El sumario: El legado de Alfonso XII es una interesante novela histórica que rescata uno de los episodios más desconocidos, para el público general, de la historia más reciente de España y de su monarquía; las demandas de los hijos bastardos de Alfonso XII por el reconocimiento de su apellido que podrían haber cambiado la línea dinástica desbancando a Alfonso XIII. Alonso Torquemada, un periodista atormentado por su pasado y su adicción al alcohol, se enfrenta a uno de los descubrimientos más explosivos de la historia española: un sumario judicial de 1908 que expone una demanda de paternidad contra el rey Alfonso XII. Este documento, de ser confirmadas sus acusaciones, podría haber alterado radicalmente la línea de sucesión de los Borbones.
A medida que Torquemada se adentra en su investigación, se sumerge en una oscura red de corrupción y engaño que abarca desde el submundo de la prostitución hasta la corrupción policial. Su búsqueda lo enfrenta a criminales implacables y a miembros de la alta sociedad, cada uno con sus propios secretos y agendas ocultas, dispuestos a poner en riesgo su vida y la de quienes lo rodean.
Francisco Marco, renombrado detective privado y autor, teje una trama llena de giros inesperados y vívidas descripciones, retratando un Madrid turbulento a principios del siglo XX. El sumario es una novela intrigante que revela lo que la historia española intentó enterrar, explorando un mundo donde el poder y la traición se entrelazan de formas inesperadas.
Que el apellido Borbón está ligado a la corrupción, a las relaciones extramatrimoniales y a una batería de hijos e hijas ilegítimos es una constante a lo largo de los siglos que llega hasta el día de hoy. Pero la situación judicial que se vivió a principios de S.XX, y que se trató de ocultar, supone una situación inédita para la Familia Real que se solucionó con la misma fórmula que se han solucionado hoy los “problemas” del rey; su inviolabilidad.
Francisco Marco recupera esta historia olvidada con otro acontecimiento real, el incendio del Palacio de las Salesas, sede del Tribunal Supremo, en 1915. El incendio fue catastrófico con la perdida de muchos sumarios y documentación, además de cuadros de gran valor, joyas…Muchos de estos bienes no se perdieron en el fuego, sino que fueron robados durante la catástrofe. Entre los documentos perdidos, se encontraba el sumario de la causa de los hijos bastardos del rey Alfonso XII.
Alonso Torquemada, periodista de pluma ágil y presa de los malos vicios, investiga y se obsesiona con las causas y posibles autores del infierno. En el Madrid de principio de siglos, y por su vida nocturna, Alonso deambulará, presa del alcohol y la cocaína, por el Madrid más canalla en busca de la verdad. Prostitutas, ladrones, drogadictos, policías corruptos, anarquistas, republicanos, jueces y abogados llenan las páginas del diario de Alonso, en una historia plagada de sospechosos y situaciones insospechadas.
El peso de la novela es la fuerza de sus personajes, no solo de Alonso personaje del que enseguida se “engancha” el lector, a pesar de su alma atormentada y destructiva, sino también de las mujeres que lo rodean; Candela, la periodista que representa pureza, castidad y estabilidad, Madame Celestina la meretriz que trata de tenerlo para ella, manteniéndolo sumido en las drogas y ahuyentando a todas sus rivales y por último
Clara que representa el vicio, la perdición, la oscuridad y el anarquismo. Fuera de sitio el símil que el autor hace con este último personaje, relacionando el movimiento anarquista con los vicios más bajos de la sociedad; lujuria, drogas, infidelidad…volvemos a tratar de asociar anarquismo con situaciones negativas.
La estructura de la novela es el otro punto fuerte del trabajo de Francisco. El supuesto diario de Alonso, los fragmentos de cartas y sumarios, más la investigación que va haciendo el propio relator dan una estructura de originalidad al trabajo.
Lo que menos me ha gustado de este libro ha sido por un lado lo largo que se hace, la acción discurre muy despacio, se llega a hacer tedioso la investigación de todos y cada uno de los sospechosos y por otro el final, la historia termina de manera abrupta en poco más que un párrafo. Y resulta sorprendente el cierre del autor, que por un lado sentencia que el incendio no fue provocado, pero por otro dice que hoy en día, un incendio igual, se haría una investigación por lo sospechoso que hubo.
Es el primer trabajo de Francisco Marco que leo, me ha gustado mucho, me ha parecido una gran labor de investigación y muy bien llevada a la ficción y no podemos evitar acercar la realidad de principios del S XX al día de hoy, cambiando los nombres de Alfonso XII por Juan Carlos I y los de Elena Sanz por Bárbara Rey o Corina. No sabemos si en el caso del rey emérito hay hijos bastardos de por medio, pero lo que si ha habido es dinero y chantajes para acallar las infidelidades del Jefe del Estado, igual que hace 100 años; no hemos evolucionado.
Curioso porque justo ahora ando enganchado a la trilogía de los Arquitectos... y en cuanto acabe con ella iré a…