¿Qué pasaría si los melenudos hermanos decidieran darse un garbeo lejos de su apestoso apartamento? ¿Está el mundo preparado para lla llegada de estos hippies fumadores de hierbas? Lo podemos comprobar en “Los Fabulosos Freak Brothers: Tomo 3“, de Gilbert Shelton. El tercer integral remasterizado que nos trae Ediciones La Cúpula.
Marrulleros, haraganes, politoxicómanos, antisistema, inútiles por vocación y, al n y al cabo, personas corrientes, interesadas por el béisbol, la música, los derechos sociales, la televisión, otra calada, la abolición del trabajo y el futuro de la humanidad. Clásicos por excelencia de la historieta underground, triposa y contracultural, Fat Freddy, Freewheelin Franklin y Phineas Freakears están a punto de levantar el culo del sofá para dar la vuelta al mundo en este tercer volumen de sus aventuras completas. Medio siglo conviviendo y todavía no han perdido la ilusión! Un material de primera! El talento de Gilbert Shelton comenzó a despuntar bien temprano, con la aparición por primera vez en 1959 de Superserdo (Wonder Warthog) en una revista universitaria. Su devastadora parodia de la figura del superhéroe se convertiría con el tiempo en un clásico que a día de hoy sigue reeditándose, sólo superado por Los fabulosos Freak Brothers y su gato Freddy, publicados por primera vez en 1969 y consolidados como uno de los baluartes del underground yanqui. A través de los años, Shelton ha seguido creando cómics donde el sentido del humor corrosivo y la acción supersónica se dan la mano. A día de hoy, afincado en París y en estrecha colaboración con Pic, Shelton sigue trabajando incansable en Not Quite Dead, una serie de historietas cortas sobre un trasnochado grupo de rock que viene apareciendo en diversas publicaciones de cómic de todo el mundo.
Si hay un clásico del cómic underground repleto de humor y ocurrencias aptas para todos los públicos (o casi) es este. Protagonizado por Freewheelin’ Franklin, Fat Freddy y Phineas Freakears, esta historieta cuenta las andanzas de tres peludos jipis con alergia a la pasma, rematadamente vagos, y aficionados a tomar todo tipo de estimulantes y alucinógenos. Además reniegan de cualquier empleo estable y se meten en cualquier lío por nada. El título en inglés reza “Fabulous Furry Freak Brothers” y la gente de bien de Ediciones La Cúpula ha decidio acortarlo a “Los Fabulosos Freak Brothers“, desde su primera andadura en España, dentro de revistas como “El Víbora” y sus respectivas ediciones en álbum.
Gilbert Shelton parió a estos tres botarates, unos hermanos hippies que viven al margen de las convenciones sociales, en 1968. Aparecieron en The Rag, un periódico clandestino publicado en Austin, Texas. Poco después sus aventuras se reimprimieron en periódicos del mismo palo, hasta acabar convirtiéndose en la popular historieta que todos conocemos. Tanto, que hasta se ha desarrollado una serie de televisión de dibujos animados, emitida por el canal Tubi desde noviembre de 2021. Además, el gato de Fat Freddy ha disfrutado de su propia historieta por merecimientos propios.
Gilbert Shelton, que nació en 1940, vive afincado en París. ha abandonado esta serie pero continúa en la brecha, asistiendo cuando puede a certámenes de cómic como el de Barcelona. Otra de sus obras más destacadas es “Superserdo” (Wonder Wart-Hog), ofrecida por La Cúpula en cuadernos e integral. Su último trabajo importante ha sido “Not quite dead” que trata sobre una banda de música apenas conocida, que se gana la vida como puede. Todas sus obras llevan la impronta del underground. Shelton ha participado de la movida hippie como el que más, por lo que nadie mejor que él para crear estas historietas alocadas.
