavo, Peggy, Gonzo, Fozzy, Rizzo o Animal de “Los Teleñecos”, Gobo, Musi, Rosi, Dudo, Bombo, el tío Matt el Viajero, los Curris o los Goris de “Los Fraguel”, los Místicos, los Skekses, Ogra o los gelfins Jen y Kira de “Cristal Oscuro”,… y otros muchos tiernos monstruos y criaturas adorables de Jim Henson, genio creador de un universo de fantasía particular e inimitable que aún reside en nuestros corazones.
Hacer con soltura lo que es difícil a los demás, he ahí la señal del talento; hacer lo que es imposible al talento, he ahí el signo del genio. Henri-Frédéric Amiel (1821-1881)
No es fácil ser verde.
Autor: Miguel Ángel Parra
Editorial: Diábolo Ediciones
Fecha de publicación: Mayo del 2015
ISBN: 9788416217366
Formato: Tapa blanda.
Páginas: 260
Precio: 23,95 euros
Curioso porque justo ahora ando enganchado a la trilogía de los Arquitectos... y en cuanto acabe con ella iré a…