Una visión desde el mundo del cómic de una de los episodios más asombrosos y silenciados de la II Guerra Mundial, la venganza de los republicanos españoles contra Hitler y contra el fascismo, un trabajo de Paco Roca, basado en el libro “La nueve, los españoles que liberaron Paris” de Evelyn Mesquida. Un excelente trabajo.

LOS SURCOS DEL AZAR
Paco Roca
Colección: Colección Sillón Orejero
Núm. Edición: 4
Cartoné
17 x 24 cm
Color.
328 páginas.
25 euros.

Los republicanos españoles que liberaron París de los nazis 

Paco Roca ha escrito con Los surcos del azar “un libro necesario que va más allá de estar formidablemente dibujado y dotado de una capacidad narrativa apabullante”, asegura el escritor Javier Pérez Andújar

Premio Zona Cómic al mejor cómic nacional de 2013. Premio a la mejor obra de autor español en el Saló Internacional del Cómic de Barcelona 2014. Premio de la Crítica 2014 a la mejor obra nacional. Premio de la Crítica 2014 al mejor guionista nacional. Finalista al Premio Libro del Año concedido por el Gremio de Libreros de Madrid

Aunque la España de Franco se mantuvo neutral en la II G.M., a excepción de la División Azul enviada como apoyo a las tropas de Hitler en la invasión de la URSS, hubo miles de españoles que si participaron en la contienda mundial, y lo hicieron del lado de los Aliados, en venganza contra Hitler y Mussolini por su apoyo a Franco en la Guerra Civil y como un escalón más en su lucha contra el fascismo internacional.

Los surcos del azar saca a la luz, desde el mundo gráfico, uno de los episodios más fantásticos, la lucha de la Nueve, una compañía, dirigida general Lecreck, bajo la bandera de la Francia Libre y en la que se encuadraban decenas de anarquistas españoles que habían huido de la represión franquista.

Paco Roca abre el cómic, al igual que el libro de la Nueve, recordando a uno de los exiliados más famosos, Antonio Machado, que murió al poco tiempo de cruzar la frontera francesa junto a su madre, y el propio título del comic es en referencia a un verso del poeta. Fueron cientos de miles los republicanos, que bajo el bombardeo de la aviación fascista de Franco se vieron obligados a cruzar la frontera francesa por distintos pasos pirenaicos, y Machado fue uno más entre esa marea humana. El trato del gobierno francés hacia los republicanos españoles fue humillante y deplorable, ya que la mayoría de ellos acabó en campos de concentración o en batallones de trabajo, cuando no devueltos a las autoridades españolas con un fin seguro, la muerte.

Pero lo que había sido una contienda territorial provocada por el fascismo y que había hecho que los países democráticos mirasen a otro lado y se lavasen las manos, se convirtió en una contienda mundial.

Y aquí comienza Los surcos del azar, una visión gráfica de un episodio que se está recuperando y poniendo en alza en los últimos años, con obras como La nueve, los españoles que liberaron Paris, de Evelyn Mesquida, en la que se basa este cómic. Muy interesante la propuesta de Paco Roca que acerca a un público distinto una de las historias más heroicas de nuestro pasado más reciente. Y muy acertada la forma de narración elegida por el autor, es el propio Roca el que se hace protagonista del cómic para ir a buscar y entrevistar a Miguel Campos, un superviviente de la Nueve.

Y así, a modo de entrevista, Miguel cuenta las vicisitudes de los exiliados españoles, del infierno que vivieron en los campos de concentración franceses y de la oportunidad que les surgió de vengarse contra el fascismo, y la aprovecharon. Miguel va narrando su historia, comenzando con la huida de la España franquista en el puerto de Alicante, para seguir contando cómo se creó la Nueve y como desde el norte de África, y tras derrotar a Rommel, cruzaron al continente europeo llegando a ser los libertadores de Paris y de otras muchas ciudades como Estrasburgo. El comic no sólo se basa en la parte histórica, sino también en la sentimental e ideológica, en el sueño de los republicanos de liberar España de Franco una vez acabada la II G.M. y en la nueva traición que sufrieron por parte de los aliados, cuando decidieron mantener a Franco en el poder como freno a una posible expansión del comunismo en pleno inicio de la Guerra Fría.

Son miles los republicanos españoles que lucharon contra el fascismo en la II G. M. y lo hicieron desde la Resistencia francesa, desde el Ejército Rojo, formando parte de batallones del ejército británico…pero hay una compañía que destacó por la importancia y heroicidad de sus acciones, La Nueve. Para entender esta situación hay que tener en cuenta que en el momento de empezar la II G.M. tanto Hitler como Mussolini tenían una gran ventaja, y es que llevaban 3 años probando su armamento y tácticas de guerra en España, pero en el bando contrario los únicos que contaban con experiencia de combate contra este nuevo armamento eran los republicanos españoles que les habían hecho frente durante 3 años, por ellos eran muy apreciados por los mandos aliados, aunque no por todos, ya que muchos desconfiaban de ellos por su ideología y militancia antifascista.

Esta historia gráfica nos acerca al público esta historia desde un punto de vista muy acertado, y ayuda a comprender el porqué del silencio y del borrón de este capítulo de la historia, la humillación de los franceses al ver que los republicanos españoles a los que habían encarcelado, explotado, humillado e incluso asesinado eran los que les habían ayudado a liberarse del yugo nazi.