Según Shelton, “Los Fabulosos Freak Brothers” están inspirados en el humor de Los Hermanos Marx, aunque a simple vista apenas hay rastro del humor absurdo de estos genios del cine en las andanzas de los fumetas. Otro trío famoso del cine y la televisión son The Three Stooges, cuya semejanza podría darse en que son tipos extraños sin oficio ni beneficio. Otra observación de Gilbert Shelton sobre estos tiparracos : “Si alguien hubiera intentado vivir como los Freak Brothers, seguro que hace tiempo que estaría muerto“. No creo que se equivoque, pero lo bien que se lo hubiera pasado hasta el fatal día, eso no lo dice.
Ediciones La Cúpula publica el tercer tomo integral que tiene la particularidad de traer estas historietas remasterizadas. Hasta ahora han cumplido el requisito de ofrecerlas cronológicamente, es decir, en orden de publicación original. En este tercer tomo se rompe la regla y hay una explicación. “La vuelta al mundo“, aventura a larga en color que se ofrece en estas páginas, se publicó originalmente dividida en tres partes, en tres años diferentes (1983, 1985 y 1987). Entre ellas, aparecieron otras historietas cortas tanto en blanco y negro como en color. Para no dejarla cortada entre este tomo y el siguiente, aquí se ha optado por ponerla de un tirón. ¡Nosotros apoyamos completamente esta decisión!
Las historietas de “Los Fabulosos Freak Brothers Tomo 3” aparecieron entre el año 1979 y 1987. Gilbert Shelton realiza las mismas en colaboración con Dave Sheridan y Paul Mavrides. Los hermanos se ven envueltos en todo tipo de situaciones, desde las más cotidianas hasta la más retorcidas. Son capaces de apuntarse a un equipo de la nueva liga de softball del barrio (una especie de béisbol en formato familiar). Hasta una página de texto nos ofrece las reglas de este juego. Por supuesto, la intención última es conseguir rondas de cerveza gratis o acceder al drugstore para aprovisionarse de sustancias, ya que estos comercios son los que organizan el juego.
En “Con la boca abierta” montan una banda de rock que consigue dejar al público zombi perdido. Dejan atrás una carrera musical que podría haber dado sus frutos. ¿Y si Phineas se quedase embarazado? Semejante premisa absurda es desarrollada con tino en la historieta “Phineas consigue un aborto“. También veremos a los mendas en un futuro que para nosotros es presente en “El siglo 21“. Y todas estas descacharrantes aventuras solo sirven de precalentamiento para la absolutamente genial “La vuelta al mundo“, un porrón de páginas a todo color que dividen el camino de nuestros héroes cuando deciden viajar hasta Bogotá para conseguir material del bueno.
Solo uno llega a ese destino, mientras que los otros acaban en diferentes lugares por azares del destino. Peor no pensemos que las cosas se van a quedar tal cual, los Freak Brothers son capaces de virar el rumbo de la humanidad con sus actos. Toda una declaración de intenciones de Gilbert Shelton y una incisiva crítica a los gobiernos y estamentos que pilotan esto que llamamos planeta Tierra. “La vuelta al mundo” es una genialidad, preciosamente dibujada. Fat Freddy visitará varios paises europeos, entre ellos España, con una plasmación del Barrio Gótico que es verdadero arte. Tiene tantas líneas argumentales esta aventura y tantas sorpresas por el camino, que dejo al lector disfrutar de ella sin revelar nada de su argumento.
La edición de La Cúpula de “Los Fabulosos Freak Brothers: Tomo 3“, con traducción de Narcís Fradera, Francisco Pérez Navarro y Rubén Lardín, es simplemente perfecta. En un tamaño adecuado y en rústica con solapas, el papel escogido es adecuado para este tipo de cómic underground. ¿O queríamos papel satinado y tapa dura con relieve e incrustaciones de diamantes?
No se pierdan las aventuras de este clásico de la historieta underground, protagonizado por los tres carismáticos y vagos amantes de las drogas.
Los Fabulosos Freak Brothers: Tomo 3
Autor: Gilbert Shelton
Fecha de publicación: Junio de 2022
Formato: Rústica. Color
Páginas: 144
Precio: 27,50 euros
Pues de empatía con las pelis de zombies entre 0 y nada, así que hice bien en no verla. Y…