Morgana, de Simon Kansara y Stéfane Fert, supone un nuevo giro de tuerca al Ciclo Artúrico, muy influenciado por el trabajo de Marion Zimmer Bradley en el género, y con un aspecto gráfico impactante e inusual.
Morgana
Edición original: Morgane FRA
Fecha de edición: febrero de 2022
Guión: Simon Kansara
Dibujo: Stéfane Fert
Color: Stéfane Fert
Formato: Cartoné, 144 páginas. Color.
22€
Los autores, con una gran calidad gráfica y narrativa, deciden derrocar la mítica Mesa Redonda dando vida a un cuento feminista en el que el hada Morgana agarra la espada contra los representantes del orden establecido.
Privada de su destino como reina, la media hermana del Rey Arturo se convierte en la hada sulfurosa Morgana y se enfrenta a la tiranía de la Mesa Redonda y las manipulaciones de Merlín el loco. Asqueada por el mago que ha jugado con su vida desde su más tierna infancia, Morgana da rienda suelta a su ira y sacia su sed de poder hacia y contra todos: su antiguo maestro, los hombres y el mismo sistema.
Siempre he disfrutado enormemente de cualquier variación del Ciclo Artúrico, ya sea en un formato futurista, como en Camelot 3000, en una segunda venida o en una saga contada desde el punto de vista de Morgana, como era Las nieblas de Avalón, de la magnífica Marion Zimmer Bradley. Así que cuando Nuevo Nueve anunció que publicaría Morgana, de Simon Kansara y Stéfane Fert, no me lo tuve que pensar demasiado.
En Morgana veremos cómo se nos cuenta el otro lado de la historia, el otro lado de la bonita leyenda, la cruda realidad sobre cómo se comportaron primero Uther y sus caballeros, violando a la viuda de su enemigo con artimañas y engaños, tomando su reino y arrasando con la gente y las tierras, tradición que continuaría Arturo, hijo bastardo de Uther y hermano de Morgana, a quien Merlín había prometido ser reina después de obligarla a aprender magia con él durante años pero a la que traiciona en favor de Arturo porque, bueno, ella es una mujer.
Así veremos cómo Morgana se va amargando con el paso del tiempo, al ver que Arturo y sus caballeros están destruyendo el reino con el rey cegado por sus ideales y no viendo cómo son en realidad sus caballeros hasta que llegado el momento la hermana del rey comenzará a urdir sus tramas, engañando a Ginebra para que se acueste con Lancelot (aunque en realidad es Morgana, jugando al mismo juego que Merlín jugó con su madre) o acostándose ella misma con Arturo para tener a Mordred, su hijo bastardo que años después le ayudará a derrocar al rey.
A lo largo de toda la trama veremos cómo nuestra protagonista va superando fases, sabiendo que los hombres la desean por su cuerpo, pero que no la respetan ni por su posición, ni por su habilidad, lo que la llevaría a aliarse con poderes aún más oscuros que los de Merlín para, eventualmente, derribar todo Camelot. Aunque Morgana tendrá su momento de redención al final del volumen, un poco precipitado, eso sí, pero me gusta que se convierta en quien se convierte.
El trabajo argumental de Simon Kansara está muy bien conseguido, logrando que nuestra protagonista sea el personaje absoluto y que tan sólo podamos contemplar su punto de vista que se ve reforzado en diversas ocasiones. La única pega es que al final tiene que correr un poco para cerrar la trama.
Tampoco conocía el trabajo de Stéfane Fert, un ilustrador autodidacta que utiliza un estilo muy sencillo, potente y con un color que aporta la atmósfera y la expresión a cada viñeta. Aunque a priori pueda parecer un dibujo muy sencillo ahí esconde su fuerza para saber deslumbrarnos en los momentos y escenas adecuadas.
Como siempre la edición de Nuevo Nueve es impecable y los extras aportan a mejorar aún más la edición.
En definitiva, si tienes interés en el Ciclo Artúrico, Morgana es un cómic que debes leer, lo mismo que si estás harto/a de leer historias donde las mujeres son tan sólo objetos, aquí verás a una mujer capaz de todo, incluso de reconocer sus errores.
Curioso porque justo ahora ando enganchado a la trilogía de los Arquitectos... y en cuanto acabe con ella iré a…