Meddling kids (niños entrometidos) es una carta de amor a aquellos equipos de jóvenes adolescentes que resolvían misterios, ya sea desde las páginas de los libros (los Cinco, los Hollister, los Tres Investigadores…) o desde las pantallas de nuestros televisores (Scooby Doo) pero aderezado con nuestro horror primigenio favorito: Chtulhu.

Meddling KidsFicha Técnica

Titulo: Meddling Kids

Autor: Edgar Cantero

Editorial: Insólita Editorial

Traducción: Christian Rodríguez

ISBN: 978-84-121043-6-3

Formato: Tapa blanda, 14 x 21,5 cm, 416 páginas

Meddling Kids es un original viaje nostálgico con guiños a H. P. Lovecraft y a la cultura pop que subvierte los arquetipos de las historias de detectives adolescentes como Los Cinco o Scooby Doo para ofrecer un exuberante y retorcido homenaje al terror, la amistad y los horrores tentaculados interdimensionales.

Meddling kids (niños entrometidos) es una carta de amor a aquellos equipos de jóvenes adolescentes que resolvían misterios, ya sea desde las páginas de los libros (los Cinco, los Hollister, los Tres Investigadores…) o desde las pantallas de nuestros televisores (Scooby Doo) pero aderezado con nuestro horror primigenio favorito: Cthulhu.

Leyendo la premura de Meddling kids es difícil no enamorarse de la propuesta que nos presenta Edgar Cantero: encontrarnos a los Cinco (porque para mí esa es la base principal de los protagonistas) casi quince anos después de la última de sus aventuras y descubrir que han madurado arrastrando las secuelas psicológicas de su último caso, puede resultar un shock para el lector y más cuando vemos lo bien perfilados que están Nate, Kerrin y Andy… y Tim (no conviene olvidarse de Tim).

Casi quince años después de su última aventura el Club de Detectives de Verano de Blyton (localidad en la que veraneaban los jóvenes y obvio homenaje a la principal inspiración del libro) Andy (Adriana) y Kerrin se reúnen de nuevo y deciden regresar a Blyton Hills a investigar de nuevo su último caso, atormentados por los recuerdos de aquellas noches. De camino a Blyton sacarán del asilo Arkham (os vais a hartar a referencias de este estilo en Meddling kids) a Nate, que tiene visiones y conversaciones con el fantasma de Peter, el último miembro del Club de Detectives de Verano de Blyton que se suicidó años atrás.

Una vez reunidos los Cinco (Peter está muy presente aunque tan solo hable y sea visto por Nate) comenzará el regreso a la nostalgia, a la adolescencia,  cuando el grupo llegue a Blyton Hills y descubran cómo este idílico pasaje ha sufrido, y mucho, con el paso de los años, aunque también parece que haya estado esperando el regreso de sus detectives para descubrir de una vez por todas qué sucedía en la Mansión Deböen, escenario de su último caso, y el por qué de las pesadillas que todos han estado sufriendo desde entonces y el motivo último del suicidio de Peter.

Una vez en Blyton Hills quedará claro que algo horrible se oculta en la Mansión Deböen, alguien ha estado jugando con fuerzas terribles, como irán descubriendo nuestros protagonistas y está vez, ¡POR FIN!, el responsable del misterio no será un villano disfrazado, aunque sí que habrá que hacer de detective para saber quién es el verdadero culpable.

Este es el primer libro de Edgar Cantero que tengo el placer de leer, aunque ha publicado un par de libros en catalán y otro par, más recientes, en inglés (The Supernatural  Enhancements  y This  Body’s  Not Big Enough  for  Both of  Us) a los que no me importaría dar una oportunidad si tienen la mitad de calidad que Meddling kids.

Me encanta que Cantero haya optado por hacer que estos jóvenes detectives se encuentren con un misterio nada racional o lógico, con el propio giro cósmico Chuthliano con el que la mayoría de sus aventuras (ya sean del los Cinco, Los Hollister o Scooby-Doo) nos tentaban para, al final, descubrir que todo era cosa de un tío disfrazado o similares. Aquí, después de varias aventuras inocentes, el terror es real y sus consecuencias también.

Aplaudo además que durante todo el libro exista una atmósfera en  la que el humor tiene cabida, con la presencia estelar de un Tim, el bisnieto del perro que originariamente formara parte del Club, que es siempre un lugar cálido y feliz en el que refugiarse.

El único “pero” que le puedo poner al libro es el de la relación entre Kerrin y Andy, que no es un no a los personajes, sino a su relación. Aunque prefiero no destripar la trama creo que no está resuelto con acierto.

Por otra parte, y hablando ya de su impecable edición, hay que saber felicitar a Insólita Editorial y el catálogo que están sabiendo construir, con libros imprescindibles como este Meddling kids que no hace sino reforzarme en la idea de que van por muy buen camino

Podría servir hablando de Meddling kids durante horas pero seguramente ya habré dejado muy claro lo entusiasmado que estoy con el libro y lo mucho que me gustaría ver una segunda entrega (y es que deja a los personajes en un muy prometedor momento). No lo dudéis, leed Meddling kids en papel o en digital, os aseguro que no os arrepentiréis.