Aunque ahora mismo parece que Los Vengadores sean el grupo más conocido de superhéroes del planeta hay que recordar que la serie vivió etapas realmente flojas y saber disfrutar de estos cómics con la inocencia de entonces.

"Los Vengadores: La línea a cruzar" (Varios Autores, Panini Cómics)Ficha técnica

  • Título: Los Vengadores: La línea a cruzar (Marvel Héroes 102)
  • Edición original: The Avengers 319-333, Captain America Annual 9, Iron Man Annual 11, Thor Annual 15, Avengers West Coast Annual 5, The Avengers Annual 19 y Marvel Graphic Novels. Avengers: Death Trap USA
  • Fecha de edición: febrero de 2021
  • Guión:  Mark Gruenwald, Larry Hama, Fabian Nicieza, Kurt Busiek
  • Dibujo: Paul Ryan, Ron Lim, Rik Levins, James Fry, Jim Reddington, Crhis Ivy, Brad Vancata, Jim Valentino, Tom Morgan, Herb Trimpe, Gary Barnum
  • Formato: Cartoné, 592 páginas. Color.
  • 44,95€

Las etapas de Fabian Nicieza y Larry Hama como guionistas de Los Héroes Más Poderosos de la Tierra. Con una crisis internacional con Atlantis en el epicentro, que requiere de Los Vengadores, El Protectorado del Pueblo y Alpha Flight para su resolución; el origen del hombre llamado Rabia; la formación de un nuevo equipo de Vengadores; la batalla contra Los Tetrarcas de la Entropía y, entre otras aventuras, la primera novela gráfica de Los Vengadores… una revuelta dentro de la prisión de máxima seguridad conocida como La Bóveda! Además: una nueva saga entre Annuals: El Factor Términus.

 

“Los Vengadores: La línea a cruzar” nos ofrece el material previo a la etapa de Bob Harras que Panini Cómics ha publicado en dos volúmenes: Vengadores: Lazos de sangre y La llegada de Proctor y la verdad es que ahora entiendo mucho mejor el por qué era necesario que un editor se animase a guionizar una de sus series y es que estos capítulos previos son francamente flojos, no sólo en el apartado de los guiones, que básicamente consistía en enfrentar al grupo contra monstruos random que aparecían aquí y allá, sino también en el pobre apartado del dibujo del que, buf, cuesta mucho encontrar algo que salvar porque el nivel en ambos apartados es francamente flojo, aunque para mi sorpresa he redescubierto a un Herb Trimpe mucho más digno de lo que sería posteriormente cuando intentó modernizar su estilo, aunque, claro, aquí el entintado cae en manos de Tom Palmer, que ya es mucho decir.

En “Los Vengadores: La línea a cruzar” se recoge el trabajo de tres guionistas, Mark Gruenwald, Larry Hama y Fabian Nicieza, que sobre el papel deberían haber ofrecido mejores aventuras pero que, en mi opinión, se dedicaron a seguir la inercia de enfrentar a los Vengadores contra poderosos seres o equipos y poco más. Enfrentamientos con Alpha Flight, el supergrupo ruso que cambiaba tanto de nombre que a quién le importa recordarlo, dos o tres refundaciones del grupo, la creación del personaje de Rabia que se haría popular en The New Warriors, una fuga de la Bóveda y, de verdad, poco más aparte de unos monstruos mágico-diabólicos que dan pena de tan patéticos que son. Mayormente son historias de relleno que poco aportan, aunque alguna que otra idea sí que se ha consagrado y puesto de nuevo de actualidad, como la Visión Blanca de Wandavision.

Gráficamente el resultado final es bastante inferior, pocos momentos realmente reseñables y, como decía antes, que lo que más me haya impactado sea el correcto dibujo de Herb Trimpe y de Paul Ryan (que luce mucho mejor que en su posterior etapa en Los 4F) o del, durante un buen periodo, omnipresente Ron Lim habla a las claras de lo que podemos esperar del trabajo de Rik Levins, James Fry, Jim Reddington, Crhis Ivy, Brad Vancata, Tom Morgan, Gary Barnum o de un Jim Valentino que aún se estaba forzando.

La edición de este Marvel Héroes es muy similar al resto de títulos de este formato, consigue dar una dignidad a un material bastante flojo y que seguramente sólo sea apto para coleccionistas o lectores menos tiquismiquis que yo que sepan apreciar más este cómic y el perdonar el desgaste que sufren estas historias debido al desfase temporal desde su primera publicación.