Rumiko Takahashi fue, seguramente, la autora de una de mis primeras lecturas de manga y desde entonces reverencio todo lo que ella hace, por lo que cuando Planeta Cómic anunció la publicación de Mao me subí al carro sin dudarlo.

"Mao #1" (Rumiko Takahashi, Planeta Cómic)Mao #1
Edición original: Mao JAP
Fecha de edición: septiembre de 2023
Guión: Rumiko Takahashi
Dibujo: Rumiko Takahashi
Formato: Rústica, 192 páginas. Blanco y negro.
8,95€

¡Comienza una historia de misterio ambientada en la era Taishô!

Cuando tenía 7 años, Nanoka sufrió un accidente yendo en coche con sus padres del que solo ella escapó con vida. Cuando ya en tercero de secundaria vuelve a pasar por la calle donde tuvo lugar el siniestro, ¡da un salto atrás en el tiempo y aparece en la era Taishô! Allí conoce a Mao, un joven onmyôji con quien tratará de dar respuesta a los misterios que la rodean.

¡Dos personas predestinadas a encontrarse que deberán afrontar su destino! ante el FBI!!

Han pasado años desde que leí alguna nueva obra de Rumiko Takahashi, sin duda una de mis mangakas favoritas, sino la más. Pero lo cierto es que después de disfrutar del enorme talento de Takahashi en series como Ranma ½ o esa maravilla que es Maison Ikkoku, sin olvidar otras como InuYasha, Mermaid Saga o One Pound Gospel, no me había acercado de nuevo a su obra hasta que Planeta Cómic ha comenzado a publicar el penúltimo trabajo de Rumiko: Mao.

Mao comenzó a publicarse en 2019, en la revista Shōnen Sunday y continua su publicación a día de hoy, lo que no deja de ser un motivo de alegría para aquellos que disfrutamos con las historias de nuestra mangaka favorita.

En este primer volumen de Mao se nos presenta a Nanoka, una joven de nuestro mundo, que sufrió un terrible accidente años atrás y que ahora conocerá a Mao, un extraño que parece vivir en un mundo diferente al que Nanoka tiene acceso a través de un portal y donde se encuentran los extraños seres que acosan a Nanoka en sus visiones y mundo. El tiempo que Nanoka pasa junto a Mao, el mundo de éste, tiene extraños efectos en nuestro mundo, donde Nanoka a veces desaparece durante escasas horas y otra durante días. Un misterio envuelve a Nanoka, uno al que habrá que encontrar respuestas y que seguro que Rumiko alargará lo máximo posible.

De momento Mao ha comenzado sin grandes sobresaltos, presentación de los personajes, ubicaciones y poco más, Rumiko Takahashi suele tardar un tiempo en comenzar a hacer bailar a conciencia a sus personajes y aquí no vamos a ver una excepción, estoy seguro de que en próximos números veremos cómo se despliega la magia de Rumiko Takahashi.

Por otra parte, tenemos el dibujo de Rumiko Takahashi que es tan espectacular como siempre y con una narrativa impecable a la que conviene sumar el desarrollo de personajes y el sentido del humor que tanto me enamora (y no soy el único, otra autora, como Elsa Brants, autora de la muy recomendable Sálvame, Pythie, sigue su estilo de dibujo).

En cuanto a la edición de Planeta Cómic, igual es cosa mía, pero me da la impresión de que estos tomos son más finos, lo que me viene muy bien a la hora de colocarlos en mis cada vez más llenas, estanterías.

En definitiva, puede que Mao comience con paso lento, pero Rumiko Takahashi se merece algo más que un voto de confianza, estoy convencido de que esta serie también despegará y a no mucho tardar.