El maestro Francisco Ibáñez nos dejó, pero su obra nos acompañará siempre. Como por ejemplo, esta ejemplar selección de historietas de una de sus creaciones más divertidas, la alocada casa de vecinos cuyas ocurrencias podemos contemplar a través de su fachada invisible. Disfrutemos de “Lo mejor de 13, Rúe del Percebe”
Lo mejor de la serie de cómic más querida y recordada de la historia del cómic: 13, Rue del Percebe.
El ejercicio de usar la fachada como página y las paredes como viñetas se había hecho antes y en todo el mundo, pero nadie lo había trabajado tanto, tan rápido y con tantos gags por página como Ibáñez. La serie se publicó de manera regular durante menos de 10 años, pero fue tiempo suficiente para que calase a la memoria de todos para siempre, convirtiéndose en una de las series más emblemáticas del cómic español, o la que más para muchos.
La comunidad de 13 Rúe del Percebe representa a todos nuestros vecinos, la convivencia española con toda su diversidad: el pícaro ladrón, la familia numerosa, la abuela de los gatos (y de muchos otros animales), una alcantarilla transitada y… un ascensor roto. Además del trabajo titánico de dibujo -costaba, según decía Ibáñez, 2 o 3 veces más-, rebosan las referencias literarias (Mery Shelly, por el científico que quería crear monstruos), a otros dibujantes (el inquilino que habitaba en la azotea era Manuel Vázquez), y referencias a sus personajes, como Rompetechos o Pepe Gotera y Otilo.
Acompañado deun prólogo de Javier Pérez Andújar y explicaciones y selección de Jordi Canyissà, el libro recorre los episodios más emblemáticos de la casa y de sus míticos inquilinos. Una selección cuidada en la que no faltan páginas tan especiales especiales como la inundación o la invasión alienígena, ni material original o cubiertas inéditas en España.
“13, Rue del Percebe” es una de las series más divertidas y recordadas de Francisco Ibáñez. El 6 de marzo de 1961 debutaba en la revista “Tío Vivo“, curiosamente aquella creada por los autores que se fueron de Bruguera y que en ese momento era relanzada con una “segunda época”. La página de Ibáñez aparecía en la contraportada del semanario, a todo color, con la mayoría de sus memorables inquilinos pululando en ella. Aunque no era la primera vez que veíamos un edificio sin fachada que nos dejara contemplar la vida de sus inquilinos, incluso dentro de la propia Bruguera, por ejemplo en el primer número de “Super Pulgarcito” (1949), sí era la primera serie semanal de esa guisa, toda una proeza de su creador, por el esfuerzo de incluir una docena de gags por página.
“13, Rue del Percebe” estaba destinada a ser una de las series más populares de los tebeos de Bruguera. Desde 1961 hasta 1968 Ibañez nos ofreció una página repleta de múltiples gags, pues cada inquilino tenía su propio chiste y otros espacios comunes como el hueco del ascensor, la escalera o la calle donde contarnos alguna cosa graciosa. La serie continuó con refritos y realizada por otros autores, como Martínez Osete. Cuando Ibáñez dejó Bruguera para crear a Chicha, Tato y Clodoveo en Grijalbo, tuvo la idea de reciclar su antigua 13, Rue convirtiéndola en un edificio a doble página con inquilinos más modernos. La llamó “7, Rebolling Street“.
Los inquilinos de “13, Rue del Percebe” eran el moroso Manolo que vive en el una buhardilla en el ático, basado en Manuel Vázquez, el creador de Anacleto; Don Hurón que vive en la alcantarilla, el sinvergüenza tendero Don Senén, la cotilla de la portera, el ladrón Ceferino y su sufrida esposa, los cuatro pequeños y gamberrísimos niños, el científico loco y su colección de monstruos, la anciana amante de los animales, el veterinario, la mezquina dueña de la superpoblada pensión y sus inquilinos, y el taimado ratón y el ingenuo gato negro en la azotea. También tuvieron protagonismo el ascensor y la araña que cambiaba de disfraz. Con el paso del tiempo el científico loco debió desaparecer por presiones de la censura franquista y en su lugar llegó el sastre. Aquí tenemos la página en la que el científico prepara las maletas y unas pocas en las que la portera muestra el piso vacío a posibles inquilinos, antes de la llegada del desastroso sastre.
Aunque disponemos de un integral publicado en dos formatos, y varios Superhumor, esta nueva recopilación de “Lo mejor de 13, Rúe del Percebe” tiene un sabor especial. Los aficionados agradecerán el mimo que se ha puesto en la realización del libro. El prólogo lo escribe Javier Pérez Andújar, destacado escritor de novelas y ensayos y con un cómic recién publicado en su haber, “El designio” (Autsaider Cómics, 2024). Luego la selección de historietas está dividida por bloques, todos ellos van introducidos por un texto de Jordi Canyissà.
En el primer bloque aparecen las nueve primeras páginas de “13, Rue del Percebe” más una décima aparecida más tarde. En ellas podemos comprobar la continuidad de varios gags, como el del árbol que crece o el de la pareja que busca piso. El dibujo es el característico del Ibáñez de principios de los sesenta, con los personajes con orejas de caracol. El segundo bloque se resuelve con una selección de páginas en las que conoceremos a los personajes de la serie. En el tercer bloque veremos aquellas páginas en las que aparecen estrellas invitadas, como Mortadelo, Pepe Gotera y Otilio y Rompetechos, este último casi un personaje fijo más de la serie. Los pisos de esta alocada casa pueden sufrir algún tipo de percance, como derrumbes, en los cuales Francisco Ibáñez rompe paredes literalmente para que los vecinos interactúen entre ellos. La casa es una protagonista más, y así lo veremos en la genial recopilación de páginas en las que un suceso, ya sean marcianos o una niebla espesa, afecta a todos los inquilinos del edificio.
Este tomo estaría cojo de no ser por el último apartado dedicado a los extras, donde veremos auténticas curiosidades joyas inéditas hasta ahora, como originales, las portadas de las ediciones alemana y española, o la magnífica cubierta del catálogo de Vila Viniteca.
“Lo mejor de 13, Rúe del Percebe“, al igual que el resto de títulos de esta colección, se ofrece en cartoné, papel interior de gran gramaje y calidad por los cuatro costados, tanto en reproducción de páginas como en los textos de los colaboradores.
En definitiva, “Lo mejor de 13, Rúe del Percebe” resulta interesante tanto para lectores que busquen divertirse leyendo historietas, como para aficionados que coleccionen todo lo que se publica del gran Francisco Ibáñez.
Lo mejor de 13, Rúe del Percebe
Autor: Francisco Ibáñez
Fecha de publicación: Marzo de 2024
ISBN: 978-8402429285
Formato: 21,7×30,3cm. Tapa dura
Páginas: 160
Precio: 26,95 euros
Curioso porque justo ahora ando enganchado a la trilogía de los Arquitectos... y en cuanto acabe con ella iré a…