Poco a poco Joe Abercrombie va conquistando el reconocimiento, que sin duda merece, por su esforzado trabajo en demostrarnos que la fantasía puede ser más violenta y oscura de lo que imaginábamos, sin embargo en la trilogía de “El Mar Quebrado” el escritor inglés nos sorprende con una saga juvenil que inicia su andadura con este “Medio Rey“.

Medio Rey. El Mar Quebrado 1

Joe Abercrombie
Traducción: Manuel Viciano Delibano
Fantascy
ISBN: 9788415831600
384 páginas
Rústica con solapas
18.90 €

«Juré vengarme de los asesinos de mi padre. Seré medio hombre, pero pronuncié un juramento entero.» 

Yarvi, el hijo menor del rey, nació con una malformación en una mano que ha llevado a todo el mundo a considerarlo «medio hombre». Por eso, en lugar de convertirse en guerrero como los demás varones de su estirpe, se ha dedicado a estudiar los secretos de la Clerecía. En la víspera de la última prueba, llega la noticia de que su padre y su hermano han sido asesinados, por lo que él es el nuevo rey. 

Pero tras una terrible traición a manos de sus seres más queridos, Yarvi se encontrará solo, en un mundo regido por la fuerza física y los corazones fríos. Incapaz de llevar armadura o de levantar un hacha, deberá afilar su mente. Cuando se junta a su alrededor una extraña hermandad de almas perdidas, descubrirá que esos compañeros inesperados tal vez puedan ayudarle a convertirse en el hombre que quiere ser. 

Joe Abercrombie se ha convertido en el mejor representante de la fantasía grimdark (aquella ficción especulativa, fantasía por lo general, oscura, depresiva, violenta…) por lo que cuando me enteré de que estaba escribiendo una nueva trilogía de fantasía JUVENIL pensé “esto tengo que leerlo” y es que se me hacia muy complicado imaginar al escritor que nos había regalado la trilogía de La Voz de las Espadas, y tres joyitas de la grimdark como La Mejor Venganza, Los Héroes y Tierras Rojas, metiéndose en el mundo de la fantasía juvenil, lo cierto es que no me cabía en la cabeza cómo iba a ser Medio Rey, el primer libro de la Trilogía del Mar Quebrado, así que cuando descubrí que la trama giraba en torno a la venganza de Yarvi, un joven rey tullido al que traicionaban y que emprendía su camino en pos de la venganza… debo reconocer que eso me dio que pensar, y es que tras leer el alegato en contra de la venganza que supuso La Mejor Venganza me chocaba que Abercrombie regresase a un tema que, francamente, parecía más que zanjado tras la maravilla que supuso la historia de Monza Murcatto, pero siempre está bien ver por qué caminos pretende llevarnos un genio de la talla de Abercrombie, no es que haya que darle una oportunidad de demostrar su valía, es que se la ganó desde que leí La voz de las espadas (primer libro de la trilogía La Primera Ley) y no sólo ha ido confirmando esas sensaciones, sino que las ha ido elevando con cada libro que escribía, y es que tras leer La Primera Ley no esperaba, para nada, que los libros siguientes fuesen a cada cuál mejor, Abercrombie me volvió a sorprender. Así que, sí, había que darle una oportunidad a Medio Rey.

Así que solicité una copia de prensa a Random House Mondadori para poder comprobar si Joe Abercrombie había controlado y suavizado sus instintos asesinos en este libro o si, por el contrario, se había dejado llevar por la moda de novelas juveniles descafeinadas, sin sexo, sin violencia y sin chicha. Libros que se pueden dejar a los más jóvenes sin pudor alguno, seguros de que en el interior de sus páginas no van a encontrar nada que perturbe sus jóvenes mentes y la verdad es que si bien Medio Rey es un libro perfectamente apropiado para un adolescente también contiene lecciones vitales que van mucho más allá de lo que se esperaba de una obra orientada a ese público público objetivo.

Medio Rey nos presenta , rápidamente, a Yarvi, el joven príncipe tullido en su mano izquierda de Gettlandia, un país norteño y de corte vikingo eternamente en guerra con Vansterlandia, aunque ambos están subordinados a los designios del Alto Rey que ha ordenado el cese de las hostilidades mientras él construye un templo para la Diosa Única (por supuesto que es un guiño hacia el cristianismo) en contra de los cientos de dioses menores que adoran sus reinos. Desgraciadamente el libro comienza con una triste noticia para Yarvi, su padre, el rey, y su hermano, el príncipe heredero, han sido asesinados cuando marchaban a negociar un tratado de paz con Vansterlandia, lo que convierte al joven tullido en rey de Gettlandia y le lleva a encabezar una expedición de castigo contra Vansterlandia donde conocerá la traición, la ironía del destino y la esclavitud. Decidido a vengarse Yarvi luchará por regresar a su hogar, junto a sus nuevos amigos, para recuperar el trono y vengarse de sus enemigos.

