Con “Milo Manara: Retrato de cuerpo entero“, libro publicado por Dolmen Editorial, nos adentramos en una biografía en primera persona de uno de los artistas más importantes que nos ha dado el Noveno Arte.

Milo Manara: Retrato de cuerpo enteroLa confesión sincera y apasionada de un autor que sabe ser testigo de su tiempo, acompañada de dibujos, bocetos, carteles y fotografías. Una autobiografía satisfactoria tanto para la mente como para la vista. Milo Manara se descubre ante nosotros. Su arte y su vida. Su infancia y su juventud, su amor por el dibujo y su descubrimiento de la historieta, el aprendizaje haciendo bolsilibros eróticos, el año sesenta y ocho, las enseñanzas y la amistad del maestro Hugo Pratt… Y su éxito como autor admirado en todo el mundo, sobre todo gracias a una representación del cuerpo femenino que ya es parte del imaginario colectivo. Una biografía donde la historieta se encuentra con el cine, sobre todo con el de Federico Fellini, con quien Milo Manara colaboraría y compartiría sueños y proyectos.

Milo Manara es un historietista cuyo arte me resulta fascinante, ya no solo por la calidad de su trazo, también por su capacidad narrativa. Nació en Luson, provincia de Bolzano, el 12 de septiembre de 1945. Desde 1968 se dedica al cómic y se ha labrado una reputación por su tratamiento de la sexualidad femenina en su obra. Este autor de prestigio ha aprovechado el parón por el Covid-19 para poner en orden sus recuerdos y volcarlos en las páginas de su autobiografía “A figura entera” (Feltrinelli Comics, abril de 2021) que Dolmen Editorial ha tenido el acierto de adaptar al castellano en “Milo Manara: Retrato de cuerpo entero“.

Este libro tiene varias características que lo hacen imprescindible para los aficionados a Milo Manara y muy interesante para el público en general. Manara nos cuenta su vida, sobre todo en su vertiente profesional, de una manera fluida y concisa, a base de pequeños capítulos que tratan un tema en concreto. Es un libro que se devora y se lee rápido, en ningún momento aburre, lo aseguro. Todo se expone de manera muy interesante y resuelve dudas sobre la mayoría de sus obras. Manara se nos muestra sincero y lúcido sobre su trayectoria y su trabajo escarbando en sus recuerdos.

El primer capítulo de “Milo Manara: Retrato de cuerpo entero”, titulado “Nací con un lápiz“, nos cuenta sus primeros pasos en la vida y nos deja algunos recuerdos de su infancia, que continúan en los siguientes capítulos donde se abarca este periodo de su vida. Fue la biblioteca familiar la que le inició en la lectura y potenció su imaginación, ya que en su casa no existía la televisión y apenas iba al cine. Aunque Milo estudió para arquitecto, su verdadera vocación era la de dibujante y un hecho concreto hizo que se dedicara en cuerpo y alma a ella. En sus propias palabras: “Lo abandoné todo -la arquitectura, la escultura, la pintura… todo lo demás- y me puse a dibujar como un loco. A dibujar historieta.

Como cualquier aspirante a historietista, visitó las editoriales con una carpeta llena de dibujos bajo el brazo. Sus primeros pasos los hizo con un personaje llamado Genius, del estilo de “Diabolik“. Luego se fajó en los bolsilibros para adultos con los que ganaba un buen dinero gracias a su enorme capacidad productiva. De estos primeros años en el mundo de la historieta desgrana sus influencias y sus primeros contactos con gente del mundillo. Como poco a poco va consiguiendo encargos, algunos que le hace ganar prestigio, como “Histoire de France en bandes dessinées“, en 1977.

Nombres importantes como Hugo Pratt o Federico Fellini, que marcaron un antes y un después en la vida de Milo, son analizados con el corazón por parte del ilustrador. Hugo Pratt trabajó en “Verano Indio” y “El Gaucho” junto a Milo y también fue un gran amigo y compañero de viajes. A falta de una biografía de Pratt, recibimos con alegría estas certeras pinceladas de su personalidad. También la amistad con Fellini tiene miga, y descubrimos unas cuantas anécdotas jugosas del afamado realizador, como la del sombrero.

Milo Manara: Retrato de cuerpo entero” es un libro sustancioso y no deja de hablarnos de todas las obras del maestro italiano, las que hizo y las que no hizo también. De sus grandes logros y de sus trabajos fallidos. La sinceridad caracteriza estos entretenidos textos. Incluso dedica unos párrafos a la polémica de la portada de Spiderwoman y su opinión del tema nos convences. “Hp y Giussepe Bergman“, “El Clic, El perfume de lo invisible“, “Gulleverina“, “Los Borgia” e incluso sus ilustraciones durante el encierro de la pandemia son tratados en este libro, entre muchos otros. No se deja nada en el tintero.

Si ya de por sí el ensayo es de calidad, todas las ilustraciones, fotos e imágenes que lo acompañan son realmente espectaculares. Solo por ellas merece tener este libro. Dolmen Editorial nos ofrece “Milo Manara: Retrato de cuerpo entero” en un formato cómodo de leer, aun siendo cartoné, con una calidad de papel excepcional, al igual que la maquetación y traducción, de un nivel altísimo.

He disfrutado mucho leyendo “Milo Manara: Retrato de cuerpo entero“. Entran ganas de comprar todo lo que haya suyo en el mercado y revisar sus trabajos, que es a lo que me ha llevado la lectura de esta genial autobiografía de un artista único e irrepetible. No se la pierdan.

Milo Manara: Retrato de cuerpo entero
Autor: Milo Manara
Fecha de publicación: Septiembre de 2022
Formato: Rústica. Blanco y negro.
Páginas: 224
Precio: 19,95 euros