A estas alturas del año suelo dedicarme a hacer los tops 10 del año, pero este año he preferido hacer una reseña que se va a saltar todas las programaciones habidas y por haber en Vía-News para recomendaros una lectura navideñas Cuento de Navidad: Una historia de fantasmas, de José Luis Munuera y Charles Dickens. El regalo y la lectura perfecta para mañana.
Cuento de Navidad: Una historia de fantasmas
Edición original: Cuento de navidad: Una historia de fantasmas ESP
Fecha de edición: noviembre de 2022
Guión: José Luis Munuera
Dibujo: José Luis Munuera
Color: Seydas
Formato: Cartoné, 80 páginas. Color.
20€
Cuento de Navidad. Una historia de fantasmas, de Charles Dickens, es un clásico de la literatura adaptado infinidad de veces a todos los medios imaginables, incluido el cómic. Ahora, José Luis Munuera propone una versión en novela gráfica a la vez fidelísima y totalmente personal, en la que el personaje de Scrooge, ese epítome de la codicia y la misantropía, es interpretado por una mujer fascinante y determinada. Tal como destaca la escritora Dominique Barbéris en el prefacio, más cínica -o tal vez más lúcida-, tocada del escepticismo contemporáneo, poco permeable a la supuesta alegría de la Navidad (una farsa que no mitiga la injusticia del mundo), Elizabeth es más dura. O menos recuperable ; incluso asume su papel de villana con garbo. Frente a Dios -o sus enviados, los espíritus-, discute con firmeza. Y el cuento, releído y modificado, se convierte así en la crónica de un pulso . ¿Podrá la visita de los fantasmas de las Navidades pasadas, presentes y futuras cambiar su forma de ser? ¿Podrán hacer que lady Scrooge disfrute, por fin, de la Navidad? En la línea gráfica y narrativa de su último trabajo, Bartleby el escribiente (Astiberri, 2021), Munuera continúa como guionista y dibujante atreviéndose a adaptar importantes textos literarios, a los que añade su particular punto de vista, su lectura personal y su grafismo semirrealista y sensible.
Cuento de Navidad, de Charles Dickens, es sin duda una de las historias más conocidas por todo el mundo, así que es difícil que como lectores no sepamos, exactamente, lo que vamos a ver o leer cuando se adapta esta obra, pero José Luis Munuera nos ofrece un cambio, algo que creo que no se había hecho hasta la fecha, una variante de este inmortal clásico cambiando algo tan sencillo como el género de Scrooge, que en este precioso cómic editado por Astiberri está interpretado por una avariciosa mujer, no demasiado mayor como, quizás, uno esperaría y que tiene muy claras sus ideas y las decisiones que la han llevado hasta este punto de su vida. Es una mujer triunfadora que ha sido vilipendiada por todo el mundo y que ante la visita de los Fantasmas de la Navidad de Dickens no muestra el brutal arrepentimiento de la obra original, sino que defiende sus decisiones e incluso increpa al mismo Dios por la vida tan cruel que este nos dio, una vida como la que había en la Inglaterra de mediados del XIX (aunque tampoco es que la cosa vaya mucho mejor en muchos países en pleno siglo XXI, especialmente en la otrora potencia mundial, Estados Unidos) y en prácticamente cualquier lugar del mundo, donde la amplía mayoría de la población subsistía.
Así que en Cuento de Navidad. Una historia de fantasmas José Luis Munuera hace algo más que adaptar el clásico navideño, sino que le da una vuelta de tuerca, sin tocar lo básico y sin que la historia deje de funcionar, pero al cambiar de género a Scrooge consigue que la historia se mejore, se amplíe y encumbre a la señora Scrooge como un personaje por derecho propio y mucho más potente, y básico, que el Scrooge original. Habría mucho que decir sobre lo que esto supone para los Fantasmas enviados por el antiguo socio de Scrooge, Marley, pero no conviene estropear la historia a nadie, que además es el regalo perfecto de Navidad, y es que aunque la trama es conocida por todos Munuera nos ha preparado pequeñas sorpresas que, a mi modo de ver, engranden la historia y le aportan más protagonismo a las mujeres.
Gráficamente José Luis Munuera hace de las suyas y nos regala unas páginas absolutamente espectaculares, dudo mucho que se lograse un aspecto visual como este en una película tradicional, que tan sólo podría, y debería, ser adaptada en una película de animación que sería lo único capaz de darle la grandeza que las escenas plasmadas por Munuera exige y que lucen maravillosamente, ya sea la de la presentación de cada uno de los Fantasmas o la de la propia avaricia de Scrooge que podéis ver en esta misma reseña. El color de Seydas logra aportar una imaginería del pasado y combina muy bien con la historia de fantasía que se nos está narrando, plasmando notoriamente la diferencia entre la realidad y los viajes con los Fantasmas de la Navidad.
La edición de Astiberri es una maravilla, papel y cartones de gran calidad, textos e incluso un texto del propio Charles Dickens, una carta al correo de lectores, biografía… Grandísima edición para una grandísima obra de 80 páginas.
En definitiva, si eres amantes de la obra de Charles Dickens y de la Navidad y crees que Scrooge dio su brazo a torcer demasiado pronto, en Cuento de Navidad: Una historia de fantasmas verás cómo una Scrooge femenina logra cambiar la historia ¿o no? Un regalo perfecto.
Curioso porque justo ahora ando enganchado a la trilogía de los Arquitectos... y en cuanto acabe con ella iré a…