Es difícil escoger entre lo mejor de los Monty Python, seguramente porqué toda su obra es insuperable.
Este grupo de humor surrealista, fundado en Reino Unido a finales de la década de los años sesenta, formado por John Cleese, Terry Gilliam, Eric Idle, Terry Jones, Michael Palin y Graham Chapman (fallecido en 1989), logró un gran éxito televisivo con la serie “Monty Python’s Flying Circus“, emitida en la cadena británica BBC desde el 5 de octubre de 1969 hasta el año 1974, cuando trasladaron su repertorio de humor hasta la gran pantalla con “Los caballeros de la mesa cuadrada“, “La vida de Brian” o “El sentido de la vida“.
La serie contó con cuatro temporadas, y un total de 45 capítulos, repletos de sketches breves y animados de humor absurdo, escritos, dirigidos y protagonizados por todos ellos, presentados de forma desordenada y sin un hilo argumental, con mucha crítica social, que han pasado a la historia del humor (la Inquisición Española, el Ministerio de los Andares Tontos, el loro muerto, la carrera de personas sin sentido de la orientación, el partido de fútbol entre filósofos,…) e incluso de la lengua (el origen de la palabra “spam“, el correo electrónico basura que llega de forma masiva a nuestros buzones, surgió de una escena de la serie en 1970) y la informática (el lenguaje de programación Python).
Sin duda, uno de los programas de televisión más influyentes en la comedia moderna, irreverente y brillante a partes iguales.
“Monty Python’s Flying Circus” (BBC, 1969-1974)

A ver, yo entiendo que estafa es cuando te quedas tú el dinero, no cuando el dinero es un donativo…