La muerte que sufrió Hitler por su propia mano para impedir ser apresado, y tras sufrir el ejército alemán la derrota en 1945, es uno de los hechos que más controversia han suscitado de cuantos sucedieron en la 2ª Guerra Mundial. Bang Ediciones nos ofrece en “Mi retiro” una nueva versión de lo que le sucedió al dictador de la mano de Abraham Martínez.
30 de abril de 1945: la guerra está definitivamente perdida. Desde su búnker, Adolf Hitler organiza su suicidio, ¡pero especialmente su huida! Con todos los espías aliados sobre sus talones, el dictador emprende un largo, muy largo, viaje que lo lleva a las islas Baleares y Argentina. Se convierte entonces en testigo de todos los acontecimientos posteriores al armisticio: el colapso del nazismo, el desmembramiento de su país, y la victoria del capitalismo y del comunismo. Su sueño de libertad se convierte rápidamente en una pesadilla…
Después del excelente “Plutacracia”, Abraham Martínez se interesa por uno de los episodios más controvertidos del siglo XX, a saber, la desaparición de Adolf Hitler. Pero la intención del autor es otra. Respaldado por una extensa documentación, relata los acontecimientos históricos de la posguerra y nos sorprende por hacerlo a través del filtro del dictador.
Abraham Martínez es un guionista y dibujante, licenciado en Bellas Artes por la Universidad Politécnica de Valencia, que proviene del campo de la fotografía y el arte. También ha trabajado como ilustrador para publicaciones periódicas y ha sido editor de una revista dirigida a profesionales de la cultura. Actualmente trabaja como gestor cultural. Su anterior trabajo, también editado por Bang. Fue “Plutocracia, crónica de un monopolio global“, ambientada en el año 2051, donde se nos muestra un mundo gobernado a través de un sistema plutocrático en la que se acepta con naturalidad que la política y la riqueza vayan de la mano.
En “Mi retiro“, Abraham Martínez opta por relatar, a modo de “What if?” los acontecimientos históricos de la posguerra desde el filtro del propio Adolf Hitler, que ha conseguido sobrevivir al orquestar un falso suicidio. Es 30 de abril de 1945 y la guerra está definitivamente perdida para el ejército alemán. Asistimos, dentro del búnker, al cambio físico del dictador llevado a cabo por un barbero de triste destino, pues reemplazará el cadáver de Hitler, tras haber sido obligado a ingerir cianuro tras lo cual recibirá un tiro en el rostro. En un hoyo, junto a Eva Braun, la esposa del Führer, a la que también se le ha dado matarile, acabará quemado.
La nueva identidad de Hitler será la del carnicero Roderick Fleischer y de esta manera, podrá escapar de Alemania, y de Europa. Su primer destino será Palma de Mallorca, donde permanecerá escondido varios años. El autor pone en boca del dictador, que acaba de asistir a una sesión de No-Do donde Francisco Franco inauguraba un nuevo pantano, una contundente opinión sobre los habitantes de España: los considera subhombres, claramente inferiores y unos bárbaros; feos como demonios y con una herencia genética deplorable, entre otras lindezas.
El hilo principal de la historia se ve enriquecido con relevantes flashbacks acontecidos en algún momento del pasado del protagonista, como cuando vio el filme protagonizado por Charles Chaplin “El Gran Dictador“, o cuando asiste a la foto de grupo en la Escuela Secundaria Realschule en Austria. Paralelamente a su huida, el servicio de Inteligencia de Estados Unidos comandado por Walter Herzog va en su busca y captura.
El autor de esta novela gráfica se ha documentado extensamente para esta historia, y absolutamente todo lo que cuenta es plausible, nada chirría ni parece fuera de su sitio, ni es “peliculero”. La bibliografía seleccionada que vemos en la última página demuestra que aquí no hay nada dejado al azar. Hay muchas conjeturas sobre el destino final de Hitler, y de la jauría de nazis que escaparon, contadas en novelas, películas y documentales. Pienso que la que nos aporta Abraham Martínez es creíble en todos los aspectos y nada tiene que envidiar a otras propuestas. No se trata de lanzar a volar la imaginación, si no de comprobar ciertos hechos y ver como encajan en el devenir de la Historia, y en este sentido, en “Mi retiro” todo encaja milimétricamente.
En cuanto a la parte gráfica, el estilo, que es de una frialdad extrema, encaja como anillo al dedo con esta historia. El autor tira mucho de dibujos en vectores, patterns para algunos fondos y cliparts para detalles en los mismos, algo que no molesta en absoluto. Los rostros de los personajes están realmente bien conseguidos, muchos de ellos de una fealdad en el detalle que huye de los canones de belleza preestablecidos. La gama cromática confiere una personalidad especial a esta obra prevaleciendo tonos ocres, caquis y grises.
Uno de los grandes méritos de “Mi retiro” es que nos obliga a reflexionar sobre nuestra sociedad, y sobre nuestra situación actual. Meternos en la mente de Adolf Hitler y su personalidad es duro, ya que no demuestra ninguna empatía hacia nadie. Su objetivo, viajando desde su guarida en Argentina hasta Londres con escala en Nueva York es debatir ideas con un filósofo al que detesta, Ludwig Wittgenstein. Objetivo que se verá frustrado por el fallecimiento de este. Y aunque es descubierto por el Servicio de Inteligencia americano, órdenes de arriba darán por concluido este caso dejándolo marchar.
Es el diálogo de los dos científicos, al final, no puede ser más devastador: presagian el regreso de los nacionalismos, algo que vemos suceder en países europeos. Aún van más allá, concluyendo que el nacionalsocialismo volverá a ser votado masivamente en Alemania. Es triste, pero la carga de verdad de este discurso la comprobamos a diario. No hay que repetir errores pasados, y esta obra nos lo recuerda de manera contundente.
El científico acabará con la existencia de Hitler, pensando que se trata del anciano carnicero Roderick Fleischer, cuyo cadáver será movido a una anónimo fosa común. Es paradójico que el mayor genocida de la Historia termine de esta manera, pero así acaba esta “realidad alternativa” narrada con precisión. Una novela gráfica que no hay que dejar pasar, muy reveladora y recomendable.
Mi retiro.
Autor: Abraham Martínez
Fecha de publicación: Enero de 2021
ISBN: 9788417178857
Formato: 17x24cm. Tapa dura. Color
Páginas: 120
Precio: 20,00 euros
Curioso porque justo ahora ando enganchado a la trilogía de los Arquitectos... y en cuanto acabe con ella iré a…