Hay varias cosas que me llaman la atención de Medio Rey, y es que Abercrombie vuelve a centrar un libro suyo en torno a la venganza, en torno a esos juramentos tan ostentosos capaces de marcar la vida de países a sangre y fuego, se ve que le está sacando partido a sus estudios de psicología. Pero no todo es lo que parece, al escritor británico le gusta jugar a las moralejas, darle la vuelta a la tortilla y dejar a sus lectores con un par de narices.

Por otra parte es curioso que la cuestión romántica no sea un componente de peso en este libro, tampoco es que quedase mucho porque a pesar de las casi 380 páginas la narración, ágil y fluida, imposibilita que haya espacio para más. El tempo de Medio Rey está bien medido, Yarvi tiene que aprender el precio de sus juramentos, descubrir el valor en sí mismo antes de exigir respeto al mundo, pasar por varias lecciones vitales y encontrar un grupo de compañeros, su nueva familia, con los que poder aspirar a cumplir sus promesas, y todo ello sin tener un sólo respiro o pausa ante los que poder detenerse para considerar hacia dónde se mueve su vida y su destino, Abercrombie no deja tiempo a la reflexión, esta llegará al final del libro. No hay tiempo para el amor, por mucho que Abercrombie nos pretenda endulzar el caramelo con dos potenciales intereses amorosos para Yarvi.

¿He disfrutado su lectura? Pues la verdad es que sí, mucho, el escritor de Lancaster siempre ofrece mucho más de lo que de él se espera, y eso no es menos cierto en esta primera entrega de la trilogía del Mar Quebrado en la que se pueden adivinar, en parte, los recovecos del camino por los que Yarvi deberá moverse en las siguientes entregas; Half a War (febrero 2015) y Half a War (otoño 2015), y es que los juramentos atan más fuerte que el honor, y Yarvi hizo un juramento mucho más grande de lo que él mismo creía.

Antes de cerrar la reseña me gustaría comentar un par de detalles más, y es que me llama mucho la atención que Abercrombie publique los tres libros del Mar Quebrado entre julio de 2014 y el otoño de 2015 mientras otros autores más reconocidos, por el momento, como Rothfuss lleva… pues 4 años para publicar Las puertas de piedra y Martin, que desde 2005 ha publicado… Danza de Dragones y aún no sabe cuándo publicará Vientos de Invierno o A Dream os Sfrping. Eso sí, mientras tanto ambos escriben novelas cortas, novelas aparte, etc… mientras descuidan sus grandes sagas y la paciencia de sus lectores. A ver si aprenden de Joe Abercrombie y de tantos otros autores que sí se toman en serio a sus lectores y no los obligan a esperar años y años.

El segundo apartado que quería comentar es el de la edición de Fantascy, muy buena, con un papel de calidad y certificado por la propia Greenpeace, una excelente bienvenida al catálogo del sello editorial… aunque tengo que dar un tirón de orejas al traductor, Manuel Viciano Delibano, y es que en castellano la palabra  “audacioso”  “austicioso” no sólo no existe, sino que hace que duelan los ojos al verla, por lo que tengo entendido es un vocablo propio del portugués y/o gallego.

ACLARACION: Manuel ha tenido a bien explicarnos que se trata de una palabra que se ha inventado ante la necesidad de traducir, de alguna manera, la expresión: «deep-cunning» que, como dice Manuel: “es la categoría aparte en la que, en el mar Quebrado, engloban a quienes son muy, muy retorcidos, casi como si tuvieran superpoderes” a la par que nos avisa de que es una expresión que veremos en los dos libros siguientes.

Hecha esta aclaración me permito remarcar que, dejando aparte esa palabra, la edición de Medio Rey es una auténtica maravilla, en cuanto a su traducción, ya veis, después de mucho buscar sólo pude ponerle pegas a UNA palabra 😉

En conclusión, si eres un lector de fantasía adulta que ya conoce a Abercrombie, ya sabes que Medio Rey te va a gustar, sólo tienes que rebajar tus expectativas en cuanto a sangre, sexo, matanzas y violencia verbal o física (recuerda que es una novela juvenil), si eres un lector que no conoce a Abercrombie madre mía, pasa, disfruta y ve ahorrando, porque querrás leer el resto de libros de Abercrombie. Y, ahora, ¿para cuándo los próximos libros?.