El popular juego de tablero de Klaus Teuber “Los Colonos de Catán” abandona definitivamente la isla de Catán y desembarca en América, a principios del siglo XIX, con sus colonos decididos a buscar fortuna en el lejano e indómito Oeste. Es “Los colonos de América“, la primera entrega de la nueva línea de juegos “Catán Historias“.
• Catán Historias: Los colonos de América.
El siglo XIX ha llegado y los americanos se dirigen al oeste. Nuevos vagones se van uniendo al tren llenos de pioneros decididos a explorar nuevas tierras y construir nuevas ciudades. Estas ciudades necesitarán líneas de ferrocarril para traer a nuevas gentes y mercancías. Algunos van al en busca de aventura, otros para comenzar una nueva vida y otros simplemente para encontrar un trabajo.
Mira al oeste para hacer fortuna. A medida que la población crece, los recursos disminuirán y habrá que buscar nuevos recursos y mercados. Financia a tus colonos en su camino al oeste para construir las ciudades del mañana. Une estas ciudades con vías de tren y dirige tu ferrocarril a suministrar a los ciudadanos las mercancías necesarias.
En “Catán Historias: Los colonos de América”, un juego creado por el mismo Klaus Teuber (www.klausteuber.com) e ilustrado por Mark Zug (portada), Harald Lieske y Pete Fenlon (mapas) y David Cochard y Pete Fenlon (cartas), Estados Unidos se expande hacia el oeste, hacia el océano Pacífico. Las caravanas de carretas de colonos en busca de oportunidades y una nueva vida emprenden el camino a la conquista de las lejanas tierras. Tendrán que esforzase para conseguir arrancar a las vastas praderas la tierra fértil para sus cultivos y los pastos para sus rebaños hambrientos.
A medida que más y más colonos se dirigen al oeste, nuevas ciudades aparecen de la nada como setas. A consecuencia de las distancias entre ellas, estas nuevas ciudades rápidamente se acostumbraron a confiar en el reciente ferrocarril para el transporte de mercancías vitales. Los caminos se convirtieron en ferrocarriles y trajeron con ellos gran riqueza. Pronto, una compleja red de vías se desarrolló y caballos de hierro que expulsaban vapor conectaron las prósperas ciudades.
En “Catán Historias: Los colonos de América” (“Settlers of America: Trails to Rails”) deberás enviar a tus colonos hacia el oeste para encontrar las ciudades y desarrollar la red ferroviaria en expansión. Si eres el primero en utilizar tus trenes para entregar ocho mercancías a las ciudades de tus oponentes, ganas la partida y cumples tu destino manifiesto como el pionero más grande de la época.
El juego, que sale a la venta por 40 euros, incluye 120 vías de tren, 48 ciudades, 8 trenes (locomotoras), 8 colonos (carretas cubiertas), 40 cubos de mercancías, 12 fichas numeradas, 24 cartas de desarrollo, 95 cartas de materia prima (madera, mineral, cereales, carbón y ganado), cuatro tablas de costes de construcción, una figura de forajido, 40 monedas de oro, dos dados, el tablero (que muestra los Estados Unidos continentales con sus fronteras actuales) y el reglamento.
“Catán Historias: Los colonos de América” es el primer juego públicado en castellano de la nueva línea “Catán Historias”, independiente y autojugable, que introduce nuevos escenarios usando las mismas reglas básicas que el Catán original, pero con cambios sutiles y muy estudiados para representar momentos o situaciones históricas concretas. En este caso, los detalles para poder recrear la colonización del Oeste americano por parte de los colonos venidos de Europa.
Más información en www.devir.es
Hola Claudio, Según nos han dicho desde la editorial el segundo de Hamilton saldrá el año que viene. Así que…