GP Ediciones completa su trilogía anarquista: La bondad y la ira, Pepe Buenaventura Durruti, con la publicación de Frontera de Ordesa (Red de evasión Ponzán), de Juanarete y David Tapia Martín.
Frontera de Ordesa (Red de evasión Ponzán)
Guión: Juanarete
Dibujo: David Tapia Martín
17 x 24 cms
96 páginas
Comprar en GP Ediciones
Precio: 16,00 €
Un capítulo casi olvidado, de la II Guerra Mundial, es el de las redes de evasión de perseguidos por los nazis. Desde el Sur de Francia, combatientes españoles cruzan los Pirineos hasta Barcelona, San Sebastián, Madrid, Lisboa o Gibraltar, para ayudar a personas de toda condición y nacionalidad; aviadores aliados abatidos, militares huidos, o mujeres y hombres perseguidos por la Gestapo o las Milicias de Vichy.
La red de evasión de Francisco Ponzán Vidal (héroe condecorado, a título póstumo, por los gobiernos de Francia, Reino Unido y EE.UU.) sirve como inspiración del cómic. Recurriendo a un episodio de su peripecia vital, muestra los lances de los “pasadores” que guían hasta España, a través de los Pirineos, a fugitivos de la Alemania Nazi y así contar la gran historia de las evasiones, desde una pequeña historieta.
Prólogo de Antonio Altarriba
Cómo historiador no es la primera vez que me toca escribir sobre Paco Ponzán una de nuestras figuras históricas más relevantes y a la vez más silenciadas. Héroe durante la II GM por su red de evasión de la Francia bajo dominio nazi fue reconocido y condecorado tras su asesinato a mano del ejército nazi por los gobiernos francés, inglés, belga y estadounidense…incluso tiene una calle hoy en día en Toulousse. Sin embargo, ni en Aragón ni en España hay huella de sus hazañas. Por ello creo muy importante cualquier intento de reivindicar su memoria.
El cómic en sí deja un sabor agridulce porque a pesar de la calidad de las ilustraciones de David Tapia Martín la historia, a cargo de Juanarete, no está bien enlazada, son más bien retazos de personajes y sus historias intentando encajar en una trama que resulta demasiado escueta. No se profundiza ni en Paco Ponzán ni en la Red Pat O, Leary, aunque esta última sea el objetivo del guionista y para ello incluya personajes como Nancy Wake activista de la Resistencia francesa y colaboradora de las redes de evasión
La pluma de Juanerete dio luz a las biografías de tres personajes libertarios; Ramón Acín, Durruti y Ponzán; un artista, un hombre de acción y un maestro. Quizá en esta trilogía se echa de menos que todos fueran aragoneses, incluyendo a Francisco Ascaso en detrimento de Durruti…pero lo hecho hecho está. Centrándonos en esta tercera biografía recalcar lo ya dicho; se pasa de puntillas por la vida de Ponzán en el cómic, al margen de su biografía aparecida en el epílogo. Los que tengan el cómic en sus manos podrán conocer la figura de Ponzán un poco más en profundidad descubriendo a un maestro libertario, a un amante de la montaña, a un milicianos durante la Guerra Civil y a un héroe que uso sus conocimientos del Pirineo para crear una red de evasión que salvo a miles de judíos y pilotos aliados de caer en manos nazis. Una traición de sus propias filas le llevaría a ser detenido, fusilado y quemado. `Pocos libros recuerdan hoy su memoria; el que escribió su hermana Pilar; “Lucha y muerte por la libertad. Francisco Ponzán y la red de evasión Pat O’Leary” o el de Antonio Téllez “La Red de Evasión del Grupo Ponzán. Anarquistas en la guerra secreta contra el franquismo y el nazismo (1936-1944)”.
El cómic trata de contar una de la evasiones de la Red de Ponzán, donde el propio Paco solo es un personaje secundario, ambienta en el valle de Ordesa aunque en la realidad no fuera una de las rutas más utilizadas por la Red. Enfrentamientos con los nazi, recuerdos de infancia, pesadillas de la Guerra Civil…todo ello trata de enlazar la historia de Frontera Ordesa.
A ver, yo entiendo que estafa es cuando te quedas tú el dinero, no cuando el dinero es un donativo…