Invasiones vikingas a Inglaterra, lucha entre la nobleza y la monarquía por el poder, las corruptelas y los vicios de la Iglesia y los sueños y esperanzas de supervivencia de una sociedad acostumbrada a pasar todo tipo de penurias- La llamada edad oscura sirve de marco a esta “Las tinieblas y el alba”, un más de la saga Los pilares de la Tierra, de Ken Follet.
Ficha técnica
- Título: Las tinieblas y el alba
- Autor: Ken Follet
- Editorial: Plaza & Janés
- Género: Histórica
- Número de páginas: 936
- ISBN: 9788401022876
- Fecha de publicación: septiembre 2020
Año 997, finales de la Edad Oscura. Inglaterra se enfrenta a los ataques de los galeses por el oeste y de los vikingos por el este. La vida es difícil y aquellos que ostentan algo de poder lo ejercen con puño de hierro y, a menudo, en conflicto con el propio rey.
En estos tiempos turbulentos, tres vidas se entrecruzan: el joven constructor de barcos Edgar, a punto de fugarse con la mujer a la que ama, comprende que su futuro será muy diferente a lo que había imaginado cuando su hogar es arrasado por los vikingos; Ragna, la rebelde hija de un noble normando, acompaña a su marido a una nueva tierra al otro lado del mar solo para descubrir que las costumbres allí son peligrosamente distintas; y Aldred, un monje idealista, sueña con transformar su humilde abadía en un centro de saber admirado en toda Europa. Los tres se verán abocados a un enfrentamiento con el despiadado obispo Wynstan, decidido a aumentar su poder a cualquier precio.
Vuelve Ken Follet con una vuelta de tuerca más a su obra más conocida; Los pilares de la Tierra. Y lo hace con la misma fórmula que encumbró esta serie; amores imposibles y verdaderos, traición, celos, asesinatos, envidias, sexo, ansias de poder y dinero….
Una invasión vikinga destroza la vida y el futuro del joven constructor de barcos Edgar que se ve obligado a empezar de cero con su madre y hermanos en la pequeña aldea Dreng’s Ferry. Paralela a la vida y vicisitudes de Edgar corre la del conde de Shiring Wilfwulf y su nueva esposa la normanda de sangre vikinga Ragna. Los hermanastros del conde; el siniestro obispo Wynstan y Wigelm y sus conjuras habidas de poder y dinero convertirán la vida de Ragna, y Edgar, en un infierno.
Durante 10 años y junto a la evolución de la aldea de Dreng´s Ferry, hasta convertirse en Kingsbridge, se desarrolla la trama de esta dramática historia. En cuanto a la trama es exactamente la misma historia que Los pilares de la Tierra; en este caso el protagonista Egdar pasa de ser un aprendiz de constructor de barcos a un gran arquitecto; todo de manera autodidacta y con los mínimos apoyos. Con la amistad de Ragna y del monje Alfred conseguirá superar todas las piedras que le ponen en su camino hasta llegar a los happy end típicos de la saga de Follet.
La amenaza vikinga está siempre presente, aunque en un segundísimo plano. El autor pierde la oportunidad de sacar jugo a unos protagonistas que podrían dar más empaque a la historia.
La mejor baza de Follet son, como siempre, los personajes de sus novelas. Un amplio abanico en el que nos encontramos con héroes y los más rastreros villanos, con personajes siniestros y con personajes generosos. Y con todas las vilezas posibles por parte del ser humano. Es lo que engancha al lector desde la primera página y no te suelta hasta el final.
Pero “Las tinieblas y el alba” es una novela que también flojea mucho; la historia en sí es de nuevo, como en toda la saga, inverosímil; un joven de baja condición que llega a lograr lo imposible tanto en la parte económica como en la de su posición social y todo de manera autodidacta. Según nos adentramos en la historia nos damos cuenta que se repiten exactamente los mismos roles y situaciones que en Los pilares de la Tierra y el resto de la saga. La historia es totalmente predecible desde el principio, y el final no guarda ninguna sorpresa; desde las 100 primeras páginas el lector o la lectora que conozca el trabajo de Follet ya sabrá cómo acabará. El interés de ver las situaciones tan crueles que llegan a maquinar Wynstan y Wigelm contra Ragna, Alfreed y Edgar, y averiguar cómo saldrán victoriosos de ellas, es lo que mantiene el interés de la trama. Pero lo cierto es que son situaciones calcadas del resto de la saga, no hay ninguna novedad.
Los lectores de Follet, y los fans de la saga de Los pilares de la Tierra, que se cuentan por millones recibirán con entusiasmo este nuevo capítulo de la saga pero desde un punto de vista crítico es una novela predecible, repetitiva y carente de originalidad y de ambición.
A ver, yo entiendo que estafa es cuando te quedas tú el dinero, no cuando el dinero es un donativo…