Los redactores de las páginas de reseñas tenemos la mala costumbre de etiquetar las obras que caen en nuestras manos, intentando buscar comparaciones que le permitan al lector hacerse una idea aproximada del contenido del libro o el cómic en cuestión de forma rápida: frases tan vacías como “(…) es un cruce entre La Bella Durmiente y Drácula (…)“, “(…) con influencias del realismo mágico de Gabriel García Márquez y el lirismo de Studio Ghibli (…)” o “(…) que combina el trazo enérgico de André Franquin y las acuarelas de J. M. W. Turner (…)“. Por ese motivo comparar “Las 5 Tierras” con “Canción de Hielo y Fuego” se nos queda corto y nos sabe a poco.

Una nueva era empieza en Angleon con los herederos del rey Cyrus, el antiguo jefe del clan de los tigres, pero los leones no están contentos con que su especie haya sido apartada del trono. Los cambios no han hecho más que empezar en Angleon, pues en las Cinco Tierras la libertad de unos puede suponer la destrucción de otros…

Escrita por Lewelyn (pseudónimo del equipo formado por los guionistas David Chauvel, Mélanie Guyard ‘Andoryss’ y Patrick Wong ‘Oz’) y dibujada por Jerôme Lereculey, “Las 5 Tierras” (“Les 5 Terres“) es un cómic BD de fantasía medieval protagonizado por animales antropomórficos, un estilo al que los franceses denominan ‘animalier‘. Este segundo álbum publicado en castellano por Yermo Ediciones recopila la tercera y cuarta entregas publicadas en Francia por la editorial Delcourt en junio de 2020 y septiembre de 2020 (tituladas respectivamente “L’amour d’un imbécile” y “La même férocité“). Hay otra más publicada, “L’objet de votre haine“, que ha salido a la venta este pasado mes de enero y otra pendiente de publicación, “Pas la force“, prevista para junio de 2021. La serie ocupará un total de seis tomos, de manera que la edición en castellano de Yermo Ediciones constará de tres álbums.

La historia creada por David Chauvel nos sitúa en un mundo imaginario formado por cinco continentes (Angleon, Arnor, Lys, Ithara y Erinal) que dan nombre a la serie, cada uno de ellos habitado por una raza de animales (los monos de Lys, los reptiles de Ithara, los herbívoros de Erinal, los osos de Arnor y los felinos de Angleon). En el centro de estas cinco tierras está Angleon, el reino más poderoso de todos ellos y donde sucederá la mayor parte de la acción.
Tras los hechos acontecidos en el tomo anterior el trono de Angleon vuelve a estar vacante y, esta vez, los leones no tienen intención de dejar pasar esta oportunidad histórica para recuperar el poder de manos de los tigres. Las conspiraciones, las traiciones y la sangre derramada en los ‘juegos de tronos’ entre felinos vuelven a dominar la capital de las 5 Tierras. El rey recién coronado y su hermano se mataron delante de su hermano pequeño Mederion, que se ha convertido en el legítimo heredero del trono. Esto es mucho más de lo que esperaban los leones que, dirigidos por el ambicioso Lyrio, emprenden una reconquista de un poder que consideran suyo. Mientras varios agentes son enviados en busca de la joven Astrelia, la sobrina del rey difunto que ha desaparecido sin dejar rastro, y los cuatro huéspedes cautivos entre los muros de la ciudad de Angleón, miembros del resto de razas que viven encerrados en una jaula de oro como garantía de paz, últiman su plan de huida, las calles de Angleon contienen la respiración porque la tormenta parece que está a punto de estallar… Pero nada más lejos de la realidad: el golpe impulsado por los leones será reprimido con sangre y acero de forma rápida, y el rey Mederion y Téry, su nueva sombra, ya sin rivales, encarnarán un nuevo amanecer para un reino que pretende poner fin a las rivalidades entre razas.

Más de veinte personajes, muchos más si añadimos a todos los secundarios, y varios hilos argumentales intervienen de forma activa en esta historia coral, repleta de intrigas palaciegas, engaños, traiciones, complots, asesinatos, duelos y amores prohibidos, narrada con un ritmo trepidante que cada dos páginas cambia de escena y traslada al lector a un nuevo punto de atención. “Las 5 Tierras” es una obra muy teatral, con muy poca acción y fundamentada en el elaborado juego de diálogos y miradas de los personajes, pero no renuncia a ambientarse en un mundo complejo y multicolor que nos llevará en volandas desde los pasillos del palacio de Angleón donde las intrigas se tejen alrededor de la ansiada corona, pasando por los bajos fondos de la ciudad, los barracones de la guardia, o los aposentos de los nobles y las damas que juegan a su particular ‘juego de tronos’. Sí, como ya avisamos en la reseña de la primera entrega y repetimos aquí, es inevitable caer en la comparación con la emblemática obra de George R. R. Martin, tanto por la ambientación de “Las 5 Tierras” como por sus sorprendentes giros argumentales que dejan al lector con la boca abierta, aunque tampoco sería un error buscar referencias en las obras de William Shakespeare, las tragedias griegas o incluso en los culebrones sudamericanos. Personajes tan fascinantes como el maquiavélico Mederion, el idealista Téry, el temible Krill, la indefensa Astrelia, el pirata Raemus, el intrigante Lyrio,… y tantos otros, sólidos, coherentes, bien construidos, y algunos destinados a engrosar la lista de bajas en cuanto el lector se despista. No hay héroes, ni ninguna referencia a los personajes habituales del género con enormes corazones repletos de bondad, guerreros de brillante armadura que defienden a los débiles y los oprimidos a costa de su propia vida. Todos ellos son simples peones de un juego, cruel y sangriento, en el que se enzarzan las razas de las 5 Tierras, de manera que el honor o el deshonor, la civilización o la barbarie, son simples palabras cubiertas de la sangre.
La parte artística de “Las 5 Tierras” también corre a cargo de un extenso equipo creativo y varias manos: el dibujo de Jéròme Lereculey, el entintado de Lucyd y Diane y el color de Dimitris Martinos, todos ellos trabajando bajo la dirección de Didier Poli, ilustrador y asesor técnico que se ha encargado de que el resultado final sea homogéneo. Y excelente, sin duda.

En resumen, recuperando los adjetivos que ya le dedicamos en la reseña del primer tomo, “Las 5 Tierras” es una obra magnífica, con un gran guion y un dibujo sobresaliente. Y editada con la excelente calidad que suelen ofrecernos en Yermo Ediciones, cosa que no es ninguna novedad. También es un cómic que sorprende al lector, pues nos presenta una historia adulta, dura, profunda y cargada de violencia dibujada con el estilo ‘animalier‘, al que muchos lectores pueden asociar a obras más infantiles. Y aunque podamos hablar de William Shakespeare, de “Canción de Hielo y Fuego“, del grimdark de Joe Abercrombie o incluso de la telenovela “Falcon Crest“, la obra de Lewelyn y Jerôme Lereculey desarrolla una personalidad propia que impide hacer comparaciones sencillas. Hay que descubrirla, y disfrutarla.

Las 5 Tierras #2
Guión: Lewelyn
Dibujo: Lereculey
Fecha Publicación: Mayo de 2021
ISBN: 978-84-17957-94-0
Formato: 22,3×31,2cm. Cartoné. Color
Páginas: 112
Precio: 26,00 euros