linea_separadora

La sombra de H.P. Lovecraft es alargada, y su legado es fértil. Entre las últimas obras que mejor han recogido la herencia del maestro de Providence está “La piel fría” (“La pell freda“) de Albert Sánchez Piñol, una inquietante novela de intriga y toques de terror que explora la esencia del mal y el miedo a lo desconocido que atenaza al ser humano en un ambiente claustrofóbico. Una novela que es capaz de atrapar al lector desde la primera línea.
La historia del escritor catalán Sánchez Piñol, antropólogo de formación, nos cuenta como un prófugo de la resistencia irlandesa llega a una pequeña isla en el confín del mundo para realizar mediciones meteorológicas durante un año. Allí solo hay una cabaña y un faro, habitado por un personaje intratable y hermético, y el inmenso y frío oceano austral que los rodea y aísla del resto del mundo. Pero lo peor llega durante la noche, cuando el refugio se ve asediado por extrañas criaturas procedentes del oceano. Sometidos a la amenaza del exterior, los dos protagonistas deberán aprender a convivir con lo desconocido para conseguir sobrevivir.
La edición original en catalán de “La piel fría” vio la luz en 2002, y fue traducida al castellano al año siguiente. Recibió el prestigioso premio Ojo Crítico de Narrativa y se convirtió en una de las novelas de género más vendidas en nuestro país. ¿Novela de género? Se le ha calificado como una novela de terror psicológico y alegórico, de ciencia-ficción o de aventuras, y aunque el argumento de la historia incluye anfibios humanoides propias de una novela de terror, la obra de Albert Sánchez Piñol trata temas tan generales y cercanos como la dificultad de las relaciones entre las personas, su manera de afrontar y entender la realidad, la incomunicación y la soledad. Algunos han visto en esta novela ecos a la obra maestra de Joseph Conrad, “El corazón de las tinieblas“, y creo que no van desencaminados.
La novela de Sánchez Piñol se adaptó a la gran pantalla en el año 2017, dirigida por Xavier Gens, que ni funcionó bien, ni estaba a la altura de la novela original. Una oportunidad desaprovechada.

linea_separadora