Analizamos un tomazo que reúne dos clásicos imprescindibles de Marvel Comics, “El Castigador: Círculo de sangre“, con la miniserie de Steven Grant y Mike Zeck y la novela gráfica titulada “Regreso a Gran Nada” donde los mismos autores siguen demostrando que nacieron para escribir a este justiciero implacable.¡La mítica historia que lanzó al estrellato a Frank Castle, en un volumen en tapa dura que incluye también su secuela y decenas de extras! El Castigador ha escapado de prisión y ha encendido la mecha de una guerra de bandas, pero su peor enemigo planea lanzarle el mayor ataque de su carrera.
Panini Cómics relanza, ahora en 2024, un tomo que publicó en 2018, y lo hace sin incremento de precio, lo que es de agradecer. Es una buena ocasión para hacerse con una de las mejores historietas de El Castigador, su primer título en solitario en formato miniserie. Panini Cómics está aprovechando el tirón que tiene la etapa de Ennis y Dillon que está reeditando en la línea Marvel Saga, por no decir la serie en grapa concluida hace unos meses, escrita por Jason Aaron y dibujada por Jesús Saiz, otro éxito entre el público lector de Marvel. Para los que buscan otra edición más económica, decir que “Círculo de sangre” apareció hace unos meses en la línea Marvel Must-Have, sin la novela gráfica, claro.
En 1974 Gerry Conway y Ross Andru, con diseños de John Romita, crearon a El Castigador para la serie de “The Amazing Spider-Man” en su número 129. Allí aparecía como un asesino despiadado, enfrentado contra el arácnido. El origen del personaje es de sobra conocido, aunque nunca viene mal refrescar la memoria: Frank Castle es un marine del ejército que de regreso de su participación en Vietnam sufre una terrible tragedia. Es atrapado en un fuego cruzado entre bandas mafiosas y su mujer e hijos resultan asesinados. Con la venganza entre ceja y ceja, no durará en impartir justicia por su propia mano. Asesina a los malvados y usa un arsenal de armas impresionante.
Ese arsenal, por cosas del Comics Code, quedó un poco aguado en la serie del Trepamuros, llegando a un punto en que las balas estaban hechas de goma para no ser letales en el enemigo. El Castigador también apareció en “Captain America” y en la cabecera de “Daredevil”, donde Frank Miller acertó en su caracterización. Protagonizó episodios de “Marvel Preview” y “Marvel Super Action“, un paso previo a su aparición de miniserie de 1986 contenida en este tomo.
Steven Grant, el guionista de la misma, intentó presentar la trama de “Círculo de Sangre” en Marvel años antes, concretamente en 1976, sin éxito. Tiempo después volvió a ser rechazada por la editorial. Fue cuando se subió al carro Mike Zeck (estaba reciente su colaboración con Jim Shooter en “Secret Wars“) junto al entintador John Beatty, el momento en que dieron luz verde a la serie. Un relato ajeno totalmente al universo de superhéroes de Marvel Comics, salvo por alguna referencia a personajes como el jefe mafioso Kingpin o Ben Urich, reportero del Bugle.
Grant tenía las ideas claras sobre como enfocar la historia: El Castigador es un personaje que vive en el mundo real, sin poderes, pero muy diestro en el manejo de armas. De esta manera embarcan al personaje en un argumento que se inspira en thriller de la época como los protagonizados por Clint Eastwood o Charles Bronson. En los primeros compases, se nos explica que Frank Castle (es la primera vez que conocemos su nombre auténtico) había sido drogado para explicar sus episodios de locura. Seguidamente nos ponen al día de su origen, en apenas unas viñetas, antes de dar paso a la historia que transcurre en su primer número tras los muros de una peligrosa prisión llena de gente a quién el propio justiciero ha enviado entre rejas. Tras la pertinente fuga, descubriremos a un grupo de personas llamadas El Trust que pretenderán ayudar a Castle. Le devuelven su uniforme y le proporcionan armas y ayuda logística para que cumpla su visión de un mundo sin criminales.
El cómic en sí es explosivo, gracias a un acertado guion de Grant y un apartado gráfico espectacular, sobre todo en “The Punisher #1“. Desgraciadamente, el dibujante Mike Zeck no consigue entregar a tiempo y el último número lo dibuja Mike Vosburg como buenamente puede, con la ayuda de John Beatty. El éxito de esta mini serie fue instantáneo y buena parte de la culpa la tienen las llamativas portadas de Zeck y el colorista Zimmerman. Este cómic sentó las bases del personaje para futuras historias. Tres años después, los autores se reunieron de nuevo para acometer “Regreso a Gran Nada“, una excelente novela gráfica en la que se profundiza en las raíces del personaje con Vietnam y nos presenta una trama que llevará al justiciero a aniquilar una red de traficantes de armas.
Pero el tomo “El Castigador: Círculo de sangre” no acaba ahí. Contiene una cantidad inmensa de extras, todos de gran valor para el aficionado. Reproducción de originales, dibujos sacados de un portafolio de Mike Zeck, cubiertas de otras colecciones en las que asoma El Castigador y artículos varios (uno muy interesante de Steven Grant) redondean este tomo presentado en el formato 100% Marvel HC, en cartoné y con un papel interior de máxima calidad.
En definitiva, “El Castigador: Círculo de sangre” es un tomo muy interesante que hará las delicias de los aficionados al vigilante de la calavera en el pecho.
El Castigador: Círculo de sangre
Autores: Mike Zeck y Steven Grant
Fecha de publicación: Abril de 2024
Edición original: Punisher 1-5 y Punisher: Return To Big Nothing
Formato: 17x26cm. Cartoné. Color
ISBN: 9788491672814
Páginas: 312
Precio: 26,00 euros
Curioso porque justo ahora ando enganchado a la trilogía de los Arquitectos... y en cuanto acabe con ella iré a…